Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Villalba Charry, Mauricio"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Análisis de las condiciones laborales y de salud de los trabajadores informales del sector rifas, juegos y espectáculos pertenecientes a la empresa “Inversiones El Profe”, en el Municipio de Girardot, Cundinamarca
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-12-09) Triana Albornoz, Luis Fernando; Rivera Carreño, Nubia Milena; Villalba Charry, Mauricio
    La informalidad laboral es un problema latente en la sociedad Girardoteña, el potencial turístico provoca que en épocas de vacaciones aumente la necesidad de trabajadores por parte del comercio y turismo del municipio que en su mayoría contrata de forma irregular a sus empleados, en el caso de los vendedores de chance y loterías, aunque no se afecta por la temporadas como en otros tipos de trabajos; la precariedad laboral es uno de los agravantes de la crisis económica que vive gran parte de la población del municipio. Esta investigación tiene como objetivo principal analizar las condiciones laborales y de salud de los trabajadores informales del sector rifas, juegos y espectáculos de la empresa “Inversiones El Profe” en el municipio de Girardot, Cundinamarca, por lo que surge la pregunta ¿Qué acciones desarrolla la empresa “Inversiones El Profe” en el municipio de Girardot, Cundinamarca, ¿para generar el análisis de las condiciones laborales a las que se encuentran expuestos sus colaboradores? El presente trabajo se desarrolla bajo un enfoque cuantitativo de investigación de tipo descriptivo ya que hace uso de herramientas de medición como la encuesta para determinar los principales factores característicos del tema de estudio; para esto, se implementará un formato de preguntas cerradas que serán construidas por el investigador bajo las recomendaciones del asesor del trabajo de grado, las cuales permitirán determinar de una manera específica las verdaderas necesidades a nivel de riesgo y seguridad entre los trabajadores informales del sector rifas, juegos y espectáculos en el municipio de Girardot, Cundinamarca; además de la revisión literaria apropiada para abordar la investigación. El análisis realizado a la encuesta realizada facultó la identificación de factores como por ejemplo el número mayoritario de mujeres dentro del grupo de trabajadores quienes son en su mayoría adultos jóvenes, lo que obliga a diseñar los protocolos teniendo en cuenta a este grupo poblacional y sus edades, también, se pudo identificar que todos los miembros de la organización se encuentran afiliados a sistemas de ARL y EPS como lo ordena la normativa; existe una sensación de inseguridad a la hora de realizar sus labores en las calles; finalmente, cabe destacar, que la salud de los empleados se está comenzando a ver afectada por cuenta de las actividades propias de sus oficios, la continuidad de los accidentes parece estar afectando la aparición de lesiones que podrían repercutir en bajas laborales y reivindicaciones económicas por parte del empleador en caso de algo grave; se puede determinar que la situación respecto de la promoción y prevención de riesgos laborales al interior de la organización carece de cualquier tipo de implementación de protocolos de promoción y prevención, capacitaciones con sustento académico que respalde las recomendaciones de trabajo, y en general de cualquier sistema que permita mitigar en cierta mediad la problemática que se presenta en el trabajo.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio de los Factores del Riesgo Postural y Sintomatología Osteomuscular En Docentes de la Institución Educativa Departamental Pueblo Nuevo- Nilo Cundinamarca Primer Trimestre 2022
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-09-08) Ocanto Solano, Nataly; Villalba Charry, Mauricio
    La monografía es un estudio descriptivo con corte transversal donde la participación de la investigación inicio con una población de 8 docentes de la Institución Educativa Departamental de Pueblo Nuevo (Nilo-Cundinamarca), el cual tienen un nombramiento en planta por parte de la Gobernación, trabajan 8 horas diarias realizando actividades académicas y administrativas, solo 7 de los docentes participaron voluntariamente en la investigación, ya que uno está en proceso de desvinculación. Donde por consiguiente se determina que los docentes de la I.E.D Pueblo Nuevo, muestran indicios y descartan problemáticas de salud como son sus cuerdas vocales, desorden y gravedad musculo esqueléticas, derivados de las malas posturas que se adoptan y el Estrés, por ende, los DME (Desordenes Musculo Esqueléticos), que generan mayores porcentajes de incapacidad laboral y síntomas son la fatiga, alteraciones en la zona lumbar, hombros, cuello, cabeza. Según los resultados evidenciados de la población docente en las encuestas del cuestionario Nórdico de Kuorinka; el 100% de los docentes manifestaron algún tipo de sintomatología musculo esquelética; siendo el dolor en el hombro y dolor en el cuello la sintomatología más común en la población con un 43%, el 86% presenta dolor de codos, manos, tobillos y pies; a su vez se identifica que en los codos, manos, rodillas y pies el 100% coincidieron en que no presentan ningún impedimento de realizar actividades y el 57% ha presentado incapacidad por condiciones de salud osteomuscular Es por ello que, en mi propuesta, busque estudiar analizar y desarrollar estrategias de control del riesgo biomecánico en los Docentes de la institución Pueblo nuevo- Nilo. (Kuorinka, y otros, 2022). Porque la identificación oportuna y estudio detallado de los factores de riesgo nos permiten realizar capacitaciones, controles y tomar medidas correctivas sobre los factores negativos que se están presentando como, por ejemplo: el rediseño de los puestos de trabajo puede generar reducción de factores de riesgo biomecánico y contribuir de una forma positiva y gratificante en los docentes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Evaluación de la exposición de los riesgos químicos en los agricultores de la Asociación Mesuna de Fruticultores (ASOMEFRUT)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-09-13) Hidalgo Villamarín, Anyi Yurani; Torres Romero, Anyi Marcela; Alfaro Riaño, Yisela Alexandra; Villalba Charry, Mauricio
    En la presente monografía se evalúa el nivel de exposición de riesgo químico en la Asociación Mesuna de Fruticultores ASOMEFRUT con lo cual se quiere llegar a saber cuál es el grado de exposición al que están expuestos los agricultores que manejan químicos para la limpieza o cuidado de sus fincas o cultivos. Primeramente, se deben identificar los productos y el grado de toxicidad o peligro que puedan llegar a causar accidentes y por último implementar las buenas prácticas para disminuir el riesgo en el trabajo. Por consiguiente, se evalúan los químicos más utilizados y los elementos de protección manejados por los agricultores para implementar medidas de prevención. Para ello se realizará una investigación cualitativa compuesta por cuatro instrumentos, los cuales ayudarán a obtener información objetiva para estudiar qué tan expuesta está la población a los riesgos químicos, estas herramientas son las siguientes, encuesta, matriz de compatibilidad, matriz de inspección de elementos de protección personal y por último una cartilla lúdica de prevención y primeros auxilios de dicho riesgo; A partir de esto se dará respuesta a la pregunta la cual incentivo a la creación de esta investigación que es la siguiente ¿Cuál es el grado de exposición de los riesgos químicos en los agricultores de ASOMEFRUT?
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de práctica profesional programa de pausas saludables para el manejo del estrés en la empresa Acuacinco
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-13) García López, Elizabeth; Villalba Charry, Mauricio
    En el proceso de la sistematización de la práctica profesional desarrollada en la empresa Acuacinco, se evidencio la presencia de situaciones o elementos estresores que aumenta el estrés laboral, siendo estos un riesgo para los trabajadores en el desarrollo de sus actividades afectando su bienestar y el entorno laboral, tal situación requiere la implementación de medidas pertinentes que minimicen la exposición de los colaboradores. Por tal razón, la finalidad de esta sistematización es implementar un programa de pausas saludables para el manejo del estrés que sea adoptado por los trabajadores a través de actividades lúdicas que sean divertidas con el fin de ayudar a disminuir los efectos negativos del estrés laboral. En relación a la metodología empleada en esta sistematización es la propuesta por el autor Oscar Jara Holliday donde se vive la experiencia en 5 momentos, en primer lugar, se identifica la problemática actual y los cargos o áreas relacionadas en la sistematización, después se aplica una encuesta sobre el manejo del estrés para recolectar información y posteriormente realizar la interpretación de los datos recolectados que generaran la exposición a los factores de riesgo psicosocial. Para finalizar se busca transmitir conocimiento y medidas preventivas a los trabajadores para mejorar la productividad, el ambienta laboral, prevenir enfermedades y accidentes laborales.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support