Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Triana Pérez, Angel Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Enfermedades Musculoesqueléticas en Odontólogos a Nivel Mundial del Año 2020-2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024-05-31) Zuluaga Balanta, Lina Marcela; Sarria Montaño, Yuliana Marcela; Triana Pérez, Angel Alberto
    Las enfermedades musculoesqueléticas, son patologías que se desarrollan en personas que realizan tareas repetitivas, o que por sus jornadas de trabajo requieren mantener una postura específica durante largos períodos de tiempo, (Gandolfi y otros, 2021). Se requiere reforzar urgentemente la formación en ergonomía de los odontólogos, implementando programas que fortalezcan los conceptos de biomecánica, posturología y terapias funcionales aportando valor a la salud osteomuscular de esta profesión. De acuerdo con estudios realizados a nivel mundial, se evidencia que las profesiones más afectadas por los trastornos musculoesqueléticos son el personal de la construcción, seguido de personal de la salud y los trabajadores de la industria manufacturera. En cuanto a los odontólogos, debido a las posturas prolongadas y repetitivas que adoptan durante los procedimientos dentales, también están en riesgo de desarrollar trastornos musculoesqueléticos. Su nivel de riesgo puede variar según su práctica y la ergonomía de su lugar de trabajo, pero generalmente se consideran en un nivel medio a alto de riesgo. En estudios realizados a 225 odontólogos en Piura en el año 2022, se halló relación entre el trastorno musculoesquelético y el ejercicio profesional, sin embargo, se observó que el 100% de los dentistas con más de 10 años de ejercicio profesional presentan trastorno musculoesquelético, comparado con los odontólogos que llevan menos de 5 años de ejercicio, identificando que no existe relación entre riesgo postural y trastorno musculoesquelético en los dentistas. Otro estudio llevado a cabo en la India se centró en la eficacia de un plan ergonómico, El uso del plan condujo a una mejora estadísticamente significativa en ciertas prácticas ergonómicas como el ejercicio de cambiar de posición durante la ejecución, mantener los hombros y brazos al nivel correcto durante el trabajo, y mantener los instrumentos al alcance de la mano. (S., y otros, 2022), Los resultados mostraron una mejora significativa en las prácticas ergonómicas y una reducción en los niveles de dolor después de la implementación del plan. Estas investigaciones se suman a los hallazgos internacionales sobre la prevalencia y los factores asociados con los trastornos musculoesqueléticos en profesionales dentales. De acuerdo con (Pawar y otros, 2020), en su estudio relacionado con estas alteraciones, soportados en encuestas transversales durante un periodo de 2 meses a una pequeña población de profesionales en la región de Maharashtra, afirman un mayor en los odontólogos, causado en la zona del cuello y la espalda baja, debido a posición de trabajo, duración de horas de trabajo, tipo de práctica. En las recomendaciones para mitigar la prevalencia, la monografía propone mantener una postura adecuada la cual asegurara una disminución significativa de TME, mejorando su eficiencia en el trabajo y previniendo el agotamiento. Por otro lado, en Italia, se encontró que la carga de trabajo y los años de experiencia estaban asociados con una mayor prevalencia de TME, mientras que la práctica de ciertas actividades físicas se relacionaba con una menor incidencia de estos trastornos (Gandolfi y otros, 2021). En Colombia, un estudio transversal reveló una alta prevalencia de síntomas de TME entre ortodoncistas, con una asociación significativa con factores como la edad y las horas de trabajo semanales (Ramírez-Sepúlveda y otros, 2022). Como afirma (Bhuvaneshwari y otros, 2021), en el desarrollo investigativo acerca de las dolencias que han padecido tradicionalmente los profesionales de la salud oral, se han encontrado diversidad de artículos que muestran valores cualitativos y cuantitativos, soportando diferentes investigaciones. En este documento, se encontrará un consolidado de información verificable de apartados nacionales e internacionales, con los hallazgos acerca de alteraciones musculoesqueléticas que afectan a estos profesionales; mencionando algunas recomendaciones que se deberían aplicar en todo caso aportando valor agregando a la búsqueda del mejoramiento continuo de la salud y las condiciones laborales de estas personas. Por otra parte, las posiciones tradicionales de tratamiento de dentistas detrás, al lado y en frente al paciente conducen a la inclinación asimétrica y torsión de la cabeza y el torso, esto puede resultar en mala postura, lo que resulta en trastornos. Probablemente explique la alta prevalencia en dentistas y asistentes dentales, por lo tanto, se pueden hallar posibles causas y consecuencias de la prevalencia, incluidas las medidas ergonómicas para estos grupos ocupacionales. (F., y otros, 2022). Los trastornos musculoesqueléticos son muy frecuentes en los odontólogos influyendo negativamente en su práctica dental; en ocasiones derivan en complicaciones graves que conducen a una jubilación anticipada, Es muy importante aumentar la conciencia sobre la ergonomía y la influencia del estrés psicológico en los odontólogos en ejercicio para que puedan prevenir estos trastornos, y brindar un tratamiento de alta calidad a sus pacientes sin ningún impedimento en sus carreras profesionales debido a estos trastornos. (R., y otros, 2022). Como señala (Hussein & Mando, 2022), un entorno dental posee un grave problema de salud ergonómica en los miembros del equipo odontológico, y contribuye al desarrollo de trastornos musculoesqueléticos (WMSD). La investigación futura debe dirigirse hacia la reducción del estrés en el ambiente de trabajo, aumentando la conciencia sobre la importancia de un sillón dental ergonómico y reduciendo las brechas entre las prácticas privadas y gubernamentales. Teniendo en cuenta a (Partido y otros, 2020), se ha alentado a los profesionales de la odontología a mantener sus posturas neutrales a lo largo de su jornada laboral. Sin embargo, con la odontología a 4 manos, mantener posturas neutrales se vuelve más desafiante cuando el dentista y el asistente dental trabajan simultáneamente junto al paciente para completar los procedimientos dentales.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support