Browsing by Author "Trujillo Paredes, Jhon Edwin"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Estado del conocimiento sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura: Una revisión crítica sobre la producción académica desde el año 2010 al 2020.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-06-10) Hernández Quintero, Gisselle Alexandra; Murillo Martínez, Mónica María; Trujillo Paredes, Jhon EdwinLa presente investigación titulada Estado del conocimiento sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura: Una revisión crítica sobre la producción académica desde el año 2010 al 2020 es de tipo documental ya que se determinó la búsqueda y exploración de documentos en los diferentes repositorios de las universidades de los distintos países. Esta tuvo como propósito indagar sobre las distintas investigaciones que hablaban sobre el autismo y su influencia en la lecto-escritura, las cuales se buscaron en los diferentes repositorios de los distintos países hispanoamericanos como Colombia, Ecuador, España, México, etc. El método que se utilizó fue el hermenéutico, dado que este implica una lectura crítica e interpretativa de los planteamientos de los distintos autores de cada investigación. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fue el diseño de unas fichas de lectura, las cuales permitieron consolidar la información de una manera más organizada y estructurada. La búsqueda de documentos en los repositorios permitió indagar sobre los principales teóricos que fueron base para conocer sobre el origen del autismo y también sobre los aportes y estudios más relevantes que se realizaron en cada época.Item Estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano desde el año 2015 al 2021.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-06-21) Solano Rojas, Sulimar; Vargas Martínez, Andrea Magaly; Trujillo Paredes, Jhon EdwinEste proyecto de investigación se refiere a la experiencia investigativa de autores que nos da a conocer conocimientos sobre la escritura y lectura en la primera infancia en el ámbito colombiano del año 2015 al 2021, partiendo de una recolección e indagación a partir de la experiencia que hace sobre los procesos la lectura en niños y niñas en el nivel de infancia. Dando así una búsqueda investigativa basada en la necesidad de dar respuesta a las inquietudes de los docentes, por parte de los promotores existen para identificar hábitos y método de lectura y escritura en la primera infancia en Colombia. Con base a lo anterior se propone un “Estado del conocimiento sobre la lectura y escritura en la primera infancia en el contexto colombiano”, por medio de investigaciones dada en ambientes propicios para el desarrollo adecuado de estos procesos. Identificar y sistematizar a través de la proposición de conocimientos y metodologías establecidas por parte de autores en el área de lectura y escritura en los niños y niñas. Desarrollando en si la competencia comunicativa, debido a que el objeto de presenta poca motivación hacia la lectura y escritura, lo cual genera en los procesos de producción oral y escrita. Por lo anterior, se convierte en mediador y elemento práctico para desarrollar al formador de docente y tenga en si elementos, teorías y habilidades que le permitan comprender las ideas y familiarizarse con el tema sobre la lectura y escritura en la primera infancia. Además, se fortalece dicha competencia con actividades y contextos pedagógicos lingüísticos y de escribir a través de los conocimientos planteados desde un arte investigativo como posibilidad de divertirse, investigar, crear, evolucionar, integrarse, desarrollarse en su entorno a conocer y a dominar el mundo, la imaginación y la creatividad. Además, facilita que el docente y docente en formación, toma todos los elementos que lo rodean como esenciales en el intercambio de experiencias. Teniendo en cuenta la poca formación de hábitos, métodos y estrategias planteadas y establecidas por autores sobre el tema de lectura y escritura en los niños, estimulando y conduciendo un ámbito lector y escrita en la primera infancia, como medio para desarrollar competencias cognitivas y comunicativas para la formación en los infantes (verbal y escrita).