La reconciliación en escenarios educativos como aporte para la paz en Colombia.
Loading...
Date
2015
Advisors
Editors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Type
Thesis
Rights
Abstract
Colombia ha sido un país atravesado por violencias armadas y estructurales que han
dejado, en todo su territorio, incontables víctimas e innumerables heridas sin cicatrizar que
impiden cerrar el ciclo de la violencia.
A raíz del conflicto armado, la población colombiana ha tenido que experimentar
fenómenos como el desplazamiento forzado, la exclusión, la pobreza, reclutamiento de
menores, violencia contra las mujeres y los niños, y unsinnúmero de agresiones que desde
hace largo tiempo han venido desestabilizando y fracturando el tejido social.
Uno de los efectos más evidentes del conflicto armado es la violencia, representada en
los fenómenos que se mencionaron antes, los cuales repercuten en todas las esferas de la
sociedad. La violencia ha permeado el entorno comunitario y las relaciones familiares,
generando hábitos que afectan la convivencia en general.
Un elemento importante es que la sociedad civil colombiana, la principal víctima del
conflicto armado, se está involucrando activamente en el proceso de paz con propuestas
esperanzadoras que buscan dar fin al conflicto armado, y que crean una dinámica que podría
ser germen de integración social en la que la convivencia se imponga a la confrontación y a la
violencia, teniendo como resultado final la reconciliación.
Description
Keywords
Violencia Armada, Conflicto Armado, Desplazamiento Forzado, Reconciliación