Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vivas-Manrique, Samuel David"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ergonomía y tecnoestrés en el trabajo remoto en casa.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Martínez Álvarez, Luz América; López Laverde, Jessica; Rojas Peña, Oscar Mauricio; Duarte Alarcón, Carolina; Vivas-Manrique, Samuel David
    El uso de nuevas tecnologías y la necesidad de las organizaciones para su adaptación han llevado a nuevas formas de trabajo, tales como el teletrabajo y el trabajo remoto en casa, que acarrean la aparición de nuevos riesgos. Este capítulo busca orientar al lector sobre los principales aspectos de la ergonomía en tanto modelo de transformación de la actividad laboral frente a las nuevas formas de trabajo en la era digital. Para ello, se desarrolló una revisión exploratoria de literatura en las bases de datos PubMed, Lilacs, Medline y Scielo. La búsqueda se centró en estudios que evalúan la presencia de la ergonomía en el trabajo remoto en casa a partir de las palabras clave trabajo en casa; aislamiento personal y social; condiciones ambientales en casa; ergonomía en casa; y organización en el trabajo en casa. Se identificaron 147 documentos, de los cuales se depuraron 54 por duplicidad y 73 por no cumplir con los criterios de inclusión, con lo que el análisis se centró en 28 artículos. De este modo se pudo determinar que los temas centrales, como oportunidades de mejora para las condiciones laborales desde la ergonomía en casa, deben ser abordadas frente al aislamiento personal y social, la falta de organización del trabajo y las condiciones medioambientales y ergonómicas del puesto de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrés tecnológico: una aproximación teórica para su medición en el profesorado universitario.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Duarte Alarcón, Carolina; Vivas-Manrique, Samuel David
    El avance de la tecnología ha llevado a adoptar nuevas formas de trabajo. Con ello surgen nuevas herramientas para facilitarlo, o bien obstaculizarlo. Esto último puede causar algunas respuestas de estrés. Las consecuencias negativas del uso continuo de las herramientas tecnológicas a nivel físico (p. ej. lesiones osteomusculares y visuales, y fatiga) son ampliamente conocidas, pero se sabe poco sobre la afectaciones psicológicas y emocionales de la realización del trabajo (p. ej. ansiedad y adicción, entre otros) en el profesorado universitario, grupo poblacional que interactúa de forma constante con ellas por la naturaleza de su trabajo. Este capítulo pretende acercar al lector a la comprensión del estrés tecnológico, ofreciendo un modelo biopsicosocial basado en cinco dimensiones para la evaluación y abordaje en estos profesionales de la educación universitaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tecnoestrés en el profesorado de una universidad colombiana.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Vivas-Manrique, Samuel David; Duarte Alarcón, Carolina; Ochoa Muñoz, Andrés Felipe; Duarte Alarcón, Carolina; Vivas-Manrique, Samuel David
    Las tecnologías de información y comunicación han favorecido los procesos de formación, con lo que se ha posibilitado el surgimiento de nuevos modelos educativos que combinan de una y otra forma el uso de la virtualidad en la enseñanza y el aprendizaje. Sin embargo, el uso de dispositivos tecnológicos también puede causar tecnoestrés y derivar en afectaciones a la salud, bienestar y desempeño de los profesores. Es fundamental, por tanto, identificar este peligro psicosocial emergente a fin de establecer medidas preventivas y correctivas que protejan al equipo docente y por ende favorezcan la calidad educativa. En relación con esto último, el estudio que se presenta en este capítulo buscó caracterizar el tecnoestrés en el profesorado de una universidad colombiana. Para ello se utilizó el Cuestionario de Tecnoestrés en Profesorado Universitario - Cutepru (Vivas-Manrique et al., 2020). Participaron 208 profesores de 14 sedes a nivel nacional de una universidad colombiana que respondieron voluntariamente a la convocatoria para completar el cuestionario en línea. Se encontró que el 18,75 % de los profesores padecen tecnoestrés; 29,8 % no lo padecen; y más de la mitad (51,4 %) tiene predisposición a presentarlo. Se evidenció que la invasión tecnológica (63,94 %) y sobrecarga tecnológica (66,82 %) son las dimensiones de tecnoestrés presentes en los evaluados. Es importante continuar las investigaciones del tecnoestrés en profesorado universitario a fin de prevenir las consecuencias en la salud integral y la calidad de la educación que brindan las universidades, y mucho más en los escenarios pospandémicos, en los que la tecnología estará inmersa en los procesos formativos en todos los niveles.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tecnoestrés y trabajo remoto. Aportes multidisciplinarios
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Vivas-Manrique, Samuel David; Duarte Alarcón, Carolina; Ochoa Muñoz, Andrés Felipe; Ordóñez-Hernández, Cecilia Andrea; Leal-Márquez, Diana; Villota Castillo, Adriana Marcela; Rojas Peña, Oscar Mauricio; López Laverde, Jessica; Duarte Alarcón, Carolina; Vivas-Manrique, Samuel David
    La vida laboral ocupa gran parte de nuestra cotidianidad. En ella se halla el campo de realización personal y profesional, al igual que el ambiente para diversas afectaciones a la salud. Las actividades que ocupan la docencia universitaria, tales como la preparación de clase, la presentación de informes académicos y técnicos, y las actividades investigativas y de asesorías, entre otras, hacen que los docentes necesiten usar tecnologías de forma constante. Esto ha hecho que los docentes se adapten a una nueva forma de vivir la vida profesional, con nuevas presiones personales que pueden afectar la salud.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tecnoestrés y trabajo remoto: aportes multidisciplinarios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Vivas-Manrique, Samuel David; Duarte Alarcón, Carolina; Ochoa Muñoz, Andrés Felipe; Ordóñez-Hernández, Cecilia Andrea; Leal-Márquez, Diana; Villota Castillo, Adriana Marcela; Rojas Peña, Oscar Mauricio; Martínez Álvarez, Luz América; López Laverde, Jessica; Vivas-Manrique, Samuel David; Rojas Peña, Oscar Mauricio
    La pandemia generada por el Sars-Cov II, Covid-19, ha impulsado el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los contextos laborales. Permitió la continuidad del servicio a muchas empresas y trabajadores en medio de las restricciones y confinamientos que los países adoptaron como medida sanitaria. De este modo, se fortaleció la modalidad de trabajo remoto que ha llegado para quedarse. No obstante, pese a las grandes oportunidades y virtudes de estas tecnologías, también existen riesgos para la salud de los trabajadores. Uno de ellos es el tecnoestrés, que cada vez más se convierte en una amenaza para la salud pública. Una mirada interdisciplinaria a los riesgos ocupacionales del trabajo remoto permite que los empleadores, trabajadores, profesionales inmersos en la seguridad y salud ocupacional puedan establecer medidas de prevención y protección en aras de salvaguardar el bien más preciado de todo ser humano, su salud. Al respecto, una investigación presenta un modelo biopsicosocial del tecnoestrés y su incidencia en el profesorado universitario. Población sobre la cual una segunda investigación indaga respecto de las condiciones laborales que la pandemia les ha impuesto y que una tercera investigación, fortalece con los aportes de la ergonomía en el trabajo remoto. Tecnoestrés y trabajo remoto, una mirada interdisciplinaria, es un tema urgente, emergente e ineludible ante los nuevos desafíos y retos que se presentan con la inmersión de las tecnologías de la información y la comunicación en el mundo del trabajo.Libro completo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Tecnoestrés y trabajo remoto: aportes multidisciplinarios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Vivas-Manrique, Samuel David; Duarte Alarcón, Carolina; Ochoa Muñoz, Andrés Felipe; Ordóñez-Hernández, Cecilia Andrea; Leal-Márquez, Diana; Villota Castillo, Adriana Marcela; Rojas Peña, Oscar Mauricio; Martínez Álvarez, Luz América; López Laverde, Jessica; Duarte Alarcón, Carolina; Vivas-Manrique, Samuel David
    Debido a la situación de salud pública causada por la pandemia de la COVID-19, el uso de las tecnologías de información y comunicación (TIC) se ha incrementado. Ello ha traído diferentes beneficios en los ámbitos social, familiar y laboral: facilita las comunicaciones interpersonales; optimiza los tiempos de respuesta; agiliza procesos; permite manejar altos contenidos de información; y en algunos casos ha posibilitado la continuidad de los procesos administrativos, educativos, comerciales y de servicios. No obstante, el uso inadecuado de las TIC puede causar riesgos físicos y psicosociales que, a su turno, traen consigo síntomas de estrés en las personas, entre los cuales pueden mencionarse intrusión en la privacidad, disponibilidad ilimitada para jefes y compañeros, limitación en el contacto y relaciones sociales, y ansiedad por el desconocimiento de los trabajadores frente a su uso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Trabajo remoto en casa: riesgos, efectos y retos en la docencia universitaria.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Ordóñez-Hernández, Cecilia Andrea; Leal-Márquez, Diana; Villota Castillo, Adriana Marcela; Duarte Alarcón, Carolina; Vivas-Manrique, Samuel David
    Si bien el teletrabajo se ha transformado con el tiempo, en el último año se ha experimentado un cambio significativo en lo que respecta a su relación con el desarrollo de la labor docente. Aunque la educación a distancia (mediada por tecnologías, virtual, en línea o asistida) ha existido desde el siglo XX, la gran mayoría de docentes, acostumbrados a brindar una enseñanza presencial, se han visto en la obligación de iniciar un proceso de aprendizaje hacia las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) para impartir enseñanza virtual, debido principalmente a los impactos de la pandemia de la COVID-19, que recayó también sobre las metodologías de enseñanza-aprendizaje.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support