Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15836
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMorales Tique Jose Hernando-
dc.contributor.authorEstrada Martínez, Camila-
dc.coverage.spatialPereira, Risaralda-
dc.date.accessioned2023-01-31T19:52:33Z-
dc.date.available2023-01-31T19:52:33Z-
dc.date.issued2022-12-01-
dc.identifier.citationEstrada Martínez, Camila. (2022). Las redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión en el abordaje de temas medioambientales. (Monografía). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Pereira - Colombia.-
dc.identifier.urihttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15836-
dc.descriptionAnalizar de qué manera las redes sociales digitales se configuran como un nuevo espacio de difusión, para el abordaje de temas medioambientales.-
dc.description.abstractPara la creación de difusión de temas medioambientales en redes sociales digitales, siempre será fundamental que la comunicación sea desarrollada de manera coherente porque permite trasmitir ideas y mensajes llegando más cantidad de colaboradores para trabajar unidos y concientizar efectivamente a más habitantes, las imágenes y el texto son elementos importantes para la comunicación en la era digital; la importancia y evolución de la comunicación ha permitido que a través de las redes sociales también se conquisten espacios de poder en donde se toman decisiones del ámbito político. Las redes sociales digitales se han convertido en un medio de comunicación muy popular, porque responde a las necesidades de los usuarios ofreciendo posibilidades hipermediales, haciendo posible que el usuario se comunique, se informe y participe en ambientes virtuales, superando límites de distancia y tiempo; las redes sociales digitales pueden influir en los hábitos de consumo de las personas e involucrarlas de manera más activa en la sociedad y modificar conductas.-
dc.format.extent38 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isoes-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectComunicación-
dc.subjectMedio ambiente-
dc.subjectRedes sociales-
dc.titleLas redes sociales digitales como un nuevo espacio de difusión, en el abordaje de temas medioambientales-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsCommunication-
dc.subject.keywordsEnvironment-
dc.subject.keywordsSocial networks-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationÁlvarez Risco, A. (2020). Clasificación de las investigaciones. Universidad de Lima, Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas, Carrera de Negocios Internacionales. https://hdl.handle.net/20.500.12724/10818-
dcterms.bibliographicCitationAngel, M. y Álzate, Y. (2015. Relaciones familiares y sociales en adolescentes usuarios de redes sociales virtuales (RSV). file:///C:/Users/PERSONAL/Downloads/iueojs,+729-2831-5-PB.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBurgueño, P. (2009). Clasificación de redes sociales. https://www.pablofb.com/2009/03/clasificacion-de-redes-sociales/-
dcterms.bibliographicCitationCaldevilla, D. (2010). Las Redes Sociales, Tipología, uso y consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. https://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/DCIN1010110045A/18656-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, M., del Hoyo, M., y Fernández, C. (2014). Las redes sociales en la cultura digital: percepción, participación, movilización. Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación. http://revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/19-
dcterms.bibliographicCitationMárquez, I. (2008). Reseña de "Cibercultura. La cultura de la sociedad digital" de Pierre Lévy. Cuadernos de Información y Comunicación. https://www.redalyc.org/pdf/935/93511742018.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMartín, S. (2021). Las redes sociales más utilizadas en el mundo y en España. https://mkparadise.com/redes-sociales-mas-utilizadas-
dcterms.bibliographicCitationMoreno, A. & Suárez, C. (2010). Las comunidades virtuales como nuevas formas de relación social: Elementos para el análisis. https://biblioteca.org.ar/libros/151845.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPadilla, D. (2019). Análisis de las implicaciones de las principales redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram) con el medio ambiente; trascendencia de la opinión virtual a la monetización. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/25352/EstradaPadillaDurlayVivi ana2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationPrada, E. (2013). Conciencia, concientización y educación ambiental: conceptos y relaciones. http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/585-
dcterms.bibliographicCitationTinto, J. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. https://www.redalyc.org/pdf/555/55530465007.pd-
dcterms.bibliographicCitationVidela, M.L. (2010). La educación ambiental en las Instituciones de educación superior del Estado Bolívar, Venezuela. Revista de Pedagogía, 29(85), 315-336. Recuperado en 15 de junio de 2016. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S079897922008000200006&l ng=es&tlng=es-
dcterms.bibliographicCitationInforme de La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, Estocolmo, 5 a 16 de junio de 1972 (publicación de las Naciones Unidos, No. de venta: S.73.II. A.14 y corrección), Cáp. 1.-
dcterms.bibliographicCitationHolguín, C. (2016). Estado del arte sobre las redes ambientales de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia). (Trabajo de pregrado Comunicación y Periodismo). Corporación Universitaria Lasallista, Caldas. Antioquia.-
dcterms.bibliographicCitationScolari, C. (2008). Hipermediaciones elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. https://books.google.com.co/books/about/Hipermediaciones.html?id=gDslBQAAQBAJ&pr intsec=frontcover&source=kp_read_button&hl=es&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false-
dcterms.bibliographicCitationReynaga, S. & Farfán, P. (2004). Redes académicas, potencialidades académicas. Cuarto Congreso Nacional y Tercero Internacional: “Retos y Expectativas de la Universidad” Ejes: Desarrollo Universitario – Desarrollo de Actores y Participantes. Universidad Autónoma de Coahuila, Saltillo.-
dcterms.bibliographicCitationPorcelli, M. (2020). El valor de las redes sociales en el progreso de los objetivos de desarrollo sostenible. https://rio.upo.es/xmlui/handle/10433/10498-
dcterms.bibliographicCitationInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM. (2007). Información técnica sobre gases de efecto invernadero y el cambio climático. http://www.ideam.gov.co/documents/21021/21138/Gases+de+Efecto+Invernadero+y+el+C ambio+Climatico.pdf/7fabbbd2-9300-4280-befe-c11cf15f06dd-
dcterms.bibliographicCitationDe la Hera, C. (2021). Historia de las redes sociales: cómo nacieron y cuál fue su evolución.M4rketing Ecommerce https://marketing4ecommerce.net/historia-de-las-redes-sociales-evolucion/-
dcterms.bibliographicCitationReal academia española. (2022). Diccionario de la lengua española https://dpej.rae.es/dpej-lemas/entorno%20social-
dcterms.bibliographicCitationHutt, H. (2012). las redes sociales: una nueva herramienta de difusión. https://www.redalyc.org/pdf/729/72923962008.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMontealegre, J. (2012). Archipiélagos virtuales: Internet y registros de memorias en la sociedad líquida. https://www.scielo.cl/pdf/polis/v11n32/art19.pdf-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)-
dc.publisher.programComunicación Social-
dc.type.spaMonografía-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https://repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Comunicación Social - Periodismo

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
Las Redes Sociales Digitales como un Nuevo Espacio de Difusión.pdf1.15 MBAdobe PDFView/Open
AUTORIZACION_Camila Estrada Martínez.pdf
  Restricted Access
146.17 kBAdobe PDFView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons