Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/7300
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJiménez Quintero, Ana Milena
dc.contributor.authorHurtado Rojas, Ana María
dc.coverage.spatialBogota D.C.es_ES
dc.date.accessioned2019-02-20T14:29:59Z
dc.date.available2019-02-20T14:29:59Z
dc.date.issued2018-12-11
dc.identifier.citationHurtado, A. (2018). Vamos a hacer lectura critica desde nuestra primera infancia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá D.C. - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10656/7300
dc.descriptionPromover la lectura crítica en familia en niños de 4 a 6 años en la Institución Educativa Nicolás Cuervo y Rojas en el municipio de Oicatá-Boyacá.es_ES
dc.description.abstractA partir del proceso reflexivo que se llevó a cabo en el Municipio de Oicatá- Boyacá, específicamente en la Institución Educativa Nicolás Cuervo y Rojas sede “El llano”, se denotó la necesidad e importancia de promover la lectura con sentido crítico, orientando el camino hacia este arte desde la etapa de primera infancia, pues según lo observado, los espacios infantiles de lectura se hallaban escasos y se evidenció a través de una entrevista, poco interés en las familias campesinas por fomentarla, tornándose oscuro el andar hacia la libertad que genera la criticidad. No obstante, la pertinencia de incluir el tema de la lectura desde un pilar amplio y abarcador generó un gran impacto en la comunidad, trascendiendo la labor como maestra, ya que el sentido innovador y creativo hizo que docentes y padres de familia se involucraran en el proceso, concienciándose de la responsabilidad y participación en la formación del hábito de la lectura en los niños y niñas, repercutiendo de forma positiva en la transformación de mentes y corazones que es el primer paso para la transformación social, construyendo de esa manera una realidad compartida. A continuación, se dará a conocer la descripción general de la experiencia de sistematización con la población campesina teniendo en cuenta la población participante familias, niños y niñas, luego se reconocerá el diseño metodológico que le dio validez y confiabilidad a la investigación y se finalizará con las conclusiones e impacto generado, justificando la pertenencia de formar al lector desde el comienzo de vida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectPrimera infanciaes_ES
dc.subjectLectura críticaes_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.subjectContexto campesinoes_ES
dc.subjectEstrategia pedagógicaes_ES
dc.titleVamos a hacer lectura critica desde nuestra primera infancia.es_ES
dc.typeThesisus_US
dc.subject.lembLiteraturaes_ES
dc.subject.lembEducaciónes_ES
dc.subject.lembCrítica literariaes_ES
dc.subject.lembEducación primariaes_ES
dc.rights.licenseAbierto (Texto completo)es_ES
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantiles_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dc.source.bibliographicCitationAizencang, N. (2005). Jugar, aprender y enseñar: relaciones que potencian los aprendizajes escolares. Buenos Aires: Manantial.
dc.source.bibliographicCitationAun, S. (2017). Educación fundamental: Aprenda a pensar, no qué pensar. Instituto Cultural Quetzalcóatl de Antropología Psicoanalítica, A.C.
dc.source.bibliographicCitationBaquero, R. (2001). Vigotsky y el aprendizaje escolar. Buenos Aires: Aique.
dc.source.bibliographicCitationCañete, R. Guilhem, D. Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta Bioethica.
dc.source.bibliographicCitationCrespo, C. (2004). De vuelta a casa: Una Guía para Sistematizar. Quito: CAFOLIS.
dc.source.bibliographicCitationCrespo, C. (2010). De prácticas escolares a experiencias significativas: caminos hacia la calidad. La experiencia del programa de escuelas gestoras del cambio. Ponencia presentada para el Encuentro “Educación e Innovación 2010”, organizado por el Ministerio de Educación de Ecuador y VVOB, diciembre 2010, Cuenca – Ecuador
dc.source.bibliographicCitationFlórez, R., Restrepo, M. A. y Schwanenflugel, P. (2007). Alfabetismo emergente: investigación, teoría y práctica. El caso de la lectura. Bogotá: Departamento de Comunicación Humana, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia – Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico
dc.source.bibliographicCitationGuzmán, M., Chalela, M., Gutiérrez. (2009). Proceso de aprendizaje de la lectura y escritura.
dc.source.bibliographicCitationGuzmán, R. (2007). El papel de la lectura y la escritura en la Enseñanza para la Comprensión. Universidad de la Sabana. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationInstituto Colombiano de Bienestar Familiar. (2014). La literatura en la educación inicial. Panamericana Formas e Impresiones S.A. Recuperado el 15 de Octubre de 2018 en: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N23-literaturaeducacion-inicial.pdf.
dc.source.bibliographicCitationJARA, O. (1998). Para sistematizar experiencias. San José: ALFORJA
dc.source.bibliographicCitationJara, O. (2010). Educación Popular y cambio social. En: Latino América, Oxford University Press and Community Development Journal.
dc.source.bibliographicCitationJara, O. (2012). Sistematización de Experiencias, Investigación y Evaluación: Aproximaciones desde Tres Ángulos. Revista internacional sobre investigación en educación global y para el desarrollo.
dc.source.bibliographicCitationJaramillo, L. (2007). Concepciones de infancia. Núm.8. pp 108-123. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationLeer es mi cuento. Plan Nacional de Lectura y Escritura. Http:// www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/ w3-propertyname-3032.html
dc.source.bibliographicCitationLerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario. Fondo de cultura económica. México.
dc.source.bibliographicCitationLópez, M. (2012). Programa de estimulación de la lectura en niños de dos años de población urbana marginal. Universidad Internacional de la Rioja. España.
dc.source.bibliographicCitationMartinics, S. (1998). El objeto de la sistematización y sus relaciones con la Evaluación e Investigación. Ponencia presentada al Seminario latinoamericano: sistematización de prácticas de animación sociocultural y participación ciudadana en América Latina. Fundación Universitaria Luis Amigó-CEAAL, del 12 al 14 de agosto 1998, Medellín, Colombia.
dc.source.bibliographicCitationMartinics, S. (2007). Algunas categorías de análisis para la sistematización. Documento 3 del Seminario “Sistematización de Proyectos de Educación y Acción Social en Sectores Populares” organizado por CIDE-FLACSO del 9 al 13 de enero 2007, Talagante, Chile.
dc.source.bibliographicCitationMejía Jiménez, M (2004). Articulo Profundizar la Educación Popular para construir una globalización desde el sur y desde abajo. Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe, CEAAL.
dc.source.bibliographicCitationMejía Jiménez, M. (2008). La sistematización, empodera y produce saber y conocimiento. Ediciones desde abajo, Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationMejía Jiménez, M. (2012). Sistematización una forma de investigar las prácticas y de producción de saberes y conocimientos. Bolivia
dc.source.bibliographicCitationMejía, M. (2012). La sistematización. Una forma de investigar las prácticas de producción de saberes y conocimientos. Viceministerio de Educación Alternativa y Especial del Estado Plurinacional de Bolivia. La paz.
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional, (2006). Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Documento No. 3 (pp. 18-44).
dc.source.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Bases curriculares para la educación inicial y preescolar. Bogotá- Colombia.
dc.source.bibliographicCitationPartido, M.(Julio-2003). Concepciones y estrategias didácticas sobre la lectura. Colección pedagógica Universitaria. Núm.39.
dc.source.bibliographicCitationPeriódico EL TIEMPO. (2017). Sin estímulos, el cerebro infantil se daña. Recuperado el 15 de Agosto de 2018 en: http://www.eltiempo.com/vida/salud/importancia-de-estimular-elcerebro-de-los-ninos-52463.
dc.source.bibliographicCitationQuiñones, S. (2016). Literatura infantil en primera infancia. Recuperado el 16 de octubre de 2018 en: http://educacioninicialcdit.blogspot.com/2016.
dc.source.bibliographicCitationRodari, G. (1999). Gramática de la fantasía. Bogotá: Panamericana Editorial.
dc.source.bibliographicCitationSamacá, I. (junio 2016). El espíritu científico en la primera infancia. Revista Praxis y saber. Vol. 7. Núm. 13. Pp 89-106. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationSánchez, C. (2014). Prácticas de lectura en el aula, orientaciones didácticas para docentes. Ed. Tragaluz SAS. Colombia.
dc.source.bibliographicCitationSecretaría de educación. Alcaldía de Medellín. (2018). Buen comienzo-motiva. Recuperado el 13 de Agosto de 2018 en: https://medellin.edu.co/documentos/lineamientostecnicos/item/lineamientos-buen-comienzo-2018.
dc.source.bibliographicCitationSepúlveda, H. (2016). Animación a la lectura en niños de preescolar y la interacción con sus familias a través del uso del libro Álbum. Universidad Nacional de Colombia.
dc.source.bibliographicCitationSerrano, M. (2000). El aprendizaje de la lectura y escritura como construcción activa de conocimientos. Universidad de los Andes. Venezuela.
dc.source.bibliographicCitationTorres Carrillo. A. (1993). La Educación Popular. Evolución reciente y desafíos. Bogotá.
dc.source.bibliographicCitationTorres, C. (Julio 1998). Educación, clave social y doble ciudadanía: Los dolores de parto del multiculturalismo en América Latina. Núm.81. México.
dc.source.bibliographicCitationUNICEF. (2003) Nuevas formas de familia perspectivas nacionales e internacionales.
dc.source.bibliographicCitationViguer, P. Serra, E. (1996). Nivel socioeconómico y calidad del entorno familiar en la infancia. Núm. 18. Pp. 197-205. Universidad de Valencia.
dc.source.bibliographicCitationVillatón, M. Ziliani, M. Viviani, M. (2009). Fomento de la lectura en primera infancia. Chile.
dc.source.bibliographicCitationViloria, F. (2017). Jugando con mi lenguaje. Corporación universitaria Iberoamericana. Recuperado el 31 de agosto de 2018 en: https://es.calameo.com/read/0047632588d44609c6db9.
dc.source.bibliographicCitationInteracción entre Aprendizaje y Desarrollo. México: Ed. Grijalbo. P. 237-249.
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Infantil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDTPED_HurtadoRojasAnamaria_2018.pdfDocumento Principal1.42 MBAdobe PDFThumbnail
View/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons