Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10565
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGranada Castañeda, Soledad Mariaes_ES
dc.contributor.authorBarrera Velazco, Merly Fernanda
dc.contributor.authorMariño Rojas, Diana Marcela
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2020-08-15T14:10:07Z
dc.date.available2020-08-15T14:10:07Z
dc.date.issued2019-06-21
dc.identifier.citationBarrera, F. & Mariño, D. (2019). Análisis del impacto de procesos de empoderamiento socioeconómico de mujeres rurales como alternativa al desarrollo que contribuye a la construcción de Paz a partir de la propuesta de intervención de la Corporación Buen Ambiente CORAMBIENTE. (Tesis de maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiaes_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10565
dc.descriptionEl trabajo de investigación se desarrolla en seis capítulos en los cuales se abordan las temáticas de construcción de paz, empoderamiento, agroecología y asociatividad. Esta experiencia desarrollada por la Asociación de Mujeres Campesinas de Matanza (ASOCIMUCAM) con el acompañamiento de la Corporación Buen Ambiente (CORAMBIENTE) corresponde a iniciativas de la línea de las alternativas al desarrollo, puesto que desde su esencia son una crítica a las percepciones tradicionales del desarrollo, centrando la atención en las mujeres y en el mejoramiento de las condiciones de su vida, además de trabajar y lograr transformaciones económicas, familiares, sociales y culturales.es_ES
dc.description.abstractLos modelos de desarrollo tradicionales ejecutados mediante programas de modernización y ambientalmente insostenibles para dinamizar el desarrollo rural, han contribuido en la generación de inseguridad, pobreza, desigualdad entre ellas la desigualdad de género. El hombre participa en actividades económicas, sociales y políticas y las mujeres han tenido poco reconocimiento y una evidente falta de oportunidades para desarrollar su capital humano, acceder a trabajo remunerado, participación en la toma de decisiones y acceso a recursos productivos. La cultura patriarcal es una característica muy común de las zonas rurales del país; simultáneamente la mujer rural desempeña un rol de dependencia económica, asumiendo el total cuidado, atención de los hijos y actividades del hogar. El presente estudio de investigación se desarrolla de acuerdo al método cualitativo, basado en el análisis de narrativas, teniendo como referencia los enfoques hermenéuticos y socio-críticos. Para ello se construyeron datos a partir de diálogos informales, entrevistas semiestructuradas y un grupo focal desarrollados con mujeres de la asociación ASOCIMUCAM y representante de la Corporación Buen Ambiente CORAMBIENTE. El empoderamiento socioeconómico de las mujeres a partir del fortalecimiento asociativo y la producción agroecológica permite visualizar a la mujer como un actor transformador en el cuidado, conservación y uso sostenible de la biodiversidad, los derechos colectivos sobre los territorios, la soberanía alimentaria y la independencia económica, permitiendo crear escenarios de construcción de paz a partir de una apuesta personal para lograr incidencia en lo familiar, comunitario y asociativo.es_ES
dc.format.extent66 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame:Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname:Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectAsociatividades_ES
dc.subjectAlternativas al desarrolloes_ES
dc.subjectConstrucción de pazes_ES
dc.subjectEmpoderamiento socioeconómicoes_ES
dc.titleAnálisis del impacto de procesos de empoderamiento socioeconómico de mujeres rurales como alternativa al desarrollo que contribuye a la construcción de Paz a partir de la propuesta de intervención de la Corporación Buen Ambiente CORAMBIENTE.es_ES
dc.typeThesisen_US
dc.subject.lembCalidad ambiental-Aspectos económicoses_ES
dc.subject.lembDelegación de autoridades_ES
dc.subject.lembEstructura sociales_ES
dc.rights.licenseOpen Accessen_US
dcterms.bibliographicCitationAgencia Presidencial de Cooperación Internacional. (3 de Agosto de 2017). Asociatividad para el Desarrollo Rural y la Construcción de Paz. Obtenido de Agencia Presidencial de Cooperación Internacional: https://www.apccolombia.gov.co/noticia/asociatividad-para-el-desarrollorural- y-la-construccion-de-paz
dcterms.bibliographicCitationAguinaga, M., Lang, M., Mokrani, D., & Santillana, A. (2012). Más allá del desarrollo. Grupo Permanente de Trabajo sobre Alternativas al Desarrollo. Quito, Ecuador.: Editorial El Conejo.
dcterms.bibliographicCitationAlcaldía de Matanza . (2016). Plan de Desarrollo Municipal "Alianza para el progreso social" 2016-2019. Matanza.
dcterms.bibliographicCitationArboleda, J., & Vargas, M. (2016). Introducción. En Construcción de desarrollo y paz : aprendizajes y recomendaciones desde los territorios (págs. 9-20). Bogotá: Redprodepaz.
dcterms.bibliographicCitationArias, A. M., & Alvarado, S. V. (Julio-diciembre de 2015). Investigación narrativa: apuesta metodológica para la construcción social de conocimientos científicos. Revista CES Psicología, 8(2), 171-181.
dcterms.bibliographicCitationAsamblea General de las Naciones Unidas. (1998). A/RES/52/13.
dcterms.bibliographicCitationBautista, N. (2011). Proceso de la investigación cualitativa- Epistemología, metodología y aplicaciones. Bogotá: El Manual Moderno.
dcterms.bibliographicCitationbell hooks. (2017). El feminismo es para todo el mundo. Madrid: traficantes de sueños. Mapas.
dcterms.bibliographicCitationBridge, D.-G. (2001). Briefing Paper on the ¨Feminisation¨ of Poverty. Swedish International Development Cooperation Agency (SIDA)(59), 11.
dcterms.bibliographicCitationCarrasco, C. (2006). La economía feminista: una apuesta por otra economía . Estudio sobre género y economía , 29-62.
dcterms.bibliographicCitationConnelly, M., & Clandinin, J. (1995). Relatos de experiencia e investigación narrativa. En J. y. Larrosa, Déjame que te cuente. Ensayos sobre narrativa y educación (págs. 11-59). Barcelona: Laertes.
dcterms.bibliographicCitationCorbetta, P. (2007). Metodología y técnicas de investigación social. Madrid: McGraw Hill.
dcterms.bibliographicCitationCorrales, E. (2016). La crisis del sector rural colombiano. Experiencias que aportan a la construcción de alternativas. Revista Semillas,(65). Recuperado de: http://www.semillas.org.co.
dcterms.bibliographicCitationDomínguez, E., & Herrera, J. (Septiembre-diciembre de 2013). La investigación narrativa en Psicoogía: denifición y funciones. Psicología desde el caribe, 30(3).
dcterms.bibliographicCitationEspino, A. (2007). Género y pobreza: discusión conceptual y desafíos. La Ventana , 7- 40.
dcterms.bibliographicCitationEspinosa, N., & Oyola, Y. (Febrero de 2012). Mujeres rurales organizadas en torno al cultivo de la quinua. Obtenido de Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/tsocial/article/view/37263
dcterms.bibliographicCitationFreire, P. (2005). Pedagogía del Oprimido. México: Siglo XXI Editores.
dcterms.bibliographicCitationFundación Plan. (2015). Niñas y niños: determinantes en la construcción de la paz territorial, estable y duradera. Fundación Plan.
dcterms.bibliographicCitationGaltung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: Resolución, Reconstrucción, Reconciliación. Bilbao: Gernika Gogoratuz.
dcterms.bibliographicCitationGómez, J., & Quintana, J. (Agosto de 2006). Descrpción y evaluación de un modelo de sistema de producción agroecologica y asociativa en el Municipio de El Peñol. Gestión y Ambiente, 9(2), 61-71.
dcterms.bibliographicCitationHamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en Educación Médica , 55-60.
dcterms.bibliographicCitationHarto de Vera, F. (2016). La construcción del concepto de paz: paz negativa, paz positiva y paz imperfecta. Cuadernos de estrategia(183), 119-146.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México D.F.: McGraw-Hill Education.
dcterms.bibliographicCitationHoinle, B., Rothfuss, R., & Gotto, D. (2013). Empoderamiento espacial de las mujeres mediante la Economía Solidaria. Cuadernos de Desarrollo Rural(72), 117-139.
dcterms.bibliographicCitationKabber, N. (1999). Resources, Agency, Achievements: reflections on the measurment of women´s empowerment. Development and Change(108), 435-464.
dcterms.bibliographicCitationKitzinger, J. (1995). Qualitative Research: introducing focus group. BMJ, 299-302.
dcterms.bibliographicCitationLe Blanc, J. (2016). Cultura de Paz. En Construcción de desarrollo y paz : aprendizajes y recomendaciones desde los territorios (págs. 85-108). Bogotá: Redprodepaz.
dcterms.bibliographicCitationLederach, J. (2008). La imaginación moral. Bogotá: Norma.
dcterms.bibliographicCitationLiendo, M. G., & Martínez, A. M. (2001). ASOCIATIVIDAD. Una alternativa para el desarrollo y el crecimiento de las PYMES. Sextas Jornadas "Investigaciones en la Facultad" de Ciencias Económicas y Estadística .
dcterms.bibliographicCitationLora, P. (2019). Videochat Alternativas al desarrollo . Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.
dcterms.bibliographicCitationMaldonado, D. (2016). La participación ciudadana en la construcción de paz territorial en Colombia. En Construcción de desarrollo y paz : aprendizajes y recomendaciones desde los territorios (págs. 109-128). Bogotá: Redprodepaz.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, V. (2001). Reconstrucción filosófica de los estudios de paz. En Filosofía para hacer las pases. Barcelona: Icaria Editorial.
dcterms.bibliographicCitationMateus, L. (2016). La agroecología como opción política para la paz en Colombia. Ciencia Política, 11(21), 57-91.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2007). ¿Qué es la documentación narrativa de experiencias pedagógicas? Buenos Aires, Argentina: Colección de materiales pedagógicos.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio del Interior y Justicia & Organización Internacional para las Migraciones. (2012). Manual de abordaje, orientación y asistencia a víctimas de trata de personas con enfoque de género y de derechos. Bogotá: Ministerio del Interior - Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
dcterms.bibliographicCitationMora, G., Fernández, M., & Ortega, S. (2016). Asociacionismo productivo y empoderamiento de mujeres rurales: Madres multiactivas, socias y mujeres campesinas. CUHSO. Cultura - Hombre - Sociedad, 26(1), 133-160.
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, F., & Molina, B. (2008). Una paz compleja, conflictiva e imperfecta. Primer Seminario de Investigadores de la Paz de Andalucía. Obtenido de Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada .
dcterms.bibliographicCitationONU Mujeres. (s.f.). Empoderamiento económico. Obtenido de ONU Mujeres: http://www.unwomen.org/es/what-we-do/economic-empowerment
dcterms.bibliographicCitationRueda, L. (2017). Organizaciones de mujeres campesinas de Matanza - ASOCIMUCAM - ASOMUCOF - Reconstruyendo esta experiencia 2010-2016 Corporación Buen Ambiente - CORAMBIENTE. Bucaramanga: Escuela de Trabajo Social, Universidad Industrial de Santander.
dcterms.bibliographicCitationSaenger, K. (2001). Equidad de género en la agricultura sostenible. Módulo de capacitación. Lima, Perú: Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán; DED.
dcterms.bibliographicCitationSandoval, C. (1997). Investigación cualitativa. Especialización en teoría, métodos y técnicas de investigación social. Bogotá: Instituto Nacional para el Fomento de la Educación Superior, ICFES.
dcterms.bibliographicCitationSantos, B. d. (2011). Producir para vivir:los caiminos de la producción no capitalista. Mexico, Mexico: Fondo de Cultura Económica.
dcterms.bibliographicCitationSecretaría Distrital de la Mujer. (1 de Febrero de 2016). El Techo de Cristal. Obtenido de Secretaría Distrital de la Mujer: http://www.sdmujer.gov.co/inicio/992-eltecho- de-cristal
dcterms.bibliographicCitationSpicker, P. (2009). Definiciones de pobreza: doce grupos de significados. En P. Spicker, S. Álvarez, & D. Gordon, Pobreza. Un glorsario internacional (págs. 291-306). Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitationThe European Men Profeminist Network. (s.f.). Obtenido de Perspectiva o enfoque de género, análisis de género y teoría de género : https://www.europrofem.org/contri/2_05_es/cazes/03_cazes.htm
dcterms.bibliographicCitationValenzuela, M. (2003). Desigualdad de género y pobreza en América Latina. En M. E. Valenzuela (Ed.), Mujeres, Pobreza y Mercado de Trabajo. Argentina y Paraguay, OIT, Proyecto "Incorporación de la Dimensión de Género en las Políticas de Erradicación de la Pobreza y Generación de Empleo en América Latina". (pág. 160).
dcterms.bibliographicCitationVillareal, N. (2004). Sectores campesinos, mujeres rurales y Estado en Colombia. Universidad Autónoma de Barcelona.
dcterms.bibliographicCitationYoung, K. (1993). Planning Development with women. Makinh a world of difference. MacMillanLondres.
dc.publisher.departmentPosgradoes_ES
dc.publisher.programMaestría en Paz, Desarrollo y Ciudadaníaes_ES
dc.type.spaTrabajo de Gradoes_ES
Appears in Collections:Maestría en Paz, Desarrollo y Ciudadanía

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.PDC_BarreraMerly-MariñoDiana_2019pdfDocumento Principal1.09 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons