Cómo degradar con palabras. Un análisis del insulto desde la teoría de los actos de habla de Austin
Loading...
Date
2024-11
Authors
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
Type
Monografía
Rights
Acceso Abierto - http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Abstract
Según la Real academia de la lengua española (2022), el insulto es la acción y efecto de insultar; un acontecimiento o asalto repentino que tiene como finalidad agredir o lastimar a otro. Mientras que, por su parte, insultar -como verbo-, es ofender, provocar e irritar con palabras o acciones. Etimológicamente, la palabra “insulto” proviene del latín “insultus”, del verbo latino “insultare”, que proviene a su vez de “saltus” (saltar), “asaltar” o “desafiar” a alguien, “saltar contra” u ofender. Por lo que, insultar puede comprenderse como dar un salto contra otra persona o pasar por encima. Quizá estas definiciones pueden darnos una idea de lo que puede ser un insulto, no obstante, las descripciones anteriores son opacas y algo superfluas como para poder delimitar o saber qué es un insulto concretamente, es decir, para identificar cuándo se lleva a cabo un insulto en una situación específica, puesto que, su definición se ubica desde los efectos de un insulto al hablarnos de actos violentos que buscan algún fin, como agredir, lastimar, herir o violentar, provocar, e irritar con ciertas acciones o palabras, pero, concretamente, no pone al descubierto qué es en particular un acto insultante; existen actos (verbales y no verbales) que pueden también agredir o lastimar, herir o provocar, ser violentos e impulsivos, y no por ello, constituir un insulto. Por tal motivo, ubicarnos desde el espectro de sus consecuencias no es conveniente para delimitar e identificarle concretamente.
Description
Keywords
Insulto, ofender, Actos Violentos