Formulación de mecanismos para la divulgación de la Estrategia de Fortalecimiento para la inclusión social de la Secretaría Distrital de Integración Social con el fin de facilitar la ejecución de los procesos de inclusión socio-laboral de mujeres con discapacidad visual en la ciudad de Bogotá.
Loading...
Date
2018-06-15
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Abstract
Las mujeres con discapacidad visual enfrentan situaciones de exclusión socio-laboral que constituyen una barrera para la construcción de un proyecto que aporte al mejoramiento de su calidad de vida. Si bien existe oferta institucional a nivel distrital y modelos internacionales enfocados a la empleabilidad de esta población, lo que las estadísticas actuales evidencian en Bogotá, es una proporción mínima de mujeres con discapacidad visual que logran vincularse laboralmente de manera efectiva, asociado principalmente al erróneo imaginario social que relaciona la discapacidad con la imposibilidad de desempeñar cualquier función.
La Estrategia de Fortalecimiento para la Inclusión de la Secretaria Distrital de Integración Social, se propone como una herramienta que puede disminuir estas barreras de acceso en la ciudad, a su vez que permite la implementación de la Política Publica en lo que al componente productivo refiere, razón por la cual es de gran importancia lograr potenciar su divulgación dentro de la entidad para volver más efectivos los procesos de referenciación para ingreso y vinculación efectiva al servicio para las mujeres con discapacidad visual.
Description
Formulación de acciones que potencien la divulgación de la Estrategia de Fortalecimiento para la Inclusión de la Secretaria Distrital de Integración Social a los servidores públicos de la entidad, que derive en procesos de inclusión socio-laboral de mujeres con Discapacidad Visual en la ciudad de Bogotá.
Keywords
Estrategia de fortalecimiento, Inclusión social, Discapacidad visual, Mujeres con discapacidad, Visual disability, Gender perspective, Socio-labor inclusion