Browsing by Author "Valencia Barbosa, Viviana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Guía para desempeñarse como asistente de investigación en la Corporación Universitaria Minuto de Dios.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-12-02) Rivas Grisales, David Steven; Valencia Barbosa, Viviana; Quincosis Martínez, Lina Isabel; Soto, FrankPara ejercer como asistentes de investigación, los estudiantes Lina Isabel Quincosis Martínez, Viviana Valencia Barbosa y David Steven Rivas Grisales, en ese momento cursantes de 7°semestre del programa de comunicación social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) , Centro Regional Buga, se vincularon a la Investigación “Prácticas sociales campesinas y su implicación en el contexto escolar y social de la vereda de Monterrey (Buga)” del Grupo de Estudio del Centro Regional de Buga (CRB). Se hace importante aclarar que, en este caso, el trabajo realizado por los asistentes de investigación no se enfoca en la teorización o generación de discursos alrededor de la investigación, sino narrar a través de su experiencia como este proceso se convierte en un referente para demás estudiantes que se decidan por esta opción para su proceso de grado. En la medida en que se avanzaba en la investigación, los estudiantes asistentes de investigación se enfrentaron a una serie de retos que los llevo a cuestionarse sobre cuál era el rol de un asistente de investigación en comunidades rurales. Preguntas como: ¿Que comprenden los estudiantes sobre ser asistentes de investigación?, ¿Se contaban con la formación correspondiente para desempeñarse como asistentes de investigación? ¿Estaban capacitados para trabajar con comunidades rurales? El conocer la realidad de que, en la mayoría de los casos, quienes desean realizar una asistencia en investigación no encuentran los suficientes recursos teóricos y académicos que brinden herramientas claras para desempeñar su labor eficientemente se tomó la decisión de construir una guía procedimental que sirva de orientación para esta función, la cual lleva en su contenido la experiencia como ejemplo para la realización de estos procesos en comunidades rurales.Item Ítacas: sentidos, territorios y experiencias investigativas en Comunicación Social.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Valencia Barbosa, Viviana; Rivas Grisales, David Steven; Quincosis Martínez, Lina Isabel; Soto Ocampo, Frank; Pérez Naranjo, Julián; Martínez Guzmán, Verónica; Cabrera Durán, Jorge Iván; González Cárdenas, Tiberio; Muñoz Beltrán, Dennys Roxsana; Otálvaro Otálora, Ángela Patricia; López Gómez, Ana María; Londoño Osorio, Andrea Carolina; Salazar Ríos, Cesar Darío; Alba Guerrero, Luis Fernando; Guzmán Lara, Ana María; Pardo Lozada, Luz Mayerly; Bocanegra Arce, Kelly Tatiana; Escandón Millán, Michel Dayan; Zúñiga Roa, Angélica María; Vega Moreno, Diana Rocío; Páez Silva, Carol Vanessa; Jojoa Ramírez, Cindy Estefanía; Martínez Florez, Evi Dukaba Divaly; Avellaneda Bohórquez, Daniela; Cuervo Bojacá, Alejandro; Rodríguez Pérez, Jhon Jairo; Grisales Velosa, KarenEl programa de Comunicación Social de UNIMINUTO produce nuevo conocimiento desde enfoques multidisciplinares en las líneas de Educación, transformación social e innovación; Desarrollo humano y comunicación; Innovaciones sociales y productivas; y Gestión social, participación y desarrollo comunitario, las cuales aportan y fortalecen el perfil profesional e investigador de docentes y estudiantes del programa. Los resultados de las reflexiones que realizan los profesores y estudiantes se plantean como ejercicios introspectivos desde la investigación en comunicación social. Esta publicación busca divulgar el trabajo investigativo de profesores y estudiantes, especialmente este primer número representa el inicio de un camino que esperamos derive en la formación posgradual en niveles superiores de nuestros investigadores y aporte a la comprensión de la comunicación digital en este mundo globalizado. Desde una perspectiva amplia de la producción académica, la investigación se entiende como una mixtura de enfoques (cualitativo y cuantitativo), incluyendo los emergentes, además de variadas estrategias de recolección de información que resultan coherentes con los intereses investigativos del programa y los objetivos propuestos en la ruta de fortalecimento académico, para la articulación adecuada entre la formación y el desarrollo de propuestas científicas. Es así como el grupo de investigación Comunicación, Convergencia y Desarrollo asume la responsabilidad de conducir cada proyecto de investigación propuesto, de acuerdo con los propósitos de formación y la amplia comprensión del campo de la comunicación.