Browsing by Author "Valbuena Vivas, Neicy Yadira"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Item Un acercamiento a la comprensión del significado de la paternidad de los internos a través de cuatro estudios de caso en el complejo carcelario y penitenciario metropolitano de Bogotá en el año 2013(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013-11) Motta Lozano, Daniela; Uyazan Bojaca, Laura; Valbuena Vivas, Neicy YadiraEl desarrollo del rol paternal dentro de la sociedad contemporánea está cada día tomando fuerza dentro del ejercicio de equidad de género; por esto, desde contextos carcelarios pocos saludables para el fortalecimiento de una familia, se hace un acercamiento al significado de la paternidad de los internos pertenecientes al Complejo Penitenciario y Carcelario Metropolitano de Bogotá. La investigación de perspectiva cualitativa, es desarrollada a través del acercamiento al estudio de cuatro casos que cumplen con los criterios definidos por el equipo investigador, a través de a ruta metodológica dispuesta por el autor Carlos Monje, quien plantea un acercamiento a la realidad desde una forma interpretativa y hermenéutica, la cual permite una obtención de información que fundamentan la construcción del concepto de paternidad dentro del contexto carcelario, y por medio de ello la identificación de cuatro posibles categorías de análisis: caracterización, relaciones socio-afectivas, pautas de crianza y rol de padre, y ello en el contexto carcelario.Item Una aproximación a la identidad profesional del docente universitario. estudio de caso en el programa de trabajo social sede principal. año 2013.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Bermeo Jimenez, Erika Paola; Guerra Montanez, Nieves Stefany; Valbuena Vivas, Neicy YadiraEl presente documento es el resultado de una investigación cualitativa de carácter fenomenológico con un nivel exploratorio, que reconoce un paradigma hermenéutico, partiendo de la iniciativa de estudiar uno de los ámbitos del desarrollo académico del Trabajo Social en Uniminuto Sede Principal, nos referimos a la Identidad Docente dentro de los procesos educativos teóricos y prácticos en esta carrera. Las categorías de análisis que circundan la investigación, emergen de preguntas orientadoras tales como: ¿qué es la identidad docente?, ¿la docencia es una profesión?, ¿qué formación debe tener un docente universitario? y ¿qué característica debe tener el docente universitario en trabajo social? Cuestiones que se intentan tomar de manera aislada para identificar características que sinteticen sus conceptos, y que a la vez devienen unidas de manera que configuran la forma en que se da la identidad del docente universitario de trabajo social en la Corporación Universitaria Minuto de Dios sede principal. A la luz de un acercamiento a los conceptos antes mencionados, se realiza la interpretación de entrevistas que evidencian la concepción de ciertos docentes y estudiantes frente a los procesos de formación en la mencionada carrera; desde esto se intentará refinar el concepto de identidad del docente universitario de trabajo social en la Corporación universitaria Minuto de Dios sede principal.Item Una aproximación cualitativa a las percepciones de las y los integrantes de los grupos Stonewall y sigma de la localidad de Chapinero UPZ 99, frente a la adopción por parejas homosexuales. año 2014(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Barbosa Camacho, Alba Deissy; Tabares Escobar, Ana Maria; Valbuena Vivas, Neicy YadiraEsta investigación fue desarrollada con los grupos Stonewall Javeriano (LGBT) Y el grupo Sigma de la Renovación Carismática Católica Colombiana, ambos pertenecientes a la localidad de chapinero UPZ 99 Bogotá Colombia. La investigación de enfoque cualitativo se realizó a través de técnicas como: Observación Participante, Observación no Participante, Grupo Focal, Entrevista Semi-estructurada, Grupo de discusión. Con el fin de identificar las percepciones frente a la adopción en parejas homosexuales desde dos apreciaciones juveniles de diferente contexto.Item Concepciones, sentires y particularidades “Sobre el uso de las redes sociales virtuales y las relaciones familiares en los estudiantes del Colegio Distrital República dominicana sede b. Una mirada desde lo cualitativo”(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Orjuela Ramirez, Laura Ximena; Quiceno Martinez, Luz Nayibe; Vinasco Moreno, Paula Andrea; Valbuena Vivas, Neicy YadiraEl presente documento es el resultado de una investigación cualitativa de carácter descriptivo, es decir su nivel de alcance es la descripción, basada en un paradigma hermenéutico, con el objetivo de interpretar el uso de las redes sociales virtuales en las relaciones familiares, surge con el fin de hacer un aporte teórico a la disciplina de Trabajo Social ya que se encontró que el presente tema investigado no es un objeto de estudio constante dentro de la academia. En los últimos años, se ha generado un cambio significativo frente a las tecnologías, encontrando un uso masivo de las mismas en la sociedad actual, dichas tecnologías se ven representadas en el uso del internet, en especial de las redes sociales virtuales, por lo tanto, las familias se ven inmersas en este desarrollo tecnológico adaptándose a estas nuevas de formas de comunicación.Item Proceso de sensibilización frente a la vida de jubilación para el personal próximo a pensionarse de C.I Hosa S.A. Taganga año 2012. Sistematización de experiencia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Bojaca Ospina, Maria Ivonne; Rodiguez Moyano, Magnolia Rocio; Sanchez Lopez, Ana Maria; Vallejo Morantes, Gilma Liceth; Valbuena Vivas, Neicy YadiraEl documento presentado a continuación refiere el proceso de sistematización, del Proyecto de Sensibilización Frente a la vida de jubilación Para El Personal Próximo A Pensionarse De C.I HOSA Taganga, desarrollado en el periodo comprendido entre junio de 2011 y junio de 2012, el cual se genera a partir de la necesidad explícita del área de Bienestar Laboral en la intención de cualificar el programa de apoyo a pensionados, en donde se pretende que los trabajadores de la empresa adquieran su pensión de vejez en los tiempos requeridos, (edad y semanas cotizadas), brindando al personal que se halla en miras de finalizar su etapa laboral, 14 (correspondiente a las etapas de adultez media y tardía), un espacio de desarrollo integral que fortalezca sus competencias y que tenga en cuenta su crecimiento personal.Item Trabajo social en el área forense y pericial en el año 2012. Una aproximación desde el ánalisis documental(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Ortiz Santamaria, Angelica; Valbuena Vivas, Neicy YadiraEl proceso desarrollado sobre trabajo social forense estableció un acercamiento a elementos de orden teórico y metodológico en Trabajo Social Forense., ya que a través de la consulta y revisión documental se lograron determinar características específicas del espacio de interactuación profesional