La actividad física y sus beneficios físicos como estrategia de inclusión social del adulto mayor
 No Thumbnail Available 
Date
2018-01
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Inclusión y Desarrollo
Inclusión y Desarrollo
Type
Article
Rights
Abstract
Este artículo describe los efectos de un programa de actividades físicas variadas sobre la condición física-funcional y la estabilidad del adulto mayor, teniendo en cuenta que el envejecimiento de los individuos comienza con procesos de  deterioro  paulatino  de  órganos  y  funciones  asociadas,  lo  que  conlleva  una  serie  de  cambios  cardiovasculares,  respiratorios, metabólicos, músculo-esqueléticos y motrices, ente otros, reduciéndose la capacidad de esfuerzo y resistencia al estrés físico. De esta manera, en el adulto mayor se ve mermada su autonomía, habilidad y capacidad de aprendizaje motriz y, por lo tanto, su calidad de vida. En esta perspectiva, un adulto mayor sano es aquel capaz de  enfrentar  el  proceso  de  cambio  a  un  nivel  adecuado  de  adaptabilidad  funcional  y  satisfacción.  El  concepto  de  independencia es clave dentro de la definición de salud para el adulto mayor; por tanto, es importante conceptualizar y  abordar  la  independencia  funcional  como  la  capacidad  de  cumplir  acciones  requeridas  en  el  diario  vivir,  para  mantener el cuerpo y desarrollar independientemente las actividades de la vida cotidiana.
Description
Keywords
Adultos mayores, Autonomía funciona, Coordinación motriz, Equilibrio, Marcha, Seniors, Functional, Motor coordination, Balance, Gait