
Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/11098
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Soriano Guzmán, Adriana Elvira | |
dc.contributor.author | Galeano Torres, Nelson Alfredo | |
dc.coverage.spatial | Bogotá D.C. | spa |
dc.date.accessioned | 2020-10-29T15:23:26Z | |
dc.date.available | 2020-10-29T15:23:26Z | |
dc.date.issued | 2019-09-05 | |
dc.identifier.citation | Galeano, N. (2019). Sistematización de experiencias como propuesta de sensibilización de las emociones como herramienta de resolución de conflictos en niños en grado quinto de primaria. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia. | spa |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10656/11098 | |
dc.description | Sensibilizar a los estudiantes de grado quinto de primaria del Colegio Integrado de Fontibón IBEP IED, sobre el manejo de las emociones como herramienta de resolución de conflictos. | spa |
dc.description.abstract | El presente proyecto de investigación se llevó a cabo en el Colegio Integrado de Fontibón IBEP, en las sedes Emma Villegas y Batavia. En dicha institución estudian alrededor de 530 niños y adolescentes, en donde la estratificación socioeconómica predominan los estratos 1, 2 y 3. Al llegar al colegio como practicantes de psicología en el área educativa, pudimos observar que uno de los aspectos que más afecta la vida de los estudiantes, son los conflictos y la manera de solucionarlos, por esta razón decidimos enfocarnos en el fortalecimiento y sensibilización de la Inteligencia emocional como herramienta para la resolución de conflictos. En este orden de ideas era necesario utilizar una herramienta de medición la cual nos sirviera para establecer una línea base del nivel más sólida con la que se pueda identificar que tan involucrados se encuentran los estudiantes de grado quinto del Colegio Integrado de Fontibón IBEP sedes B y C, frente a una óptima resolución de conflictos. Para esto se revisaron diferentes pruebas y herramientas que fueran adecuadas para la medición, pero ninguna cumplía con los aspectos necesarios de medición en cuanto a la percepción de un conflicto y las habilidades para la resolución de estos, por ello, fue indispensable crear una herramienta de valoración que nos permitiera conocer esto. A partir de los resultados, se realizaron diferentes actividades psicoeducativas basadas en el manejo de las emociones, en las que se centraron en el fortalecimiento de las habilidades para la resolución de conflictos, sin dejar de un lado otras herramientas como lo es la mediación. | spa |
dc.format.extent | 80 páginas | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | eng |
dc.language.iso | es | spa |
dc.publisher | Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | spa |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | spa |
dc.source | instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios | spa |
dc.source | reponame:Colecciones Digitales Uniminuto | spa |
dc.subject | Resolución de conflictos | spa |
dc.subject | Emociones | spa |
dc.subject | Mediación | spa |
dc.subject | Inteligencia emocional | spa |
dc.title | Sistematización de experiencias como propuesta de sensibilización de las emociones como herramienta de resolución de conflictos en niños en grado quinto de primaria | spa |
dc.type | Thesis | eng |
dc.subject.lemb | Conflictos interpersonales | spa |
dc.subject.lemb | Conducta social | spa |
dc.subject.lemb | Relaciones humanas | spa |
dc.rights.license | Open Access | eng |
dcterms.bibliographicCitation | Alcaldía Mayor de Bogotá. (junio de 2018). Recuperado el 23 de Enero de 2019, de http://www.idiger.gov.co/documents/220605/308252/Identificaci%C3%B3+y+priorizaci%C3%B3n.pdf/6637c155-697a-43df-8fef-c6a8b7f3488e | |
dcterms.bibliographicCitation | Alvarado Quezada, K. E., & Carguachin Galvez, D. J. (2014). Uso de los materiales educativos: infograma y texto animado en el logro de capacidades del área de personal social en los niños y niñas del sexto grado de educación primaria de la i.e. n° 81014 pedro mercedes ureña del distrito de trujillo. Perú. Recuperado el 29 de mayo de 2019, de http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/1584 | |
dcterms.bibliographicCitation | Azcona, R., Cuerda, J. L., Rivas, M. (Escritores), & Cuerda, J. L. (Dirección). (1999). La lengua de las mariposas [Película]. Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=UYNyrPVTbIk | |
dcterms.bibliographicCitation | Bisquerra, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas para la vida. Revista de Investigación Educativa, 21 (1), 7-43. Recuperado el 01 de marzo 2019, de https://revistas.um.es/rie/article/view/99071/94661 | |
dcterms.bibliographicCitation | Bogotá Mi Ciudad. (2019). Bogotá Mi Ciudad. Recuperado el 23 de enero de 2019, de https://www.bogotamiciudad.com/directoriodebogota/sucursales/129909/bogota/colegio_integrado_de_fontibon_ibep | |
dcterms.bibliographicCitation | Berlo, D. El proceso de la comunicación. Buenos Aires: Ateneo, 1976. tomado de Liderazgo y conflicto en las organizaciones educativas abril de 2019 http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n1/v12n1a10.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Colegio Integrado de Fontibón IBEP. (2016). Manual de convivencia. Bogotá. Recuperado el 23 de febrero de 2019 | |
dcterms.bibliographicCitation | Colegio Integrado de Fontibón IBEP. (2016). Proyecto Educativo Institucional (PEI). Bogotá. Recuperado el 23 de febrero de 2019 | |
dcterms.bibliographicCitation | Crystal, D. The Cambridge Encyclopedia of Language. New York: Cambridge University Press, (1997). Recuperado el 23 de enero de 2019, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-1294200900010001 | |
dcterms.bibliographicCitation | Extremera Pacheco, N., & Fernández Berrocal, P. (agosto de 2013). Inteligencia emocional en adolescentes. Revista Padres y Maestros, 34-39. Recuperado el 2019 de marzo de 01, de http://revistas.upcomillas.es/index.php/padresymaestros/article/view/1170/993 | |
dcterms.bibliographicCitation | Gardner, H. (1983). Estructuras de la mente: La teoría de las Inteligencias múltiples. México: Fondo de Cultura Económica de España. Recuperado el 25 de Febrero de 2019, de https://utecno.files.wordpress.com/2014/07/howard_gardner_-_estructuras_de_la_mente.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Goleman, D. (1995). La Inteligencia Emocional. Madrid: Kairós. Recuperado el 01 de marzo de 2019, de http://decidacambiar.over-blog.com/5196803126112985380 | |
dcterms.bibliographicCitation | Guedes Gondim, S. M., & Álvaro Estramiana, J. L. (2010). Naturaleza y cultura en el estudio de las emociones. RES, 13, 31-47. Recuperado el 14 de mayo de 2019, de http://www.fes-sociologia.com/files/res/13/03.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Kawulich, B. (2005, May). La observación participante como método de recolección de datos. In Forum: qualitative social research (Vol. 6, No. 2, pp. 1-32). Recuperado el 24 de junio de 2019, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/39328521/Kawulick_-_la_observacion_participante.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DKawulick_la_observacion_participante.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190628%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190628T213823Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=1cfd2308740d612b884d52e312cd267044aed5d0e8c5b80dec41b26961206543 | |
dcterms.bibliographicCitation | Martinez, L. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores, 4(80), 73-80. Recuperado el 24 de junio, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/34712308/9_La_observacion_y_el_diario_de_Campo_en_la_Definicion_de_un_Tema_de_Investigacion.pdf?response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DFecha_de_Recepcion_30_03_07_Fecha_de_Ace.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20190628%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20190628T220739Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=43ba0301f874dad861478a969ac8cff71b2a2f963a4de0b9a619117ed29d032c | |
dcterms.bibliographicCitation | Mayer, J. D. y Salovey, P. (1990). Emotional intelligence. Imagination, cognition, and Personality, 9, 185-211. | |
dcterms.bibliographicCitation | Pareja, (2008). Liderazgo y conflicto en las organizaciones educativas 2009 recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n1/v12n1a10.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Picard, C., y Siltaten, J. (2013). Exploring the Significance of Emotion for Mediation Practice. Conflict Resolution Quarterly, 31(1), 31-55. Recuperado de https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2356415 | |
dcterms.bibliographicCitation | Reiss, A.J. y Roth, J.A. (1993). Understanding and preventing violence. Washington: National Academy Press tomado de http://www.redalyc.org/pdf/3440/344030758001.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Richaud M. C. y Mesurado, B. (2016). Las emociones positivas y la empatía como promotores de las conductas prosociales e inhibidores de las conductas agresivas [Positive emotions and empathy as promotors of prosocial behavior and inhibitors of aggressive behavior]. Acción Psicológica, 13(2), 31-42. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1578-908X2016000200031&script=sci_arttext&tlng=pt | |
dcterms.bibliographicCitation | Santos Guerra, M. Á. (2000). La escuela que aprende .recuperado Junio 2009 de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-1294200900010001 | |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría de Educación de Bogotá. (2017). Recuperado el 23 de Enero de 2019, de https://www.educacionbogota.edu.co/archivos/SECTOR_EDUCATIVO/ESTADISTICAS_EDUCATIVAS/2017/9-Perfil_localidad_de_Fontibon_2016.pdf | |
dcterms.bibliographicCitation | Secretaría de Educación de Bogotá. (2018). Red Académica. Recuperado el 23 de enero de 2019, de https://www.redacademica.edu.co/colegios/colegio-integrado-de-fontibon-ibep-ied | |
dcterms.bibliographicCitation | Tomás, M. Los conflictos organizativos, factor clave para el desarrollo organizativo de los centros educativos. Educar, (1995) (2009) recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v12n1/v12n1a10.pdf | |
dc.publisher.department | Pregrado (Virtual y a Distancia) | spa |
dc.publisher.program | Psicología | spa |
dc.type.spa | Trabajo de Grado | spa |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
UVDT.P_GaleanoNelson_2019.pdf | Documento Principal | 5.73 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License