Creación de la pastoral infantil para la diócesis de Engativá que desarrolle procesos de capacitación para los agentes que evangelizan a los niños y niñas de las parroquias que la conforman
dc.contributor.advisor | Roncancio Sanabria, Blanca Nubia | |
dc.contributor.author | Moreno Martinez, Edna Margarita | |
dc.contributor.author | Rodriguez Sanchez, Maria Consuelo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | es_ES |
dc.date.accessioned | 2013-07-16T21:09:59Z | |
dc.date.available | 2013-07-16T21:09:59Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | Las motivaciones que nos han conducido a este proyecto están enmarcadas en los desafíos que el mundo hoy nos plantea en el escenario socioeconómico político y religioso. Pasamos de una economía regional a una global, de la representación política a la participativa, de la cultura local a la diversidad. El desarrollo en todas sus dimensiones con los criterios de eficacia, rentabilidad, productividad que se han convertido en el valor de los hombres y mujeres. Todo esto ha generado, la concentración de poderes, la inequidad, la migración, el desplazamiento, la violencia, el hambre la falta de salud, la desvaloración del ser humano, y la corrupción; son realidades que exigen soluciones globales que tienen que ver con la implementación de políticas y programas de desarrollo social. La iglesia católica no es ajena a este fenómeno de cambio vertiginoso que si bien ha traído progreso, desarrollo tecnológico, avances y calidad de vida para algunos, también deja evidente una brecha frente a los desposeídos, situaciones de maltrato, desempleo; familias devastadas por el abandono y la total desvinculación afectiva y moral, especialmente con los hijos y en consecuencia un alejamiento espiritual y dejación de los valores, y deberes “cuya razón y fundamento y razón de ser están en la dignidad y en el valor de la persona.” (Marín, Carlos. 2000) La Arquidiócesis de Bogotá, desde hace una década ha trabajado arduamente por realizar una pastoral ágil, y dinámica. Luego de hacer el diagnóstico del contexto, y con la construcción desde la comunidad reconoció la necesidad de asumir una pastoral organizada, desde la planeación metodológica, iniciando un largo camino en el desarrollo y ejecución de proyectos que impacten la comunidad, y mediante la organización de zonas pastorales y creación de tres diócesis, entre ellas la 12 Diócesis de Engativá, con la misión de construir una “ciudad de la misericordia más humana y más fraterna”. | spa |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10656/2245 | |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia Social | es_ES |
dc.subject | Iglesia católica | spa |
dc.subject | Pastoral | spa |
dc.subject | Arquidiócesis | spa |
dc.subject | Planeación metodológica, | spa |
dc.subject.lemb | EVANGELIZACIÓN - DISEÑO | spa |
dc.subject.lemb | DIOCESIS - ENGATIVÁ (LOCALIDAD, BOGOTÁ, COLOMBIA) | spa |
dc.subject.lemb | OBRAS PARROQUIALES | spa |
dc.subject.lemb | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD - DISEÑO | spa |
dc.title | Creación de la pastoral infantil para la diócesis de Engativá que desarrolle procesos de capacitación para los agentes que evangelizan a los niños y niñas de las parroquias que la conforman | spa |
dc.type | Trabajo de grado | spa |