Diccionario ilustrado bilingüe kogui – español & español – kogui

dc.contributor.advisorDíaz Oliveros, Mónica Paola
dc.contributor.authorBolaño Nolavita, Mauricio
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2025-06-18T13:12:53Z
dc.date.available2025-06-18T13:12:53Z
dc.date.issued2023-11-21
dc.descriptionDiseñar una estrategia pedagógica para enseñar español a la comunidad kogui a partir del diseño y la creación de un diccionario ilustrado bilingüe kogui – español & español – kogui
dc.description.abstractResumiendo, el proyecto de diccionario ilustrado bilingüe kogui - español & español - kogui, se hace énfasis de recopilar la importancia de la cultura kogui y la práctica investigativa. Esta comunidad étnica está afrontando los cambios y dificultades con relación a su adquisición del español como su segunda lengua, específicamente en campos de pedagogía emergente , las discusiones metodológicas, y el uso de otro diccionario, y contenidos curriculares que se enseñan en el proceso didáctico. En este contexto, que inicialmente parecía inalcanzable durante la creación de un diccionario bilingüe ilustrado kogui-español & español-kogui, también presenta una valiosa contribución al programa de la Licenciatura en Humanidades y Lengua Castellana, ofreciendo así nuevas oportunidades para los pueblos koguis en la formación de los niños en el idioma español. Adicionalmente, el diccionario será compañero de la clase y una herramienta que permitirá acompañar a los estudiantes y no estudiantes a buscar definiciones de palabras tanto en kogui como en español. Para ello, en el contexto kogui, es fundamental tomar en cuenta que nuestra forma de precepción, aprendizaje y pensamiento es muy diferente a la ciencia. Por lo tanto, el uso adecuado del diccionario resulta esencial para comprender plenamente nuestro sistema lingüístico y las categorías gramaticales como: los verbos, sustantivos, pronombres, artículos, adjetivos, adverbios, interjecciones, afijos y pronunciaciones. En pocas palabras, es importante trabajar a partir de un diccionario ilustrado bilingüe kogui – español & español – kogui, dado que cada asentamiento tiene características especiales, por ej. los koguis también poseen “variación fonética ”
dc.description.abstractIn summary, the kogi to Spanish & Spanish to Kogi Bilingual Illustrated Dictionary project emphasizes the importance of Kogi culture and research practice.This ethnic community is facing changes and difficulties in relation to their acquisition of Spanish as their second language, specifically in fields of emergent pedagogy, methodological discussions, and the use of another dictionary, and curricular contents that are taught in the didactic process.In this context, which initially seemed unattainable during the creation of a bilingual illustrated Kogi-Spanish and Spanish-Kogi dictionary, it also presents a valuable contribution to the program of the Bachelor of Humanities and Spanish Language, thus offering new opportunities for the Kogi peoples in the formation of children in the Spanish language. Additionally, the dictionary will be a companion to the class and a tool that will allow students and non-students to look up definitions of words in both Kogi and Spanish. To do this, in the Kogi context, it is essential to take into account that our way of perception, learning and thinking is very different from science. Therefore, the proper use of the dictionary is essential to fully understand our linguistic system and grammatical categories such as: verbs, nouns, pronouns, articles, adjectives, adverbs, interjections, affixes and pronunciations. In a nutshell, it is important to work from a bilingual illustrated Kogi – Spanish & Spanish – Kogi dictionary, since each settlement has special characteristics, e.g. the Koguis also possess "phonetic variation"
dc.format.extent218 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.citationBolaño, M. (2023). Diccionario ilustrado bilingüe kogui – español & español – kogui. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá Colombia
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/20973
dc.language.isospa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.departmentPregrado (Presencial)
dc.publisher.programLicenciatura Humanidades y Lengua Castellana
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
dc.rights.localOpen Access
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.subjectKogui
dc.subjectDiccionario
dc.subjectBilingüe
dc.subjectEstudiantes
dc.subjectEnseñanza
dc.subject.keywordsKogi
dc.subject.keywordsDictionary
dc.subject.keywordsBilingual
dc.subject.keywordsStudents
dc.subject.keywordsTeaching
dc.subject.lembKogui (Lengua Indígena)
dc.subject.lembIndígenas De Colombia
dc.subject.lembEnseñanza Bilingüe
dc.titleDiccionario ilustrado bilingüe kogui – español & español – kogui
dc.typeThesis
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.spaTrabajo de Grado
dcterms.bibliographicCitationUniversidad de San Carlos de Guatemala. (01 de Mayo de 2018). Blogs. Obtenido de LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA: https://espaciolinguisticousac.blogspot.com/2018/05/lexicologia-y-lexicografia.html
dcterms.bibliographicCitationAparicio , E. d. (2016). Lexicología. Enciclopedia de Lingüística Hispánica.
dcterms.bibliographicCitationAraeiza Londoño , R., Cisneros Estupiñáñ, M., & Tabares Idárraga, L. (2019). SOCIOLINGÜÍSTICA ENFOQUES PRAGMÁTICO Y VARIACIONISTA. Bogotá: © Ecoe Ediciones Limitada. e-mail: info@ecoeediciones.com www.ecoeediciones.com Carrera 19 # 63C 32, Tel.: 248 14 49 Bogotá, Colombia.
dcterms.bibliographicCitationCaptain, D., & Captain, L. (2005). DICCIONARIO BÁSICO ILUSTRADO WAYUUNAIKI-ESPAÑOL ESPAÑOL-WAYUUNAIKI. Bogotá, D.C.: SIL International®.
dcterms.bibliographicCitationCiro, L. A. (2007). EL DICCIONARIO COMO OBJETO DE ESTUDIO Y HERRAMIENTA DIDÁCTICA EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA. Medellín-Colombia: Grupo de investigación: Estudios lingüísticos regionales. Universidad de Antioquia.
dcterms.bibliographicCitationde Jones, P. (2022). Taller de Lexicografía. El Área de Language Development del SIL, taller del Software de FLEX. (pág. 1). Bogotá: Miembro del Equipo de Desarrollo del Idioma, SIL Americas (Sur), Team Leader, Language Development Services, SIL Americas (South).
dcterms.bibliographicCitationde Kondo, R., & Kondo, V. (2014). DICCIONARIO BILINGÜE GUAHIBO-ESPAÑOL ESPAÑOL-GUAHIBO. © 2014, SIL Internacional.
dcterms.bibliographicCitationDiccionario del español de México . (21 de 11 de 2023). DEM. Obtenido de DEM: https://dem.colmex.mx/Ver/lexicologia
dcterms.bibliographicCitationDiccionario del Español de México (DEM). (11 de 10 de 2023). El Colegio de México. Obtenido de Diccionario del español de México: https://dem.colmex.mx/Introduccion
dcterms.bibliographicCitationEquipos de FLEX. (s.f.). Obtenido de FieldWorks Language Explorer (FLEX): http://slides.com/gutemonik/flex/fullscreen
dcterms.bibliographicCitationGómez Cardona, F. (2010). El jaguar en la Literatura Kogi: análisis del complejo simbiótico asociado con el jaguar, el chamanismo y lo masculino en la cultura Kogi. Cali: Programa Editorial Universidad del Valle. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uniminuto/175627?
dcterms.bibliographicCitationHernández, H. (2000). EL DICCIONARIO EN LA ENSEÑANZA DE E.L.E. (DICCIONARIOS DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS). UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.
dcterms.bibliographicCitationHirt, C. (01 de noviembre de 2021). YouTube. Obtenido de YouTube.com: https://www.youtube.com/watch?v=jWWZadUNi5g
dcterms.bibliographicCitationInternation, S. (s.f.). FIELDWORKS. Obtenido de LANGUAGE TECHNOLOGY: https://software.sil.org/fieldworks/
dcterms.bibliographicCitationMartínez Montoro, J. (2004). Julio Casares y la Teoría lexicográfica del español. Madrid : C. Corrales Zumbado et alli (eds.) Nuevas aportaciones a la histografía lingüística. Actas del IV Congreso Internacional de la SEHL, tomo II, Madrid, Arco- Libros, 2004, 1083- 1099. .
dcterms.bibliographicCitationMartínez Montoro, J. (2005). La obra lingüística de Julio Casares. España: Editor: Editorial de la universidad de Granada, Autor: Jorge Martínez Montoro, D.L.: Gr. 1241-2005, ISBN: 84-338-3532-7.
dcterms.bibliographicCitationMartínez Pulido, F. (2012). EL DICCIONARIO COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Federación de enseñanza de CC.OO. de Andalucía: ISNN: 1989- 4023, Dep. Leg.: GR 2786- 2008.
dcterms.bibliographicCitationMunguía Zatarain, I., Munguía Zatarain , M. E., & Rocha Romero, G. (S.F). Larousse Gramatica Lengua Española Reglas y Ejercicios. LAROUSSE.
dcterms.bibliographicCitationOrtíz Ricaurte, C. (2004). Resistencia y procesos de integración indígenas. El caso de los Kogui de la Sierra Nevada. Sistema de Información Científica Redalyc, https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=71206003.
dcterms.bibliographicCitationOrtiz, C. (2000). Lenguas indígenas de colombia una visión descriptiva. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, Santafé de Bogotá, 2000 .
dcterms.bibliographicCitationRincon, P. (19 de diciembre de 2019). Homo erectus: por qué los antiguos humanos sobrevivieron más de lo que pensábamos. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-50851518
dcterms.bibliographicCitationRincon, P. (19 de diciembre de 2019). Homo erectus: por qué los antiguos humanos sobrevivieron más de lo que pensábamos. Obtenido de BBC News Mundo: https://www.bbc.com/mundo/noticias-50851518
dcterms.bibliographicCitationWebster, N. (23 de 07 de 2022). Websters Dictionary 1828. Obtenido de AMERICAN DICTIONARY of the ENGLISH LANGUAGE: https://webstersdictionary1828.com/Dictionary/Grammar
dcterms.bibliographicCitationWroughton, J. R. (2008). Gramática y textos del quechua shausha huanca. Lince, Lima, Perú: © 2008 Instituto Lingüístico de Verano, Sinchi Roca 2630; Lince, Lima, Perú.

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
No Thumbnail Available
Name:
T.HUM_BolañoNolavitaMauricio_2023
Size:
15.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Documento principal
No Thumbnail Available
Name:
Autorizacion_BolañoNolavitaMauricio_2023
Size:
124.8 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Autorización
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: