Browsing by Author "Zarta Rojas, Fabián Andrey"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Colectivos de comunicación, pregoneros de paz: el trabajo en red de medios de comunicación del Norte y Bajo Cauca de Antioquia y sur de Córdoba(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-05-07) Velásquez Ibarra, Andrés Felipe; Zarta Rojas, Fabián AndreyEl presente documento recoge algunas apreciaciones de personas que acompañaron y participaron en la conformación de colectivos de comunicación en municipios de Antioquia y Córdoba, y que posteriormente dieron paso a un trabajo en red. El trabajo se configuró a partir de una revisión documental y entrevistas, desde las cuales se analizó e identificó el papel de la comunicación como elemento fundamental para resistir en un contexto de conflicto armado. Entre los hallazgos está que el papel de los colectivos de comunicación facilitó el acercamiento entre los municipios de los dos departamentos, a pesar de las diferencias culturales y la presencia de actores armados. A esto se suma la posibilidad que estos le brindaron a algunos jóvenes de buscar alternativas que no estuvieran relacionadas con las actividades de cultivos ilícitos. Un aspecto que evidenció este trabajo, y que se puede replicar en lugares alejados de las principales ciudades, es que la comunicación y el trabajo en red pueden impulsar formas y modos de relacionarse, informarse y conectarse aprovechando medios que no necesariamente sean masivosItem Ética, Estética y Política: Relaciones Complejas.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025) Zarta Rojas, Fabián Andrey; Juliao Vargas, Carlos GermánLo que se presenta en este texto procede de una integración reflexiva: la complejidad de las relaciones entre ética, estética y política exige una reflexión profunda y un enfoque equilibrado. La ética puede guiar la toma de decisiones políticas y estéticas, asegurando que reflejen los valores fundamentales de justicia y humanidad. La estética puede inspirar la creatividad política y la comunicación efectiva, generando una conexión emocional con la audiencia. La política, por su parte, puede buscar la coherencia ética y estética para ganar confianza y legitimidad. La interacción entre ética, estética y política es, entonces, un campo fértil para la reflexión filosófica y el análisis crítico. Estos conceptos no pueden entenderse de manera aislada, ya que sus influencias mutuas dan forma a la manera en que vivimos y nos relacionamos en la sociedad. Reconocer y abordar estas relaciones complejas es esencial para forjar un mundo en el que lo ético, lo estético y lo político trabajen en armonía para promover un bienestar genuino y una sociedad más justa y hermosa.Item Expresiones de resistencia a la actividad minera en el Bajo Cauca Antioqueño(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-10-29) Castellanos López, Oriana Fernanda; Cordero Cañavera, Katia Lorena; Vásquez Echeverri, Aldair José; Zarta Rojas, Fabián AndreyEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la actividad minera en la subregión del Bajo Cauca antioqueño, así como su desarrollo económico y los impactos socioambientales en los ecosistemas del territorio. Por lo tanto, podemos evidenciar que la minería lleva consigo ciertas repercusiones socioambientales comprendidas desde la visión de la ecología política como una actividad de importancia en la subregión sin conciencia ambiental, arraigada a la idea unanimista de desarrollo. En este sentido, se aborda desde un enfoque cualitativo, y se sitúa en el paradigma sociocrítico, ya que parte de una teoría crítica al desarrollo, pretendiendo identificar un cambio, superando un pensamiento dualista humanonaturaleza, en pro de una transformación social, política, cultural y económica, apoyado de paradigmas científicos emergentes que entienden la importancia de los vínculos naturaleza, cultura y ser humano. Es por ello, que esta investigación permite analizar la minería en el Bajo Cauca de manera integral y holística como una actividad con alta influencia en el ámbito social, político, económico y cultural de la región.Item Factores de sostenibilidad en iniciativas juveniles constructoras de paz en Tumaco 2020-2024(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-10-27) Bravo España, Adriana Carola; Ramírez Cabrera, Sandra Lorena; Zarta Rojas, Fabián AndreyEsta sistematización de experiencias se enmarca en el análisis de las iniciativas juveniles para la construcción de paz en San Andrés de Tumaco, un territorio marcado por el conflicto armado. Para iniciar, se escogió el eje de análisis, factores de sostenibilidad de tres iniciativas juveniles entre 2020 y 2024: Fundación Pacific Urban Tumaco, Chocomor y Fundación Academia de Saberes y Diseño Afro Eirene. Se utilizó la Investigación Acción Participativa (IAP), en la que utilizo entrevistas estructuradas, grupos focales, talleres y observaciones directas. El equipo sistematizador estuvo conformado por las y los líderes juveniles de las iniciativas, así como por participantes y las investigadoras a cargo del proyecto, quienes también actuaron como parte del proceso. El enfoque participativo permitió no solo documentar, sino también reflexionar colectivamente sobre las buenas prácticas y desafíos que enfrentan estas iniciativas juveniles. Los hallazgos muestran que el liderazgo juvenil comprometido, las redes de apoyo comunitario y la autogestión han sido elementos claves para la continuidad de estos proyectos, más allá del financiamiento externo. Estas iniciativas, a través de la música, el arte y el emprendimiento, han promovido la cohesión social y el empoderamiento juvenil en un contexto de violencia estructural. La relevancia de esta sistematización radica en que permite visibilizar cómo los y las jóvenes, en condiciones de vulnerabilidad, pueden actuar como agentes de cambio, construyendo paz desde sus territorios, y pone en la mesa la necesidad de un mayor respaldo institucional y financiero para garantizar la sostenibilidad de estos espacios transformadores.