Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/13103
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorLadino Torres, Sonia-
dc.contributor.authorSáenz Toquica, July Maritza-
dc.contributor.authorSerna Rivera, Luisa Fernanda-
dc.coverage.spatialVillavicencio (Meta)-
dc.date.accessioned2021-10-19T20:22:40Z-
dc.date.available2021-10-19T20:22:40Z-
dc.date.issued2019-05-05-
dc.identifier.citationSáenz, J. y Serna, L. (2019). Estrategias educativas inclusivas para niños con parálisis cerebral en el jardín maternal la casita de Juan, del municipio de Acacias, Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.-
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/13103-
dc.descriptionImplementar estrategias metodológicas orientadas a los docentes para el fortalecimiento del proceso de inclusión de niños con parálisis cerebral espástica del grado pre- jardín del Jardín Maternal la casita de Juan, del Municipio de Acacias-Meta-
dc.description.abstractPartiendo de la necesidad de crear estrategias educativas inclusivas que fortalezcan en el proceso de aprendizaje del niño dentro del aula de clase, mediante la observación se podrán implementar estrategias que ayuden al fortalecimiento de los procesos educativos que se desarrollaran durante el periodo de investigación. Con este se hace un abordaje sobre el concepto de inclusión y parálisis cerebral, que implica la necesidad de realizar estrategias inclusivas educativas al niño en condición de discapacidad la cual implica conocer un poco sobre la parálisis cerebral espástica y que actividades adecuadas puede el niño ejercer sin vulnerarle sus derechos fundamentales. Para esto se desarrolló una encuesta hacia los padres del niño, con el fin de indagar si conocen las estrategias que implementa la docente hacia el niño y si reciben informes de los avances que realiza, también si el niño es intervenido por otros profesionales. Junto a esa encuesta se hace entrega de un test que esta implementado a las instituciones educativas de Colombia, realizado por el ministerio de educación nacional, este test evalúa el cumplimiento de la normatividad inclusiva de la institución y de los docentes, ya que busca determinar si se implementan estrategias inclusivas en las aulas de clase. Ya que en algunos docentes no aplican totalmente estrategias adecuadas para los niños en condición de discapacidad ya sea por la presión de las instituciones de dar un avance de resultados o por la falta de capacitación a los docentes y directivos de la institución. Para esto es importante conocer la problemática situada que presenta la inclusión en un aula de clase y de cómo podemos abordar este campo. Teniendo en cuenta que la inclusión educativa según la UNESCO, “es un derecho no un privilegio”. No solo en Colombia la inclusión lo ve como un enfoque que representa a la diversidad, si no que en otros teóricos lo ven como una extensión para la formación de los estudiantes sin determinar su condición. En los colegios tanto públicos como privados deben brindar este derecho a la educación sin discriminación alguna, de tal manera que si se realiza una labor ardua se obtendrán resultados exitosos, reduciendo así la exclusión educativa. Para ello se implementó un manual de estrategias educativas inclusivas para niños en condición de discapacidad como la parálisis cerebral espástica, con el fin de bridar un proceso de enseñanza, adecuado que posibilite el aprendizaje significativo del niño teniendo en cuenta la necesidad y capacidad que posee el niño así permitiéndole la participación activa en las actividades, que la docente plantee en su planeación diaria para el desarrollo de sus clases.-
dc.description.abstractBased on the need to create inclusive educational strategies that strengthen the learning process of the child within the classroom, through observation strategies can be implemented to help strengthen the educational processes that will be developed during the research period. This is an approach to the concept of inclusion and cerebral palsy, which implies the need to implement educational strategies for the child in a disability condition which implies knowing a little about the spastic cerebral palsy and what appropriate activities the child can exercise without violate their fundamental rights. For this a survey was developed towards the parents of the child, in order to inquire if they know the strategies that the teacher implements towards the child and if they receive reports of the progress made, also if the child is operated by other professionals. Together with this survey, a test that is implemented to educational institutions in Colombia, carried out by the Ministry of National Education, this test assesses compliance with the inclusive regulations of the institution and teachers, since it seeks to determine if Inclusive strategies are implemented in classrooms. Since some teachers do not fully implement appropriate strategies for children in disability status either due to pressure from institutions to give an advance in results or lack of training to teachers and managers of the institution. For this it is important to know the problems presented by the inclusion in a classroom and how we can approach this field. Bearing in mind that educational inclusion according to UNESCO, "is a right not a privilege"-
dc.format.extent74 páginas-
dc.format.mimetypeapplication/pdf-
dc.language.isospa-
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/-
dc.subjectInclusión-
dc.subjectParálisis cerebral-
dc.subjectCondición de discapacidad-
dc.subjectEstrategias-
dc.subjectPre saberes-
dc.subjectAulas inclusivas-
dc.titleEstrategias educativas inclusivas para niños con parálisis cerebral en el jardín maternal la casita de Juan, del municipio de Acacias, Meta-
dc.typeThesis-
dc.subject.keywordsCerebral Palsy-
dc.subject.keywordsDisability condition-
dc.subject.keywordsStrategies-
dc.subject.keywordsPre-knowledge-
dc.subject.keywordsInclusive classrooms-
dc.rights.accessrightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2-
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAcces-
dc.rights.licenseEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.-
dcterms.bibliographicCitationBentazos Martínez, J. (2009). Acercamiento al establecimiento de estrategias para la intervención en alumnos con parálisis cerebral. Recuperado de:https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxkaXNjY XBhY2lkYWRtb3RvcmljYXxneDo1ZWMzZjg3YjE3YzY2NjIw-
dcterms.bibliographicCitationContreras Tovar, J, I., Moreno Hernández, P, J., & Russi Barrera, Y, A. (2014). Inclusión Educativa E Interacciones Sociales De Un Niño Con Trastorno Del Espectro Autista Vinculado A Una Institución Educativa Pública de La Ciudad de Villavicencio: Estudio De Caso.(Trabajo de grado) Universidad Cooperativa de Colombia Facultad de Psicología, Villavicencio, Colombia. Recuperado de http://repository.ucc.edu.co/bitstream/ucc/5195/1/2014_inclusion_educativa_interacciones.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDa silva, J, A. (2019). Integración educativa en escuela de enseñanza general para niños con necesidades educativas especiales en Angola. Recuperado de file:///C:/Users/Luisa%20Fda%20Serna/Downloads/Dialnet IntegracionEducativaEnEscuelasDeEnsenanzaGeneralPa-6843940.pdf-
dcterms.bibliographicCitationDesconstrucción de la educación especial y construcción de la inclusiva. Gary, Thomas & Andrew, Loxley, (2007). Recuperado por file:///C:/Users/Luisa%20Fda%20Serna/Downloads/Dialnet IntegracionEducativaEnEscuelasDeEnsenanzaGeneralPa-6843940.pdf https://books.google.com.co/books?id=CX_msW5PXjMC&printsec=frontcover&hl=es&source= gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false-
dcterms.bibliographicCitationDiscapacidad Colombia, (2019). Legislación en discapacidad. Recuperado de https://discapacidadcolombia.com/index.php/legislacion-
dcterms.bibliographicCitationEducación inicial (2017). [Página de Blog] recuperado de https://www.educacioninicial.com/c/000/460-integracion-educativa/ Fisiología clínica del ejercicio. López Chicharro, José & López, Mojares. Luis (2008).-
dcterms.bibliographicCitationRecuperado de books.google.com.co/books?id=eSUEpbNRt7gC&pg=PA219&dq=paralisis+cerebral&hl=es419 &sa=X&ved=0ahUKEwjD29mlitDgAhVihOAKHc7BB10Q6AEIWDAJ#v=onepage&q=paralisis%20cerebral&f=fals-
dcterms.bibliographicCitationGutiérrez Vigoya, H., Gutiérrez Vigoya, L, N. (2018) Proceso de inclusión educativa en estudiantes con discapacidad en el departamento del meta. (Tabajo de grado). Universidad Santo Tomas facultad de derecho, Villavicencio, Colombia. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/13946/2018hugogutierrez.pdf?sequence=1&isAllowed=y-
dcterms.bibliographicCitationGalarga Padrón, R., Granados Guerra, A, L. (2018). Retos de la pedagogía ante la inslusion socieducativa de niños, adolecentes y Jovenes con discapacidades. Vol, 7, Núm, 12. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6728824&fbclid=IwAR09 54pY85Lp3e3moQrhsB3yHMt1jm4Ik391Mh0CD21yXLZFj_q_bDV0OI-
dcterms.bibliographicCitationHernández, Toro, .C. La educación inclusiva ¿una escuela para todos? (2016) Recuperado por https://core.ac.uk/download/pdf/61487677.pdf-
dcterms.bibliographicCitationLópez, M, I.., Valenzuela, E, G. (2015). Niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Revista Médica Clínica Las conde. Recuperado de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085?fbclid=IwAR0BoDDpK C1c3b3Q3Ec1qpPNOhfAu36xz7-kHKn1wZy7mfafV-ED092Mgew-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2018) recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340146.html-
dcterms.bibliographicCitationMacama Guerrero, N, A. , Monroy, Bohorquez,, D, M.,(2018) Escuela Colombiana de Rehabilitación & Maya, L. Efectos de la realidad virtual sobre el aprendizaje motor en niños con parálisis cerebral. Revisión de literatura Recuperado de https://ecrdspace.metabiblioteca.com.co/handle/001/320-
dcterms.bibliographicCitationMoreno, Lourdes de la Rosa. La Historia de Vida de Ángel. Parálisis cerebral, normalidad y comunicación. (2008). Recuperado por books.google.com.co/books?id=O5S0D1fRACkC&printsec=frontcover&dq=paralisis+cerebral& hl=es 419&sa=X&ved=0ahUKEwjD29mlitDgAhVihOAKHc7BB10Q6AEIOjAD#v=onepage&q&f=false-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación nacional (2017). Decreto 1421. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201421%20DEL%2029%20DE% 20AGOSTO%20DE%202017.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional. (2017). Altablero. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/article-141866.html-
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional.(2003) Resolución 2565. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85960_archivo_pdf.pdf-
dcterms.bibliographicCitationMuriel, D., Galeano, L, J.(2015). Hecho en Cali. ¿Hay inclusión educativa en Colombia? primera parte: niños y niñas con discapacidad cognitiva. Recuperado de http://hechoencali.com/portal/index.php/actualidad/6492-hay-inclusion-educativa-en-colombia primera-parte-
dcterms.bibliographicCitationMineducación. Discapacidad y capacidades excepcionales. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-propertyvalue-57060.html-
dcterms.bibliographicCitationMulticulturalidad y Diversidad en las aulas. Indivisa, Boletín de Estudios de Investigación, Nº 4. Departamento de Didáctica y Organización. Arnaiz Sánchez, Pilar. (2003). Escolar. Universidad de Murcia. Recuperado por https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77100401-
dcterms.bibliographicCitationMayo clinic (2019) Paralisis cerebral infantil. Recuperado de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/cerebral-palsy/diagnosis-treatment/drc 20354005-
dcterms.bibliographicCitationMartín, González, Dulce María., González, Medina, Marielys., Navarro, Pérez, Yudarki. Y Lantigua, Estupiñan, Leyanis.(2017). Teorías que promueven la inclusión educativa. Recuperado de https://atenas.reduniv.edu.cu/index.php/atenas/article/view/325/600-
dcterms.bibliographicCitationMas, M. J. (2015). Neuronas en crecimiento. [Entrada de blog]Recuperado de https://neuropediatra.org/2015/03/04/tipos-de-paralisis-cerebral-infantil/-
dcterms.bibliographicCitationMcclain Nhlapo, H. (2018). Una educación que integra a las personas con discapacidad. Recuperado de https://www.elnuevodiario.com.ni/opinion/470792-educacion-que-integra personasdiscapacidad/?fbclid=IwAR3ikhYwHnox8SGZS9TM60yuV_hlFjK8m4K9zHhswCncJjv-2te6QsjaosQ-
dcterms.bibliographicCitationNiño Quiroz, B, C. (2016) Estrategias inclusivas en el aula. Propuesta frente a las dificultades cognitivas en el ciclo dos de educación básica en el colegio Brazuelos I.E.D. (Trabajo de grado, para título de magister en educación) Bogotá, Colombia. Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/4231/1/ESTRATEGIAS%20INCLUSIVAS% 20EN%20EL%20AULA1.pdf-
dcterms.bibliographicCitationPaz Páez, C, G., Molina Molina, S. &Tapias Cortés, L. (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Parálisis Cerebral. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/cartilla cerebral-6.pdf?fbclid=IwAR0rNCvp v5EEQhrXvduQ8rSFtz1pQ6MlSUnYs9oYdzqMdfo2ix5IAN5XVI-
dcterms.bibliographicCitationUniversidad de los Llanos. (2014). Inclusión social: Ocho estudiantes con diversidad funcional adelantan estudios de educación superior en Unillanos. Recuperado de https://www.unillanos.edu.co/index.php/documentacion/boletines-de-prensa/2014/284-boletin de-prensa-n-031-de-2014/file-
dcterms.bibliographicCitationUnesco. Organización de las naciones unidas para la educación la ciencia y la cultura. (2019). Inclusión en la educación. Recuperado de https://es.unesco.org/themes/inclusion educacion-
dcterms.bibliographicCitationValdés Sánchez, X. Puentes de Armas, T., Sotolongo Peña, R., & Argudin Cordero, O. (2018). El desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral: reflexiones sobre el trabajo interdisciplinario. [Revista de Ciencia Médicas de Pinar del Río]. Vol. 22, Núm. 6. Recuperado dehttp://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/3574/html?fbclid=IwAR1jhHvzIkFtEGkNkubg6-_jPVxY6a117KWIdYunG_x00vPQYpRcVD3f3qE-
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)-
dc.publisher.programLicenciatura en Educación Infantil-
dc.type.spaTrabajo de Grado-
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec-
dc.rights.localOpen Access-
dc.identifier.instnameinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dios-
dc.identifier.reponamereponame:Colecciones Digitales-
dc.identifier.repourlrepourl:https:// repository.uniminuto.edu-
Appears in Collections:Licenciatura en Educación Infantil

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
UVDT.EDI_SáenJuly-SernaLuisa_2019.pdfTrabajo de Grado712.88 kBAdobe PDFView/Open
Autorización_SáenzJuly-SernaLuisa.pdfAutorización2.38 MBLicenseView/Open
Anexo 1_ Manual de estrategias 2019.pdfAnexo 1765.42 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons