Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14125
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCastro Camelo, Adriana-
dc.contributor.advisorAlbornoz Rodríguez, Luz Adriana-
dc.contributor.authorCanacuan Rosero, Fabian Ubenildo-
dc.coverage.spatialBogotá D.C.-
dc.date.accessioned2022-05-03T18:30:56Z-
dc.date.available2022-05-03T18:30:56Z-
dc.date.issued2021-12-09-
dc.identifier.citationCanacuan.,F. (2021). Robótica educativa Lego Mindstorms e Innobot, en el departamento de Nariño, municipio Linares, Institución Educativa Luis Carlos Galán de Tabiles. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/14125-
dc.descriptionAnalizar la incorporación de la metodología STEM en el desarrollo de competencias científicas, digitales y tecnológicas en los estudiantes del semillero de Lego Mindstorms o Innobot de la I.E. Luis Carlos Galán del corregimiento de Tabiles del municipio de Linares.-
dc.description.abstractSe presenta una propuesta investigativa inicial acorde a la línea investigación denominada: uso de tecnologías en ambientes de aprendizaje, perteneciente a la Maestría en Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO). Así pues, la idea central consistirá en analizar la incorporación de la metodología STEM (Ciencia (Science), Tecnología (Technology), Ingeniería (Engineering) y Matemáticas (Mathematics)), en el desarrollo de competencias científicas, digitales y tecnológicas en los estudiantes del semillero de Lego Mindstorms de la I.E. Luis Carlos Galán del corregimiento de Tabiles del municipio de Linares. Por consiguiente, para esta investigación, se plasmarán ideas de mi autoría e igualmente se sustentará la investigación con fuentes bibliográficas, planteadas en el primer capítulo donde se aborda el planteamiento del problema de esta investigación, obteniendo así los objetivos que se pretenden alcanzar.-
dc.format.extent121 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectSTEM-
dc.subjectRobótica Educativa-
dc.subjectPensamiento Computacional-
dc.subjectTecnología-
dc.subjectCiencias-
dc.titleRobótica educativa Lego Mindstorms e Innobot, en el departamento de Nariño, municipio Linares, Institución Educativa Luis Carlos Galán de Tabiles.-
dc.typeThesis-
dc.subject.lembEducación-Metodología-
dc.subject.lembTecnología Educativa-
dc.subject.lembEducación Secundaria-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationAcuña, A. (2004). Robótica y Aprendizaje por Diseño. Costa Rica. Obtenido de file:///C:/Users/FABIAN%20CANACUAN/Downloads/Robotica%20y%20Aprendizaje %20por%20Dise%C3%B1o.pdf-
dcterms.bibliographicCitationArias, R., Ayala, G., Bravo, E., Campaña, M., & Cuero, L. (2016). La Robótica Pedagógica como Herramienta para la Construcción de Aprendizajes Significativos en el Aula. Universidad del Cauca, Pradera, Valle del Cauca. Obtenido de http://www.unicauca.edu.co/eventos/index.php/educoloquio/2016/paper/viewFile/210/10 3-
dcterms.bibliographicCitationBarrera Lombana, N. (2015). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis & Saber, 6(11), 215-234.-
dcterms.bibliographicCitationBenavides, F. L. O. (2021). Capítulo 5. Modelo didáctico para el desarrollo del pensamiento científico en ambientes virtuales de aprendizaje. Libros Universidad Nacional Abierta ya Distancia, 97-114-
dcterms.bibliographicCitationBisquerra, R. (2004). Metodología de la investigación educativa. Madrid: Editorial La Muralla.-
dcterms.bibliographicCitationBonilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. Bogotá D.C: Grupo Editorial Norma. Obtenido de https://books.google.com.co/books?id=REOIWoQuAL4C&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=false-
dcterms.bibliographicCitationBotero, J. (2018). Educación STEM, introducción a una nueva forma de enseñar y aprender. Colombia: LTDA, STILO IMPRESORES.-
dcterms.bibliographicCitationBravo Sánchez, F. Á., & Forero Guzmán, A. (2012). La robótica como un recurso para facilitar el aprendizaje y desarrollo de competencias generales.-
dcterms.bibliographicCitationCaballero, Y. (2020). Desarrollo del pensamiento computacional en Educación Infantil mediante escenarios de aprendizaje con retos de programación y robótica educativa [Tesis Doctoral, Universidad de Salamanca]. Repositorio Institucional. Obtenido de https://gredos.usal.es/handle/10366/142799-
dcterms.bibliographicCitationCanales Cerón, M. (2006). Metodologías de la investigación social. LOM Ediciones.-
dcterms.bibliographicCitationCastillo, R. (2014). Robótica educativa: Espacios Interactivos Para el desarrollo de Conocimientos y Habilidades de los Niños y Jóvenes de las Instituciones Educativas [Tesis, Universidad Nacional del Altiplano]. Repositorio Institucional, Perú. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/1895-
dcterms.bibliographicCitationColorado, M. (2003). Ambientes de Aprendizaje con Robótica Pedagógica. Recuperado el septiembre de 8 de 2020, de Universidad ICESI: http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/RoboticaPedagogica-
dcterms.bibliographicCitationCorbella, M. (2007). Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Acercamiento Científico-
dcterms.bibliographicCitationDíaz, B. A. (2013). Guía para la elaboración de una secuencia didáctica. México D. F., UNAM.-
dcterms.bibliographicCitationDíaz, F., & Hernández, G. (2010). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. México, D.F., México: Hill, Mc Graw.-
dcterms.bibliographicCitationDiccionario de Ciencias de la Educación. (1983). México: Santillana-
dcterms.bibliographicCitationDoménech, J. (2019). STEM: Oportunidades y retos desde la Enseñanza de las Ciencias. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/337334666_STEM_Oportunidades_y_retos_de sde_la_Ensenanza_de_las_Ciencias-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, B., & Barona, A. (2015). La Robótica como medio de enseñanza para el logro del aprendizaje de los niños en educación básica. Universidad Libre, Cali. Obtenido de http://www.laccei.org/LACCEI2015-SantoDomingo/StudentPapers/SP004.pdf-
dcterms.bibliographicCitationEscobar, N. y Runceria, J. (2017). Robótica educacional: herramienta para incentivar la educación stem en las escuelas rurales. https://repositorio.ucundinamarca.edu.co/handle/20.500.12558/1309-
dcterms.bibliographicCitationFerrada C., Carrllo J., Díaz D. y Silva F. (2020). La robótica desde las áreas STEM en educación primaria: una revisión sistemática. Repositorio Universidad Católica del Maule. http://repositorio.ucm.cl/handle/ucm/3407-
dcterms.bibliographicCitationFurman, M. (2017). La construcción del pensamiento científico y tecnológico en los niños de 3 a 8 años. Buenos Aires: Santillana. Obtenido de https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/XI%20Foro%20Latinoamericano%20de%20 Educacion%20-%20digital.pdf-
dcterms.bibliographicCitationGalarza, R. (1999). La enseñanza de las Ciencias Básicas en la formación de Ingenieros (Universidad Autónoma de México ed., Vol. Volumen II). Revista Ingenierías.-
dcterms.bibliographicCitationGallego, E. (2010). Robótica Educativa con Arduino, una aproximación a la robótica bajo el hardware y software libre. Recuperado el 7 de septiembre de 2020, de www.complubot.org-
dcterms.bibliographicCitationGarretón, M., & Muñoz, A. (2018). Ciudadanía, Ciencia y Tecnología. Donnelley Chile Limitada. Obtenido de https://www.conicyt.cl/wpcontent/uploads/2014/07/CIUDADANIA_CIENCIA-Y-TECNOLOGIA.pdf-
dcterms.bibliographicCitationGonzález, A., Santaolalla, E. y González Y. (2021). RoboTEduca. Proyecto en educación STEM con robótica para edades tempranas. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8068051-
dcterms.bibliographicCitationGuillén, J. (2019). Alternativas tecnológicas para una nueva escuela. Universidad Santo DOmingo de Guzmán, Lima, Perú. Obtenido de http://biblioteca.usdg.edu.pe/bitstream/USDG/202/1/LibroRob%C3%B3ticaEducativa.pdf-
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2010). Metodología de la investigación (6 ed.). Mc Graw Hill Education. Obtenido de https://academia.utp.edu.co/grupobasicoclinicayaplicadas/files/2013/06/Metodolog%C3 %ADa-de-la-Investigaci%C3%B3n.pdf-
dcterms.bibliographicCitationJaramillo, L. (1987). Ciencia, Tecnología, Sociedad y Desarrollo. Bogotá: ICFES. Obtenido de http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/images/CEUL/mod1cienctecnsocidesa.pdf-
dcterms.bibliographicCitationJiménez, D. (2020). Programa de robótica educativa basado en drones con un enfoque en educación STEM. https://repositorio.uniandes.edu.co/handle/1992/48517-
dcterms.bibliographicCitationJiménez, J. (2010). Robótica educativa Estrategias activas en ingeniería. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Minas, Medellín. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/216601511_Robotica_Educativa_Estrategias_A ctivas_en_Ingenieria-
dcterms.bibliographicCitationMacedo, B. (2016). Educación científica. UNESCO. Obtenido de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Montevideo/pdf/PolicyPa persCILAC-CienciaEducacion.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMárquez, C., & Sanmartí, N. (2017). Aprendizaje de las ciencias basado en proyectos: del contexto a la acción. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/318645749_Aprendizaje_de_las_ciencias_basa do_en_proyectos_del_contexto_a_la_accion-
dcterms.bibliographicCitationMárquez, J., & Ruiz, J. (2014). Robótica Educativa aplicada a la enseñanza básica secundaria. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5081638-
dcterms.bibliographicCitationMartínez Carazo, P. C. (2006). El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación científica. Pensamiento y Gestión, 20, 165-193. doi:https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMaxwell, J. (1992). Understanding and validity in qualitative research. Harvard Educational Review. 62(3), 279–301. doi:http://mattkoehler.com/hybridphd/hybridphd_summer_2010/wpcontent/uploads/2010/06/maxwell92.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMedina, A. C. (2007). La tecnología educativa en el marco de la didáctica. Ortega Carrillo, J. A. e Chacón Medina (coords.). Nuevas tecnologías para la educación en la era digital. Madrid: Pirámide, (207-228)-
dcterms.bibliographicCitationMerino, P. (2019). Laboratorio dual de robótica educativa [Tesis doctoral, Universidad Nacional A Distancia]. Repositorio Institucional, España. Obtenido de http://espacio.uned.es/fez/view/tesisuned:ED-Pg-TecInd-Pplaza-
dcterms.bibliographicCitationMinEducación. (2004). Observación, comprensión y aprendizajes desde la ciencia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87456.html-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2008). Guía No. 30. Ser Competente en Tecnología. Colombia. Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles165081_archivo_pdf.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación y Ciencia. (1992). Orientaciones didácticas. Madrid España. doi:https://sede.educacion.gob.es/publiventa/materiales-para-la-reforma-educacionprimaria-segundo-ciclo-orientaciones-didacticas-cajas-rojas/educacion-infantil-yprimaria/1068-
dcterms.bibliographicCitationMorales, G. (2018). La robótica educativa para el aprendizaje de la Geometría en estudiantes de Educación Básica Regular [Tesis, Universidad Nacional de Huancavelica]. Repositorio Institucional, Perú. Obtenido de http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/2200-
dcterms.bibliographicCitationMoreno, N. (2019). Educación STEM/STEAM: Apuestas hacia la formación, impacto y proyección de seres críticos. Colombia. Obtenido de https://alinin.org/wpcontent/uploads/2020/06/Educaci%C3%B3n-STEM_STEAM.pdf-
dcterms.bibliographicCitationNational Research Council. (2002). Technically speaking: why all americans need to know more about technology.-
dcterms.bibliographicCitationOcaña, G., Romero, I., Gil, F. y Codina, A. (2015). Implantación de la nueva asignatura “Robótica” en Enseñanza Secundaria y Bachillerato. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/59693/R87-5.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationOrganización de los Estados Americanos [OEA]. (2016). La indagación como estrategia para la educación STEAM. Obtenido de https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/Final%20OEA%20Indagacio%CC% 81n.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLÓPEZ Rayón, Parra y otros. (s/f). “Ambientes virtuales de aprendizaje”. México, Secretaría de Apoyo Académico. Dirección de Tecnología Educativa. Instituto Politécnico NacionalIPN. [En línea] Disponible en: www.comunidades.ipn.mx/.../168ambientes%20virtuales%20de%20aprendizaje [18 de diciembre de 2009]-
dcterms.bibliographicCitationSancho, J. (2008). De TIC a TAC: el difícil tránsito de una vocal. Universidad de Barcelona. Obtenido de https://www.researchgate.net/profile/Juana_M_Sancho/publication/39384909_de_TIC_a _TAC_el_dificil_transito_de_una_vocal/links/55795d3608aeb6d8c01f356c/de-TIC-aTAC-el-dificil-transito-de-una-vocal.pdf?origin=publication_detail-
dcterms.bibliographicCitationSimó, V. L., Couso, D., & Rodríguez, C. S. (2020). Educación STEM en y para el mundo digital. RED: Revista de Educación a Distancia, 20(62), 7-
dcterms.bibliographicCitationSilvero, C. (2019). Escuela de Robótica de Misiones : un modelo de educación disruptiva. Buenos Aires, Argentina: Santillana. Obtenido de https://www.fundacionsantillana.com/PDFs/LIBRO-ROBOTICA-WEB-1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationSuárez, A., García D., Martínez, P y Martos, J. (2018). Contribución de la robótica educativa en la adquisición de conocimientos de matemáticas en la Educación Primaria. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6722243-
dcterms.bibliographicCitationTelleria, M. (2009). Las nuevas tecnologías: posibilidades para el aprendizaje y la investigación. Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/652/65213215011.pdf-
dcterms.bibliographicCitationTiramonti, G. (2015). Escuela secundaria siglo XXI: un recorrido por algunas de sus reformas de cara a los desafíos de la sociedad contemporánea Propuesta Educativa. Buenos Aires, Argentina: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.-
dcterms.bibliographicCitationValenzuela, E. (2016). Uso de la Robótica Educación para STEM en UPRA. https://reposital.cuaieed.unam.mx:8443/xmlui/handle/20.500.12579/4664-
dcterms.bibliographicCitationVásquez Rodríguez, F. (2013). El quehacer docente. Ediciones Unisalle.-
dcterms.bibliographicCitationYin, R. (1984). La investigación de estudios de caso: Diseño y métodos (2 ed.). Beverly Hills, CA:: Sage Publishing.-
dcterms.bibliographicCitationZúñiga, A. (2012). Diseño y administración de proyectos de robótica educativa: lecciones aprendidas. Revista Teoría de la Educación: Educación y Cultura en la Sociedad de la Información. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=201024652001-
dc.publisher.departmentPosgrado-
dc.publisher.programMaestría en Educación-
dc.type.spaTesis de Maestría-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales Uniminuto-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Maestría en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.ED_CanacuanRoseroFabianUbenildo_2021.pdfTrabajo de grado2.95 MBAdobe PDFView/Open
Autorizacion_CanacuanRoseroFabianUbenildo_2021.pdf
  Restricted Access
Autorizacion157.78 kBLicenseView/Open Request a copy


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons