Browsing by Author "Vargas Sarmiento, Elenita"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Construcción de un software educativo multimedial y un aula virtual como apoyo a la asignatura de epistemología y metodología de la investigación, para los programas de la facultad de educación en la Universidad Minuto de Dios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Macias Camacho, Jimy Alexander; Silva Valencia, Angel Arturo; Vargas Avila, Pablo; Vargas Sarmiento, Elenita; Bohorquez Pastor MartinEl presente trabajo refleja los procesos realizados al diseñar y construir un Software Educativo Multimedial y un Aula Virtual como apoyo a la asignatura de epistemología y metodología de la investigación, área que es trabajada durante la formación profesional de los estudiantes en las diferentes licenciaturas que ofrece la facultad de educación. La metodología con la que se llevo a cabo el proceso fue la praxeología, la cual tiene en cuenta distintas etapas metodológicas convencionales que nos permitieron realizar un análisis del proceso actual de la asignatura y una propuesta metodológica para el desarrollo de software educativo y la implementación de un aula virtual. Con el diseño de estas herramientas se busca crear un espacio de interactividad, presentando un ambiente de aprendizaje virtual que facilite y apoye la formación de los estudiantes de la Corporación Universidad Minuto de Dios.Item Proyecto “Mi Huerta Hesed”.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-07-13) Moreno, Karen Viviana; Silva Fuentes, María Camila; Vargas Sarmiento, ElenitaEl presente trabajo consiste en determinar el impacto que generan las huertas escolares en la educación inicial del CDI Jardín Hesed, lugar en el cual se presentaron dificultades por parte de los niños y niñas del nivel de párvulos al momento de consumir algunos de sus alimentos como frutas, vegetales y verduras. El problema de investigación radica de acuerdo a los antecedentes de los que se tenía previo conocimiento acerca de la falta de hábitos alimenticios saludables de los niños y niñas, los cuales no eran promovidos desde sus casas, por ende, las docentes y practicantes de dicha institución iniciaron la búsqueda de estrategias pedagógicas las cuales fueran significativas para el fortalecimiento de dichos hábitos alimentarios. A raíz de esta problemática se decidió implementar el proyecto de huertas escolares, como herramienta fundamental para llevar a cabo dicho proceso, elaborando actividades lúdicas y pedagógicas las cuales favorecieron significativamente el proceso de formación de hábitos alimenticios de los niños y las niñas del nivel de párvulos de la institución. Durante la ejecución del proyecto los padres de familia fueron participes fundamentales en la formación del proceso de promoción de hábitos alimenticios saludables. Logrando de este modo con la participación de la comunidad educativa el cumplimiento del objetivo propuesto para dar solución a la problemática encontrada.Item Sistematización de sensibilización a Licenciadas en formación del Programa de Pedagogía Infantil de Uniminuto (Soacha), frente al proceso formativo de la Primera Infancia e Inclusión.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-18) Cardona Ocampo, Angie Lorena; Guerrero Santoyo, Johanna Andrea; Vargas Sarmiento, ElenitaEste ejercicio de sistematización tiene como objetivo reflexionar a un grupo de docentes en formación del programa de licenciatura en Pedagogía Infantil, que cursan la asignatura de práctica I y II de la modalidad distancia, sobre los procesos formativos de la primera infancia e inclusión, por medio de espacios cortos lúdicos, con el fin de cambiar la percepción que se tiene algunas estudiantes frente a la poca socialización de estrategias que potencian la inclusión a través de la práctica docente, frente al estrategias de inclusión dificultando el proceso en el aula regular. Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos bajo el formato de la Uniminuto, como lo son la planeación y el diario de campo estos instrumentos que permitieron obtener una evidencia del interés por participar de otros talleres sobre las prácticas inclusivas y por ende continuar con espacios de reflexión sobre las estrategias que faciliten los procesos formativos de la primera infancia.Item Taller basado en el juego como estrategia pedagógica para la educación sexual en niños y niñas de 7 a 9 años.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-18) Varon Talero, Lizeth Tatiana; Walteros Cuestas, Angie Carolina; Vargas Sarmiento, ElenitaEste documento da cuenta como en la actualidad aún es considerado inadecuado hablar de sexualidad desde la infancia, es por ello que se realizó un ejercicio de investigación en donde se busca fortalecer los procesos que se orientan a la hora de tratar el tema de educación sexual en las edades de 7 a 9 años, esto por medio de los talleres que se centran en el juego, en donde se evidencia la implementación de nuevas herramientas y estrategias pedagógicas. Es por eso que el proceso de investigación que se realizó retoma diferentes autores que fortalecen la importancia que tiene el juego durante la explicación de diferentes temas en la educación infantil, no solo refiriéndose a la educación sexual. Es allí en donde se evidencia que, mediante el juego orientado desde talleres, los infantes muestran gran interés acerca de los procesos de aprendizaje que permiten abordar estas temáticas, con el paso del tiempo se ha evidenciado cambios positivos frente a la participación tanto de estudiantes y padres de familia o cuidadores en estos espacios diferenciadores de la rutina académica. Es por ello que la implementación de nuevas estrategias pedagógicas frente a la educación sexual ha de hacer frente a diversos retos, por lo que es necesario una reorganización de los procesos de enseñanza- aprendizaje, en donde se sitúe un trabajo interactivo y colaborativo con niños, niñas y padres de familia o cuidadores, desde los talleres basados en el juego.