Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11139
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzález Fernández, Gina Paola
dc.contributor.authorMarín Marín, Sara Cristina
dc.contributor.authorVillegas Montoya, Mónica Marcela
dc.contributor.authorVillegas Montoya, Sara Carolina
dc.coverage.spatialBello (Antioquia)es_ES
dc.date.accessioned2020-11-04T20:28:19Z
dc.date.available2020-11-04T20:28:19Z
dc.date.issued2019-01-01
dc.identifier.citationMarín Marín, S. C., Villegas Montoya, M. M., Villegas Montoya, S. C. (2019). Evolución y tendencias de las empresas Fintech en el mercado colombiano, durante el periodo 2015-2019. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bello - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/11139
dc.descriptionAnalizar la evolución y las tendencias de las empresas Fintech en el mercado colombiano, período 2015-2019.es_ES
dc.description.abstractEn el ámbito nacional e internacional, el desarrollo de las empresas Fintech, ha sido un fenómeno disruptivo que, en años recientes, a través de la tecnología y la innovación financiera; han propiciado cambios significativos en la forma de acercar a la población con productos y servicios financieros ágiles, fáciles y seguros; fomentando la inclusión financiera. En Colombia, el número de empresas de este sector se incrementó en un 77% para el año 2018. De acuerdo con lo anterior, el propósito con esta investigación es analizar la evolución y las tendencias de las empresas Fintech en el mercado colombiano, período 2015-2019; para lo cual se efectuó una investigación cualitativa basada en la fenomenología descriptiva e histórica y la técnica de revisión documental. En términos generales, se concluye que las empresas Fintech en Colombia presentan un comportamiento positivo en el período de estudio, son organizaciones enfocadas en proveer soluciones financieras novedosas a los clientes. Así mismo, las tendencias de la industria, muestran que las empresas Fintech se continuarán consolidando en el territorio nacional, mediante nuevos modelos de negocio, generando una inclusión financiera real y acercando el crédito digital hacia la población rural; teniendo en cuenta que las actividades asociadas con los procesos de regulación de este sector, estarán en continuó funcionamiento para lograr una normativa que reglamente estas actividades pero sin desmotivar el desarrollo de la industria Fintech.es_ES
dc.format.extent49 Páginases_ES
dc.format.mimetypeaplication/pdfen_US
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectInclusión financieraes_ES
dc.subjectInnovación financieraes_ES
dc.subjectTecnología disruptiva financieraes_ES
dc.titleEvolución y tendencias de las empresas Fintech en el mercado colombiano, durante el periodo 2015-2019.es_ES
dc.typeThesisen_US
dc.subject.lembReforma administrativaes_ES
dc.subject.lembDesarrollo de la empresaes_ES
dc.subject.lembInnovación en el Mercadoes_ES
dc.rights.accessrightsAbierto (Texto completo)es_ES
dc.publisher.departmentPregrado (Virtual y a Distancia)es_ES
dc.publisher.programAdministración Financieraes_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
dc.source.bibliographicCitationAguirre-García, J., & Jaramillo-Echeverri, L. ( julio-diciembre de 2012). Aportes del método fenomenológico a la investigación educativa. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 8(2), 51-74. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/1341/134129257004.pdf
dc.source.bibliographicCitationAlcalá, A. (19 de abril de 2018). Neobanks y Challenger Banks, ¿el futuro de las finanzas? Periódico La Vanguardia. Recuperado de: https://www.lavanguardia.com/economia/20180419/442701410647/neobanks-challengerbanks-finanzas.html
dc.source.bibliographicCitationAngelov, A. (2019). El Sistema Financiero Digital: los nuevos agentes. Alcalá de Henares: Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. Recuperado de: http://www3.uah.es/iaes/publicaciones/DT_04_19.pdf
Appears in Collections:Administración Financiera

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TE.GF_MarinMarinSaraCristina-VillegasMontoyaMónicaMarcela-Villegas MontoyaSaraCarolina_2019.pdfDocumento principal388.66 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons