Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14178
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastro Camelo, Adriana-
dc.contributor.advisorLópez Herrera, Yolanda-
dc.contributor.authorCapera Román, Carlos Alberto-
dc.contributor.authorLondoño Narváez, César Augusto-
dc.contributor.authorLondoño Valencia, Rodrigo Alexander-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2022-05-06T14:40:48Z-
dc.date.available2022-05-06T14:40:48Z-
dc.date.issued2022-03-18-
dc.identifier.citationCapera, C., Londoño ,C. Y Londoño, R.(2021).Fortalecimiento de la competencia de modelación en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa José Antonio Galán a través de la red social Facebook como estrategia didáctica.(Tesis de maestría).Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14178-
dc.descriptionAnalizar la incidencia de la estrategia mediada por la red social Facebook, en el alcance de la competencia de modelación en los estudiantes de octavo grado de la institución educativa José Antonio Galán-
dc.description.abstractLa educación como proceso de socialización, implica una reflexión personal y grupal en la búsqueda de apreciar las condiciones que le permitan alcanzar a través de la vivencia, experiencias necesarias para vivir en comunidad, desarrollando expresiones y manifestaciones de dicha convivencia, donde todos los ciudadanos que se levanten tengan conciencia de sus expresiones, relaciones y divulguen sus saberes culturales y sociales. Lo cual genera una cosmovisión del mundo y de sus múltiples posibilidades, al igual que la reflexión sobre el saber humano y divino, “[...] La educación es un proceso humano y cultural complejo” (León, 2007, p. 596). El hombre debe aprender usando, en principio, los elementos naturales de la cultura, a fin de adaptarse al medio físico y social. Asuntos que se materializan en los procesos de la enseñanza y su búsqueda para que los estudiantes sean capaces de pensar y actuar a partir de lo que saben. En el proceso educativo, los maestros desempeñan un papel protagónico, de allí la necesidad de una formación constante, que permita afrontar los nuevos retos en la educación-
dc.format.extent173 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectAprendizaje-
dc.subjectCompetencia-
dc.subjectDidáctica-
dc.subjectEstrategia-
dc.subjectFacebook-
dc.subjectModelación-
dc.titleFortalecimiento de la competencia de modelación en los estudiantes de grado octavo de la Institución Educativa José Antonio Galán a través de la red social Facebook como estrategia didáctica-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembRedes Sociales-
dc.subject.lembComunidad-
dc.subject.lembEducación-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAbreu, Gallegos, Jácome y Martínez. (2017). La Didáctica: Epistemología y Definición en la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica del Norte del Ecuador. Formación Universitaria. Vol. (10). Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/pdf/formuniv/v10n3/art09.pdf-
dcterms.bibliographicCitationÁngel, J. (2008). Multiplicación de polinomios. Ejercicios de multiplicación de polinomios. Recuperado de: http://www.math.com.mx/docs/pre/pre_0001_Multiplicacion_Polinomios.pdf-
dcterms.bibliographicCitationArchbold, L. (2015). Usos de Facebook por parte de estudiantes del grado décimo b de la institución educativa suroriental de Pereira como espacio para el aprendizaje dentro y fuera del aula. (Tesis maestría). Recuperado de http://repositorio.utp.edu.co/dspace/handle/11059/5787-
dcterms.bibliographicCitationBasterrechea, N. (2015) Guía de Facebook para Educadores.Una herramienta para enseñar y aprender. The Education Foundation. Recuperado de http://www.ednfoundation.org/wpcontent/uploads/Facebookguidespanish.pdf-
dcterms.bibliographicCitationBernal, D. y Higuera, Y. (2018). Propuesta de una unidad didáctica para fortalecer el desarrollo de la habilidad de modelación en el área de matemáticas. (Tesis de maestría). Recuperado de https://repository.libertadores.edu.co/handle/11371/1890-
dcterms.bibliographicCitationBernete, F. (2010). Usos de las TIC, Relaciones sociales y cambios en la socialización de las y los jóvenes. Juventud y nuevos medios de comunicación, Vol (88), 97-114. Recuperado de https://issuu.com/injuve/docs/revista_88-
dcterms.bibliographicCitationBuckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología: aprendizaje infantil en la era de la cultura digital. Buenos aires:Manantial-
dcterms.bibliographicCitationCcolque, P. y Escalante J. (2019). La Red social Facebook y el aprendizaje en el área de matemática de los estudiantes de tercer grado de secundaria de la I.E. Dos de Mayo de Puerto Maldonado, 2019. (Tesis licenciatura) Recuperado de http://repositorio.unamad.edu.pe/handle/UNAMAD/513-
dcterms.bibliographicCitationCervantes, L. (2015). Consideraciones sobre la modelización matemática. Modelización matemática Principios y aplicaciones (1a ed., pp. 1-10). Puebla: Los autores.-
dcterms.bibliographicCitationCobo, C. y Moravec, J.W. (2011). Aprendizaje invisible. Hacia una ecología de la educación. Barcelona: Colección Transmedia XXI - Universidad de Barcelona-
dcterms.bibliographicCitationColl, C. y C. Monereo. (2008). Educación y aprendizaje en el siglo XX. Nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En: C. Coll, y C. Monereo (editores). Psicología de la educación virtual. Aprender enseñar con las tecnologías de la Información y la Comunicación (pp. 19-53). Madrid: Morata-
dcterms.bibliographicCitationCruz, C. (2016). Estrategia pedagógica apoyada por la red social Facebook en términos de aprendizaje colaborativo. (Tesis maestría). Recuperado de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/3965-
dcterms.bibliographicCitationDe Vicente, P. (2002). Desarrollo profesional del docente en un modelo colaborativo de evaluación. Universidad de Deusto ICE. Bilbao.-
dcterms.bibliographicCitationGallardo, Y. y Moreno, A. (1999). Aprender a investigar. Recolección de información (3 ed). Bogotá, Colombia.ICFES-
dcterms.bibliographicCitationGarcía, A. (2009). Las redes sociales como herramientas para el aprendizaje colaborativo: una experiencia con Facebook. Re-Presentaciones: Periodismo, Comunicación y Sociedad. Vol (5), 48-63. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3129947-
dcterms.bibliographicCitationGavilán, P. (2011). Dificultades en el paso de la aritmética al álgebra escolar: ¿puede ayudar el Aprendizaje Cooperativo?. Revista Investigaciones en la escuela. (pp. 95-108). España. recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/60190/R73.7.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationGodino, J. (2004). Didáctica de las Matemáticas para Maestros. GAMI, S. L. Fotocopias, España. Recuperado de https://www.ugr.es/~jgodino/edumatmaestros/manual/9_didactica_maestros.pdf-
dcterms.bibliographicCitationGómez, Angelmiro, Nieto y Gómez, C. (2015). Modelación matemática y Geogebra en el desarrollo de competencias en jóvenes investigadores. Revista Logos, Ciencia & Tecnología. Vol (7). 65-70. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517751487008-
dcterms.bibliographicCitationGuárate, A. y Hernández, C. (2018). Qué son las estrategias de enseñanza. Modelos didácticos para situaciones y contextos de aprendizaje. Madrid: Narcea.-
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez, Martínez y Nebreda, T. (2008). Las competencias básicas en el área de Matemáticas. Cuadernos de educación de Cantabria. Recuperado de http://comclave.educarex.es/pluginfile.php/580/mod_resource/content/2/Cuaderno5- Las%20CCBB%20en%20el%20%C3%A1rea%20de%20Matem%C3%A1ticas.pdf-
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista Lucio (6a. ed. --.). México D.F.: McGraw-Hill.-
dcterms.bibliographicCitationInstituto Colombiano para la Evaluación de la Educación ICFES (2017). Guía de orientación saber 9°. Recuperado de https://www.icfes.gov.co/documents/20143/1353827/Guia+de+orientacion+saber+9+201 7.pdf/fdf46960-c1d4-96b2-ef0d-78b4c885bfcc-
dcterms.bibliographicCitationLeón, A. (2007). Qué es la educación. Revista SCIELO, 11(39). Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102007000400003-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional (2006). Estándares Básicos de Competencias en Matemáticas. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-340021_recurso_1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationNiño, Y. (2019). Modelación matemática en escenarios exploratorio-investigativos. (Tesis de maestría). Recuperado de https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2985/1/TGT_1605.pdf-
dcterms.bibliographicCitationOrdoñez, Gualdrón y Amaya, G. (2019). Pensamiento variacional mediado con baldosas algebraicas y manipuladores virtuales. Revista de investigación, desarrollo e innovación-
dcterms.bibliographicCitationPujol, M., Suanno, M. y Rajadell, N. (2013). Didáctica y formación de profesores-
dcterms.bibliographicCitationRaffino. F. (2019). Concepto.de. Aprendizaje. Recuperado de: https://concepto.de/aprendizaje-2/-
dcterms.bibliographicCitationRomero, S. (2015) una secuencia didáctica para el aprendizaje de los conceptos de adición, sustracción y multiplicación de polinomios en estudiantes con limitación auditiva. (Tesis maestría). Recuperado de https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/4933-
dcterms.bibliographicCitationRico, L. (2007). La competencia matemática en PISA. PNA, 1(2), 47-66. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/28144053_La_Competencia_Matematica_en_P ISA-
dcterms.bibliographicCitationRivas, L. (2017). La definición de variables o categorías de análisis. Elaboración de tesis estructura y metodologia, (1ra ed., pp.113-124). México: Trillas.-
dcterms.bibliographicCitationSalett y Hein, N. (2004). Modelación matemática y los desafíos para enseñar matemática. Educación Matemática. Grupo Santillana México Distrito Federal, México.-
dcterms.bibliographicCitationSanmartí, N. (2015). EL DISEÑO DE UNIDADES DIDÁCTICAS. Universidad Autónoma de Barcelona. Recuperado de http://www.uepc.org.ar/conectate/wpcontent/uploads/2015/04/El-dise%C3%B1o-de-unidades-did%C3%A1cticas.pdf-
dcterms.bibliographicCitationSignificado de Facebook. (2016). En Significado. Recuperado de https://www.significados.com/facebook/-
dcterms.bibliographicCitationSilva, J. (2017). Estrategias didácticas para el fortalecimiento de las competencias matemáticas de comunicación, representación y modelación en los educandos del grado noveno, de la Institución educativa Pablo Correa León, por medio de resolución de problemas. (Tesis de maestría). Recuperado de https://repository.unab.edu.co/handle/20.500.12749/2433?show=full-
dcterms.bibliographicCitationSoto, E. (2011). Diccionario ilustrado de conceptos matemáticos. Recuperado de: http://wordpress.colegio-arcangel.com/matematicas/files/2012/10/DICM.pdf-
dcterms.bibliographicCitationSuárez, César Augusto Hernández, Mayra Alejandra Arévalo Duarte, y Audin Aloiso Gamboa Suárez. 2016. «Competencias TIC para el desarrollo profesional docente en educación básica». Praxis & Saber 7(14):41-69.-
dcterms.bibliographicCitationSuárez, D., Galindo, M. y Martínez, Y. (2019). La evaluación formativa en álgebra a través de los medios formales, semiformales y no formales: el caso de expresiones y polinomios algebraicos. (Tesis maestría). Recuperado de http://ocs.editorial.upv.es/index.php/INRED/INRED2019/paper/viewFile/10488/4816-
dcterms.bibliographicCitationTabernero, C., Aranda, D. y Sánchez, J. (2010). Juventud y tecnologías digitales; espacios de ocio, participación y aprendizaje. Juventud y nuevos medios de comunicación, Vol (88), 77-96. Recuperado de https://issuu.com/injuve/docs/revista_88-
dcterms.bibliographicCitationTello. I, y Cascales, A. (2015). «Las TIC y las necesidades específicas de apoyo educativo: análisis de las competencias TIC en los docentes». RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia 18(2):355-83-
dcterms.bibliographicCitationTrigueros, M. (2009). El uso de la modelación en la enseñanza de las matemáticas. Innovación Educativa. Instituto Politécnico Nacional Distrito Federal, México.-
dcterms.bibliographicCitationVasco, C. (s,f ). El pensamiento variacional y la modelación matemática. Recuperado de http://pibid.mat.ufrgs.br/20092010/arquivos_publicacoes1/indicacoes_01/pensamento_va riacional_VASCO.pdf-
dcterms.bibliographicCitationVallejos, I. y Duarte, D. (2017). Incidencia de las estrategias metodológicas en el proceso enseñanza – aprendizaje de multiplicación de polinomios en los estudiantes de octavo grado “F”, turno matutino del Instituto Nacional Eliseo Picado Palma de la ciudad de Matagalpa, durante el II semestre del año 2017. (Tesis licenciatura). Recuperado de https://repositorio.unan.edu.ni/9414/-
dcterms.bibliographicCitationVelásquez, G. (2017). Estrategia para la enseñanza de la multiplicación de polinomios a partir del Trabajo Colaborativo y uso de material didáctico. (Tesis Maestría). Recuperado de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/63085/43902604.2018.pdf?sequence =1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationVilla, J. (2015). Modelación matemática a partir de problemas de enunciados verbales: un estudio de caso con profesores de matemáticas Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación. Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, Colombia-
dcterms.bibliographicCitationVilla y Ruiz, O. (2009). Modelación en educación matemática: una mirada desde los lineamientos y estándares curriculares colombianos. Revista Virtual Universidad Católica del Norte. Recuperado de https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/102/203-
dcterms.bibliographicCitationWolf, A. (1979). Una guía para padres al aula Montessori. Pennsylvania: Parent Child Press.-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Educación-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.ED_CaperaCarlos-LondoñoCesar-LondoñoRodrigo_2021Trabajo de grado2.31 MBAdobe PDFView/Open
Autorización_CaperaCarlos-LondoñoCesar-LondoñoRodrigo_2021Autorización474.62 kBLicenseView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons