Conveniencias del software libre para el Estado Colombiano

No Thumbnail Available

Date

Authors

Advisors

Editors

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Corporación Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO

Type

info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares

Rights

Abstract

Description

El papel de las tecnologías a nivel mundial ha afectado a las personas, las empresas, las comunidades y al mismo Estado en su vida cotidiana. De hecho, en casi todos los países y en particular en Colombia, fue creada una política nacional de Tecnologías de Información y Telecomunicaciones (TICs), con la cual se intenta regular o más bien encarrilar el desarrollo de las tecnologías de la información, para bien de la ciudadanía en general. Sin embargo, en Colombia no aparece una inclusión del software libre como tal, dejando de lado un paradigma que tiene un contexto tecnológico y social muy fuerte, debido a que por su desarrollo silencioso y no comercial, no se conocen los valores agregados que este tiene para el desarrollo de un país. Este artículo se ocupa del estudio y la argumentación con hechos,sobre el porqué el software libre debería estar presente en los planes del Estado en lo referente al proceso tecnológico, a través de un recuento de su origen, su desarrollo, los logros a nivel mundial y nacional y proponiendo mecanismos para que eso sea posible.

Keywords

Collections