Presentación: pensar las mediaciones hoy

dc.creatorMartín-Barbero, Jesús
dc.date2003-02-03
dc.date.accessioned2019-11-26T16:47:56Z
dc.date.available2019-11-26T16:47:56Z
dc.descriptionEn el que constituyó el primer encuentro de estudiosos y escuelas de comunicación de América Latina, organizado por Hector Schmucler en la UAM-Xochimilco de la ciudad de México en 1978, presenté una ponencia en la que me atreví a invertir el sentido de la idea, ya entonces slogan, que hegemonizaba la visión crítica, (la comunicación como proceso de denominación) para proponer el estudio de la dominación como proceso de comunicación. Que se apoyaba en el análisis de Paulo Freire sobre la opresión interiorizada por las sociedades latinoamericanas cuando “el oprimido vio en el opresor su testimonio de hombre” e insertaba ese análisis en la concepción gramsciana de la hegemonía como un proceso vivido, hecho no sólo de aparatos y fuerzas sino de sentido. Comprender la comunicación implicaba entonces investigar no solo las tretas del dominador sino también aquello que en el dominado trabaja a favor del dominador, esto es la complicidad de su parte y la seducción que se produce entre ambos. Junto con Gramsci fue Paulo Freire el que me enseñó a pensar la comunicación desde la cultura: a la vez como proceso social y como un campo de batalla cultural.  es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/250
dc.identifier10.26620/uniminuto.mediaciones.1.1.2003.13-16
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/8994
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses-ES
dc.relationhttps://revistas.uniminuto.edu/index.php/med/article/view/250/249
dc.sourceMEDIACIONES; Vol. 1 Núm. 1 (2003): enero-junio; 13-16es-ES
dc.source2590-8057
dc.source1692-5688
dc.source10.26620/uniminuto.mediaciones.1.1.2003
dc.titlePresentación: pensar las mediaciones hoyes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections