Browsing by Author "Vahos Sarrias, Martha Isabel"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Mediación en la primera infancia: Competencias que tienen las docentes del Hogar Infantil El Principito, para mediar conflictos de los niños y niñas de 4 y 5 años(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-04-05) Villegas Villegas, Gloria Genny; Mena Moya, Mónica María; Vahos Sarrias, Martha IsabelEste estudio, titulado Mediación en la primera infancia: Competencias que tienen las docentes del Hogar Infantil El Principito, para mediar conflictos de los niños y niñas de 4 y 5 años de edad, describe cuáles son las competencias que poseen las docentes del nivel jardín en la mediación de conflictos en la primera infancia. El propósito de esta investigación fue reconocer las habilidades y estrategias empleadas por las docentes para gestionar situaciones conflictivas entre los niños y niñas, enfocándose en competencias actitudinales, de conocimiento, mediación y estadíos del desarrollo. Se adoptó un enfoque cualitativo con tipo descriptivo, aplicando entrevistas semiestructuradas a 8 docentes, observaciones mediante guía y matriz de documentos institucionales pedagógicos de diarios de campo institucionales. La población estuvo compuesta por 8 docentes del hogar Infantil El Principito, ubicado en el municipio de Sabaneta (Antioquia), con niños y niñas de entre 4 y 5 años. El análisis evidenció que las docentes emplean prácticas como la escucha activa, el uso de recursos visuales, la validación emocional y el establecimiento de acuerdos grupales. Estas estrategias demuestran una comprensión del desarrollo emocional y neuropsicológico infantil, permitiendo intervenciones pedagógicas eficaces. Además, se identificó la importancia de reconocer los ritmos individuales y fomentar el pensamiento prosocial como herramientas clave para mediar los conflictos en el aula. Los resultados resaltan la necesidad de seguir fortaleciendo las competencias docentes desde la formación inicial y en ejercicio, con el fin de mejorar la convivencia escolar y contribuir al desarrollo emocional de los niños y niñas en sus primeros años de vida.Item Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de uniminuto, Seccional Antioquia - Chocó.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06) Zuluaga Hoyos, Fredy Alberto; Clavijo Carmona, Yennifer; Márquez Vargas, Lina María; Cuitiva Taborda, Ely Johana; Correa Usuga, Nidia Eugenia; Urrego Rodríguez, Nelsy Johana; Marín Benítez, Yerli Andrea; Taborda Morales, Yarmin Lorena; López Arroyave, Laura Melisa; Parra, José Eucario; Villa, Mauricio; Chavez Bravo, Rubén; Pabón Ortega, Tatiana Maria; Vahos Sarrias, Martha Isabel; Obando Montoya, Jorge Didier; González Muñoz, Óscar Alonso; Álvarez Berrío, Johana Andrea; Díaz Monterroza, Jhair de Jesús; Cardona López, Maribel Cristina; Redondo Mendoza, Ciro Ernesto; Mejía Toro, Wilber Arduai; Escobar Vargas, Carlos José; Berrío García, Nathaly; García Gómez, Alma Leonora; Herrera, José Julián; Urrego Marín, María Lucelly; Serrano Junco, Claudia Liliana; Salcedo Mojica, Jesús; Ramírez Monsalve, Sindy Yohana; Quirós Arango, Luis Fernando; Guerrero Molina, María Isabel; Cruz Méndez, Álvaro; Altamiranda Echeverri, Laura Andrea; Gallego, Jhon Jairo; Rico Fontalvo, Heidy Margarita; Peralta Miranda, Pabla; López Bravo, Dayan; Muñoz Gañán, Gicela; Chaves Chamorro, Diego Armando; Mejía Ruiz, Gabriel; Arrieta Paternina, Mario; Rodríguez, Juan Ramón; Betancur Granados, Natalia; Molina Mosquera, Jarol; Tobón Restrepo, Jorge Iván; Hoyos Montilla, Ary Alain; Restrepo, Óscar Jaime; Castaño Cano, Sergio Andrés; Hernández Osorio, Maritza; Agudelo Alzate, Alina Sorany; Sarmiento Barrera, Greiss Lizeth; Osorio Vasco, Jonathan; Cano Rodríguez, Lina Teresa; Bernal López, Daniela; Llanos Díaz, Luz Marina; Villa Múnera, Diana Sofía; Grisales, Karen; Rodríguez Ríos, Sandra MilenaEsta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer los semilleros de investigación que participaron en la V Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para que se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB.Item Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de UNIMINUTO, Seccional Antioquia - Chocó.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Mosquera Mosquera, Aida Luz; Maya Zapata, Cleidy Tatiana; Bedoya Gallego, Diana Marcela; Chaves Chamorro, Diego Armando; Gómez Clavijo, Dora Nancy; Bedova Díaz, Hugo Alejandro; Martínez David, Isabel Cristina; Guerra Gómez, Jackeline María; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Osorio Vasco, Jonathan; Florez Argumedo, Liz Iveth; Figueroa Zapata, Luz Aidé; Sierra Lopera, Luz Enith; Pulgarín Rodríguez, Maira Alejandra; Vanegas Cadavid, Mairena Marcela; Pareja Jiménez, Mariana; Vahos Sarrias, Martha Isabel; Bermúdez Quintero, Melisa; Mesa Osorio, Melissa; Barreto Cruz, Miguel Alejandro; Guacaneme Duque, Natalia; Marulanda Grisales, Natalia; Figueroa Duarte, Oswaldo; Martínez Guiral, Sahira Milena; Pérez Oquendo, Sandra Milena; Castaño Pulgarín, Sergio Andrés; Montoya Gallego, Solanlly; Castro Robledo, Yeimis Yohana; Villa Múnera, Diana SofíaEsta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer a los semilleros de investigación que participaron en la VI Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución.Item Percepciones de los estudiantes de 11° sobre la educación artística en la Institución Educativa Horacio Muñoz Suescún de Medellín(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2025-05-08) Montoya Ruda, Sonia Milena; Serna Restrepo, Ledy Andrea; Vahos Sarrias, Martha IsabelLa presente investigación tiene como propósito analizar las percepciones de los estudiantes de grado 11° de la Institución Educativa Horacio Muñoz Suescún de Medellín frente al área de Educación Artística y su relación con otras asignaturas del currículo escolar. Bajo un enfoque cualitativo y una tipología descriptiva, el estudio busca comprender cómo es valorada esta área dentro de la educación secundaria y media académica, y qué lugar ocupa en la formación integral del estudiante. Se reconoce el valor del arte en la educación básica, secundaria y media académica como una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades cognitivas, emocionales y sociales, incluyendo la creatividad, la empatía, la memoria y la resolución de problemas. No obstante, esta área enfrenta limitaciones como la escasa formación especializada de los docentes, la falta de recursos, y la asignación reducida de horas dentro del plan de estudios. La investigación también examina el desarrollo académico de la educación en las artes, evidenciando cómo esta área puede fomentar procesos de aprendizaje significativos cuando se implementa con metodologías activas y contenidos relevantes. Asimismo, se analiza la formación y actitud del docente de artística frente a sus estudiantes, identificando cómo la motivación del profesorado, su preparación pedagógica y su valoración del arte inciden directamente en la percepción y participación estudiantil. Por otro lado, se profundiza en la transversalidad de la educación artística, explorando las conexiones que los estudiantes identifican entre esta área y otras materias como ciencias sociales, ética o literatura. Esta visión interdisciplinar fortalece el papel del arte como un eje integrador dentro del currículo escolar. Mediante técnicas como la observación, entrevistas semiestructuradas y cuestionarios aplicados a una muestra de 31 estudiantes, se obtuvieron datos cualitativos y cuantitativos que permitieron identificar percepciones variadas: algunos estudiantes valoran el impacto positivo del arte en su desarrollo personal, mientras que otros la perciben como una asignatura secundaria o poco útil. Estos hallazgos evidencian la necesidad de diseñar estrategias pedagógicas que revaloricen la enseñanza artística y promuevan una mayor conciencia sobre su importancia en la educación contemporánea.