Please use this identifier to cite or link to this item: https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/10236
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorZambrano Doctora, Juanita Reina
dc.contributor.authorGarcía Garay, Angélica María
dc.contributor.authorLugo Ovalle, Ginna Maritza
dc.coverage.spatialBogotá D.C.es_ES
dc.date.accessioned2020-07-16T14:10:15Z
dc.date.available2020-07-16T14:10:15Z
dc.date.issued2019-12-05
dc.identifier.citationGarcía, A. & Lugo, G. (2019). Programa experiencial de educación parental. Propuesta para el desarrollo holístico de niños y niñas con discapacidad. (Tesis de Maestría). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10656/10236
dc.descriptionProponer un programa experiencial de educación parental como estrategia para el desarrollo holístico de niños y niñas con discapacidad.es_ES
dc.description.abstractEsta investigación es un estudio de tipo cualitativo que parte del propósito de crear e implementar un programa de educación parental con 12 familias de niños y niñas con discapacidad de la localidad Rafael Uribe Uribe de la ciudad de Bogotá - Colombia. En esta se analizan, desde la teoría, las categorías principales: educación parental, desarrollo holístico y discapacidad. Inicialmente, mediante la Investigación Acción Participativa, se identifican las percepciones sobre educación parental, estilos parentales, creencias y concepciones en cuanto a la discapacidad, que tienen las familias, lo que se constituye en la esencia y principal insumo para el diseño y la estructuración de la propuesta pedagógica. Posteriormente se presentan los fundamentos pedagógicos, particularmente desde la pedagogía de la afectividad, así como la metodología que traza el camino para la creación y puesta en marcha de la propuesta. Las Metodologías Comunitarias Participativas, escogidas para tal fin, desempeñan un papel preponderante en cuanto a sus aportes a la construcción conjunta de conocimientos y también en la coherencia que armónicamente se evidencia con los propósitos propios de la Investigación Acción Participativa, la cual permite dar respuestas acordes a las necesidades emergentes de la comunidad de aprendizaje y de los propósitos mismos de la investigación. El proceso se consolida a través de la co-construcción de saberes que dan como resultado la estrategia pedagógica que proponen las docentes investigadoras y las familias participantes.es_ES
dc.description.abstractThis investigation is a qualitative study based on the purpose of creating and implementing a Parental Education Program with 12 families of children with disabilities at Rafael Uribe Uribe in the city of Bogotá - Colombia. The investigation begins from the theory, analyzing the main categories: Parental education, holistic development and disability. Initially, through Participatory Action Research, perceptions of parental education, parental styles, beliefs and conceptions regarding disability which families have are identified, and those became the core and input to design and structure the Pedagogical Proposal. Then, the pedagogical foundations are presented, particularly from the Pedagogy of Affectivity, as well as the methodology that sets the path for the creation and implementation of the proposal. The Participatory Community Methodologies, chosen for this purpose, play an important role in terms of their contributions to the joint construction of knowledge and also in the coherence that is harmonically evidenced with the purposes of Participatory Action Research, which allows to give appropriate answers to the emerging needs of the learning community and the research purposes themselves.en_US
dc.format.extent144 páginases_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen_US
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherCorporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaes_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/es_ES
dc.sourcereponame: Colecciones Digitales Uniminutoes_ES
dc.sourceinstname: Corporación Universitaria Minuto de Dioses_ES
dc.subjectEducación parentales_ES
dc.subjectDesarrollo holísticoes_ES
dc.subjectDiscapacidades_ES
dc.subjectFamiliaes_ES
dc.titlePrograma experiencial de educación parental. Propuesta para el desarrollo holístico de niños y niñas con discapacidad.es_ES
dc.typeThesisen_US
dc.description.abstractenglishThis investigation is a qualitative study based on the purpose of creating and implementing a Parental Education Program with 12 families of children with disabilities at Rafael Uribe Uribe in the city of Bogotá - Colombia. The investigation begins from the theory, analyzing the main categories: Parental education, holistic development and disability. Initially, through Participatory Action Research, perceptions of parental education, parental styles, beliefs and conceptions regarding disability which families have are identified, and those became the core and input to design and structure the Pedagogical Proposal. Then, the pedagogical foundations are presented, particularly from the Pedagogy of Affectivity, as well as the methodology that sets the path for the creation and implementation of the proposal. The Participatory Community Methodologies, chosen for this purpose, play an important role in terms of their contributions to the joint construction of knowledge and also in the coherence that is harmonically evidenced with the purposes of Participatory Action Research, which allows to give appropriate answers to the emerging needs of the learning community and the research purposes themselves.en_US
dc.subject.keywordsParental educationen_US
dc.subject.keywordsHolistic knowledgeen_US
dc.subject.keywordsDisabilityen_US
dc.subject.lembTrastornos del aprendizajees_ES
dc.subject.lembPadres e hijoses_ES
dc.subject.lembFamiliaes_ES
dc.rights.licenseOpen Accessen_US
dcterms.bibliographicCitationAcosta, J., Toro, A., & Guerrero, M. (2015). Estilos parentales de enseñanza en familias con niños con necesidades educativas especiales en Samacá-Boyacá. Praxis, 11(1), 19-29. https://doi.org/10.21676/23897856.1550
dcterms.bibliographicCitationAltmann, M. (2007). La empatía en el desarrollo temprano. Revista de APPIA (16).
dcterms.bibliographicCitationAmar, J. (2004). Desarrollo infantil y construcción del mundo social. Ediciones Uninorte.
dcterms.bibliographicCitationArellano, A. y Peralta, F. (2015). Autodeterminación personal y discapacidad intelectual: un análisis desde la perspectiva de las familias. Siglo Cero, 46(3), 255-275.
dcterms.bibliographicCitationBaquero, M. (2015). Discapacidad: una construcción narrativa excluyente. Equidad y Desarrollo. 0(24), 165-183.
dcterms.bibliographicCitationBartau, I., Maganto, J., Etxeberria, J. (2001). Los programas de formación de padres: una experiencia educativa. Bilbao:Revista iberoamericana de educación, 25(1), 1-17
dcterms.bibliographicCitationBetancourt, Y., Restrepo, J., Pinzon, E., Acosta, J., Diaz, M., Bonilla, C. (2014). Vínculo Afectivo En Pares Y Cognición Social En La Infancia Intermedia. INT.J.PSYCHOL.RES. 7 (2), 51-63.
dcterms.bibliographicCitationBisquerra, R. (2009). Educación emocional: propuesta para educadores y familias.España: Editorial Desclee de Brouwer. Caballo, V. (1983). Asertividad: definiciones y dimensiones. Estudios de Psicología, nº 13-1983
dcterms.bibliographicCitationBenavides, L. (2016). Educar desde la pedagogía afectiva. Informático, Educación y Pedagogía, 3, 15-20.Pasto: Universidad de Nariño.
dcterms.bibliographicCitationBlázquez, F. (2001). Sociedad de la información y educación. Mérida: Consejería de educación ciencia y tecnología.
dcterms.bibliographicCitationBustos, F. (1987). Aprendizaje humano:Alternativa piagetiana.Bogotá: Calderón y Gutiérrez impresiones
dcterms.bibliographicCitationBoutin, G. y Durning, P. (1997). Intervenciones socioeducativas en el medio familiar. Madrid: Narcea
dcterms.bibliographicCitationCastorina & Baquero. (2005). Dialéctica y psicología del desarrollo. Buenos Aires: Amorrortu Editores
dcterms.bibliographicCitationCeleste, M. (2016). La empatía en la primera infancia. Revista Psicodebate, 16(2), 35–50
dcterms.bibliographicCitationChamorro, L. (2012). El apego. Su importancia para el pediatra. Pediatría 39(3), 199-206
dcterms.bibliographicCitationChávez, R. & Acle T.G.(2016). Competencias parentales y percepción de riesgo/protección en padres con hijos con necesidades educativas especiales.Educación y ciencia, 5(45), 19–33
dcterms.bibliographicCitationCórdoba, J. & Luque, L. (2014). Estilos de crianza vinculados a comportamientos problemáticos de niñas, niños y adolescentes. (Trabajo de grado). Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba Argentina. Dehttp://es.scribd.com/doc/52243748/Deficit-Cognitivo-Web-PDF
dcterms.bibliographicCitationCornejo, M. & Mendoza, F, Rojas, R.(2008). Research with Life Stories: Clues and Options. Pontificia Universidad católica de chile: Santiago de Chile.
dcterms.bibliographicCitationCorte Constitucional (2012). Sentencia T 427
dcterms.bibliographicCitationCuervo, Á. (2010a). Pautas de crianza y desarrollo socioafectivoen la infancia. Diversitas; perspectivas en psicología6(1), 111-121
dcterms.bibliographicCitationCuervo, Á. (2010b). De la integración a la inclusión: un nuevo modelo educativo con discapacidad cognitiva. Terracota.
dcterms.bibliographicCitationDabas, Elina Nora (comp.). Viviendo redes: experiencias y estrategias para fortalecer la trama social. Buenos Aires: Ciccus Ediciones, Colectivo Fundared, 2006.
dcterms.bibliographicCitationDelgado, O. (2004). Estado actual de la teoría del apego. Revista de Psiquiatría y Psicología del Niño y del Adolescente4(1), 65-81.
dcterms.bibliographicCitationErickson, Piaget, & Sears(s.f.). Tres teorías sobre el desarrollo social del niño. Barcelona:Amorrortu Editores.
dcterms.bibliographicCitationErikson, E. (1983). Infancia y sociedad. Barcelona: Paidós Ibérica, S.A
dcterms.bibliographicCitationFernández, A., Montero, D., Martínez, N., Orcasitas, J. R. & Villaescusa, M. (2015). Calidad de vida familiar: marco de referencia, evaluación e intervención.Siglo Cero, 46(2), 7-29
dcterms.bibliographicCitationFernández, C. (2012). La comunicación en las organizaciones. 2a.Mexico: Ed. Trillas.
dcterms.bibliographicCitationFernández, B.(1995) Lainteracción social en contextos educativos. Buenos Aires: Siglo Veintiuno de España editores, S. A.
dcterms.bibliographicCitationFonagy, P. (2004). Teoría del Apego y Psicoanálisis. Barcelona: Espaxs.
dcterms.bibliographicCitationForero, C. (1994). El maestro como investigador de su propia práctica pedagógica y a partir del modelo etnográfico y de Investigación Acción Participativa. (Trabajo de grado) Universidad Cooperativa de Colombia.Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationGaleano, M.E.(2004). Diseño de proyectos en la Investigación Cualitativa.Medellín:Editorial Universidad EAFIT.
dcterms.bibliographicCitation126García, M. (2006). La dimensión estética en los niños de 3 a 6 años utilizando como recurso material el reciclaje. Estrategias pedagógicas dirigidas a docentes de Jardín Infantil. (Trabajo de grado). Universidad de la Sabana. Chía, Colombia
dcterms.bibliographicCitationGarrido, L (2006). Apego, emoción y regulación emocional implicaciones para la salud. Revista latinoamericana de psicología(38)-3,493-507.
dcterms.bibliographicCitationGarton, A. (1994). Interacción social y desarrollo del lenguaje y la cognición. Barcelona: Paidós.
dcterms.bibliographicCitationGómez, E., &Kotliarenco, M. (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas.Revista de Psicología, 19(2), 103-131.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, L.(2016). La dimensión corporal en la primera infancia. Aproximación a un abordaje bioenergético y reichiano. (Trabajo de grado). Universidad De La República. Montevideo.
dcterms.bibliographicCitationGonzález, M. (2017). Caja de Herramientas Bibliotecas Públicas. Medellín: Secretaría de Educación.
dcterms.bibliographicCitationGrellert, A. (2013). ¿Qué es desarrollo holístico?Red regional desarrollo holístico de la niñez en América Latina y el Caribe. Archivo de Blog. Recuperado de http://reddesarrolloholisticodelaninez.blogspot.com/2012/01/que-es-desarrollo-holistico.html
dcterms.bibliographicCitationGuevara, B. &González, S. (2012). Las Familias Ante la Discapacidad. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 15, (3)
dcterms.bibliographicCitationHegarty, S. (2015). Educación de Niños y Jóvenes con Discapacidades. Principios y práctica. UNESCO.
dcterms.bibliographicCitationHervás, N. (2000). El sistema de apego en la generación de los padres y terapia familiar. Systémica, (8), 89-100.
dcterms.bibliographicCitationHernández, M. (2015). El concepto de Discapacidad: de la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Artículo producto del proyecto de investigación titulado “Sistematización de la experiencia de la Práctica de Consultorio Jurídico Virtual” Revista CES Derecho Volumen 6 No.2 Julio-Diciembre / 2015; Medellín: Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v6n2/v6n2a04.pdf
dcterms.bibliographicCitationHernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México:McGraw-Hill. Interamericana Editores, S.A. deC.V.
dcterms.bibliographicCitationHernández, R.,Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación: (6ª. Ed.,). México D.F.: McGraw-Hill.
dcterms.bibliographicCitationHowe, D. (2014). La Teoría del Vínculo y las Relaciones Sociales.Barcelona:Paidós
dcterms.bibliographicCitationIzzedin, R. & Pachajoa, A. (2009). Pautas, prácticasy creencias acerca de crianza... ayer y hoy.Lima: Liberabit, 15(2), 109-115
dcterms.bibliographicCitationLópez, F. (2008). Necesidades en la infancia y en la adolescencia: Respuesta familiar, escolar y social. Madrid: Pirámide.
dcterms.bibliographicCitationLucio, P. (2017). La Dimensión Corporal en Preescolar: Una Propuesta Pedagógica para Orientación Docente Fundamentada en la Neurociencia. (Trabajo de grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationMáiquez, M.L., Rodrigo, M.J., Capote, C. y Vermaes, I. (2000). Aprender en la vida cotidiana. Un programa experiencial para padres. Madrid: Visor
dcterms.bibliographicCitationMallarino, M., & Arias, G. (2013). Ventanas Abiertas: pedagogía de la afectividad. Bogotá: Espasa Calpe.
dcterms.bibliographicCitationManjarrés, D (2012). Apoyo y Fortalecimiento a Familias para la Crianza de Niños con Discapacidad.Horizontes Pedagógicos. Vol. 14, Nº. 1
dcterms.bibliographicCitationManjarrés&Hederich (2018). Estilos parentales en la discapacidad: examen de la evidencia empírica sobre un modelo. Revista Latinoamericana de Psicología.50(3), 187-200.
dcterms.bibliographicCitationMartin, J., Máiquez, M., Rodrigo, M., Rodríguez, B. & Rodríguez, G. (2009). Programas de Educación Parental. Madrid: Psychosocial Intervention, 18(2), 121-133.
dcterms.bibliographicCitationMartínez, J., Infante, A. & Díaz, A. (2013). Modelos parentales, ejes de racionalidad y atribución: un estudio cualitativo en familias mexicanas. En J. J. Gázquez, M. C. Pérez, M. M. Molero y R. Parra (Comps.), Investigación en el ámbito escolar: un acercamiento multidimensional a las variables psicológicas y educativas. 307-314. Almería: Grupo Editorial Universitario
dcterms.bibliographicCitationMaturana, H. (1995).Violencia en distintos ámbitos de expresión. Santiago de Chile: Dolmen.
dcterms.bibliographicCitationMaturana, H. (1998). Emociones y Lenguajes en Educación.Santiago de chile: Dolmen.
dcterms.bibliographicCitationMinisterio de Educación Nacional MEN (2010). Orientaciones pedagógicas para la atención educativa aestudiantes con discapacidad cognitiva.Recuperado de http://www.monitorcd.com/MEN/images_2/archivo5_%20op_discapacidad_cognitiva.pdf
dcterms.bibliographicCitationMuñoz, F. (2016). La metodología de la investigación social. Medellín: Eafit
dcterms.bibliographicCitationMusitu, G., y Cava, M. J. (2001). Autoestima y percepción del clima escolar en niños con problemas de integración social en el aula. Revista de Psicología general y aplicada, 54(2), 297-
dcterms.bibliographicCitationNavarro, S. (2004). Redes sociales y construccióncomunitaria. Madrid: Editorial CCS.
dcterms.bibliographicCitationPadilla, A.(2010). Discapacidad: contexto, concepto y modelos. Revista colombiana de derecho internacional, 16(1), 381-414.
dcterms.bibliographicCitationPonce, H. (2016). La matriz FODA: alternativa de diagnóstico y determinación de estrategias de intervención. Enseñanza e Investigación en Psicología, 12(1), 113-130
dcterms.bibliographicCitationPortela, L. (2006). Plan de estudios y competencias. Recuperado de:En:https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/educacionNuevo01dic/iesoldeoriente/planes/PREESCOLAR.pdf
dcterms.bibliographicCitationPuche, R., Orozco, M., Orozco, B.,Correa, M. (2009).Desarrollo infantil y competencias en la PRIMERA INFANCIA. Revolucióneducativa Colombia aprende.10: 23-66
dcterms.bibliographicCitationQuintero, E. & Rodríguez, R.(2015). La importancia del vínculo en la infancia: entre el psicoanálisis y la neurobiología. Rev Ciencias Salud14(2), 261-280
dcterms.bibliographicCitationReina, J. (2004). Exigencias actuales para la formación de educadores especiales. El caso de los diseños curriculares de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y los institutos. Tesis en opción al grado de maestría en ciencias de la educación superior. Universidad de la Habana. La Habana
dcterms.bibliographicCitationRizo, M. (2005). Interacción y comunicación en entornos educativos: Reflexiones teóricas, conceptuales y metodológicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Recuperado deDOI:http://www.compos.org.br/seer/index.php/e-compos/article/viewFile/143/144
dcterms.bibliographicCitationRobles, B. (2008). La infancia y la niñez en el sentido de identidad. Comentarios en torno a las etapas de la vida de Erik Erikson. Revista Mexicana de Pediatría, 75, (1)
dcterms.bibliographicCitationRojas, N., Huertas, M., Delgado, G. y Vengoechea. N. (2013). El taller literario como estrategia pedagógica para la motivación a la lectura y escritura en estudiantes de grado 8°del Colegio De Formación Integral Mundo Nuevo. (Trabajode grado). Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá.
dcterms.bibliographicCitationRoqueñi, M. (2005). Educación de la Afectividad: Una Propuesta desde la óptica de Tomás de Aquino. Pamplona: Universidad de Navarra.
dcterms.bibliographicCitationSalazar, A. M. & Fernández, A. (2016). Análisis de la empatía en educación infantil:estudio basado en la expresión a través del dibujo. Revista de Educación de la Universidad de Granada, 23, 9-26.
dcterms.bibliographicCitationSánchez, M. (2013). Los estilos de crianza de las familias como estrategia de apoyo en el desempeño escolarde los estudiantes del CICLO II DEL I.E.D. Restrepo Millán Sede B.(Trabajo de grado). Universidad Libre. Bogotá
dcterms.bibliographicCitationSanchis, F. (2008). Apego, acontecimientos vitales y depresión en una muestra en adolescentes. Universidad Ramón LLul.
dcterms.bibliographicCitationSchaffer, R. (2000). Desarrollo Social. Madrid:Morata.
dcterms.bibliographicCitationSchaffer, R. (1985). El mundo social del niño. Madrid:Visor libros
dcterms.bibliographicCitationSeoane, J. (2011).¿Quées una persona con discapacidad?Ágora. Papeles de Filosofía. (2011), Vol. 30, Nº 1: 143-161
dcterms.bibliographicCitationShutter, A (2011) Investigación Participativa.Una Opción Metodológica para la Educación de Adultos México D.F.:CREFAL
dcterms.bibliographicCitationSkliar,C. (2008) ¿Incluir las diferencias? Sobre un problema mal planteado y una realidad insoportable.Orientación y Sociedad, 8
dcterms.bibliographicCitationSierra, M. (2014). Corresponsabilidad de padres de familia en los procesos formativos de los niños vinculados a la Fundación Imago. Universidad Católica deColombia
dcterms.bibliographicCitationSoliz, F & Maldonado, A (2012). Guía de metodologías comunitarias participativas. Guía N°5. Quito:Manthra Editores
dcterms.bibliographicCitationTorío, S., Peña,Fernández, C. & Inda, M. (2010).Educativo siglo XXI (28)-1. Madrid: Manthra Editores.
dcterms.bibliographicCitationTresols,P.,Bonaventura V., González, A.&Torre F.(2004). Integración escolar:¿Constructo teórico o situación posible?XI Jornadas de Investigación. Facultad de Psicología -Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
dcterms.bibliographicCitationTrujillo &Suárez (2017). La dimensión cognitiva. Importancia y trascendencia en la educación básica, secundaria y media. Técnicas en las ciudadelas educativas. Beltin virtual,6(6),
dcterms.bibliographicCitationTuesca, M. & Navarro (2012). Estrategia educativa para la participación de los padres en compromisos escolares.Escenarios (10)-2.
dcterms.bibliographicCitationUNICEF(2004). Desarrollo psicosocial de los niños y las niñas.UNICEF, Oficina de Área para Colombia y Venezuela.
dcterms.bibliographicCitationUniversidad Icesi Eduteka (2017). Actividades con diagramas causa-efecto en el aula de clase. Modalidad virtual con acompañamiento. Recuperado de http://eduteka.icesi.edu.co/articulos/1010/71
dcterms.bibliographicCitationUrizar, M. (2012). Vínculo afectivo y sus trastornos. Recuperado de:http://www.avpap.org/documentos/bilbao2012/DesarrolloAfectivoAVPap.pdf
dcterms.bibliographicCitationVerdugo, M. A. y Rodríguez-Aguilella, A. (2008). Valoración de la inclusión educativa desde diferentes perspectivas. Siglo Cero, 39(4), 5-25.
dcterms.bibliographicCitationVerdugo, M. A. y Rodríguez-Aguilella, A. (2009). La inclusión educativa en España desde la perspectiva de alumnos con discapacidad intelectual, de familias y de profesionales. Revista de Educación, 358, 450-470.
dcterms.bibliographicCitationVerdugo, M. A. y Rodríguez, A. (2011). Guía F. Guía de intervención y apoyo a las familias de personas con discapacidad. Sevilla: Junta de Andalucía.
dcterms.bibliographicCitationVigotsky, L. (1988). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores [título original: Mind in society: The development of higher psycholgical processes]. México: Grijalbo
dcterms.bibliographicCitationVila, I. (1998). Intervención psicopedagógica en el contexto familiar. En Rodrigo, M. y Palacios, J., Familia y desarrollo humano (501-519). Madris: Alianza Editoria
dcterms.bibliographicCitationVillalobos, J., Flórez, G., Londoño,D. (2017). La escuela y la familia en relación con el alcance del logro académico. La experiencia de la Institución Educativa Antonio José de Sucre de Itagüí (Antioquia) 2015. Aletheia. Revista de Desarrollo Humano, Educativo y Social Contemporáneo, 9(1), 58-75
dc.publisher.departmentPosgradoes_ES
dc.publisher.programMaestría en Innovaciones Sociales en Educaciónes_ES
dc.type.spaTrabajo de gradoes_ES
Appears in Collections:Maestría en Innovaciones Sociales en Educación

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
TM.ISE_Trabajo de Grado_GarcíaAngélica-LugoGinna_2019.pdf2.9 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons