Browsing by Author "Villamizar Santos, Daira Lorena"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Diagnóstico de gobernanza y autogestión comunitaria en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza en Bucaramanga, Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-06-17) Pérez Camarón, Yuleixy Carolina; Villamizar Santos, Daira Lorena; Soler Niño, Lizeth PaolaLa presente investigación tuvo como propósito evaluar la estructura actual de gobernanza y autogestión en los asentamientos Caminos de Paz, Cervunión y Luz de Esperanza, ubicados en Bucaramanga, Santander. En efecto, se buscó identificar tanto fortalezas como debilidades, así como oportunidades que contribuyan al fortalecimiento organizativo comunitario. Esta propuesta se desarrolló en el marco del programa de Trabajo Social, dentro de la sublínea de investigación sobre desarrollo social y comunitario. Para ello, se adoptó un enfoque metodológico mixto, con un diseño no experimental de tipo descriptivo y exploratorio. Así, se aplicaron técnicas de recolección de datos cuantitativos, como encuestas estructuradas, y cualitativos, como entrevistas semiestructuradas, grupos focales y observación participante. Esta combinación metodológica permitió una comprensión más amplia de las dinámicas sociales y de las percepciones de los residentes sobre su entorno. Entre los principales hallazgos, se observó que, a pesar de algunos esfuerzos de organización, persisten obstáculos importantes. Por ejemplo, se identificaron la falta de legalización del territorio, la baja participación ciudadana, la fragmentación del liderazgo y la limitada capacidad de autogestión. No obstante, también se reconocieron prácticas positivas, como el liderazgo emergente y la participación activa de mujeres y líderes comprometidos con su comunidad. En consecuencia, se concluye que el fortalecimiento de la gobernanza y autogestión requiere estrategias integrales que promuevan el empoderamiento ciudadano, la capacitación constante de líderes y acciones colaborativas sostenibles. En última instancia, esta investigación aporta insumos metodológicos y teóricos que enriquecen el ejercicio profesional del Trabajo Social, contribuyendo a una lectura crítica, participativa y transformadora de las realidades comunitarias.