Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tovar Delgado, Julieth Andrea"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    Nivel del riesgo biomecánico en los trabajadores del área administrativa, acueducto y alcantarillado de la empresa Empumelgar
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-12-21) Tovar Delgado, Julieth Andrea; Castro Navarro, Estefani; Violet Martelo, Bertha Elisa
    La presente investigación muestra el nivel del riesgo biomecánico en los trabajadores del área administrativa, acueducto y alcantarillado de la empresa Empumelgar, a causa de que la empresa no cuenta con un método adecuado para la evaluación de los riesgos biomecánicos, además los trabajadores han manifestado presentar molestias musculo esqueléticas y han optado por auto medicarse, sin que la empresa le dé la suficiente importancia al riesgo. Para el desarrollo de este proyecto se procede a identificar los factores de riesgo biomecánicos existentes en los puestos de trabajo, así mismo se realiza la caracterización sociodemográfica de la muestra seleccionada, posteriormente se conoce el estado actual de salud con respecto a los síntomas musculo esqueléticos de cada trabajador a través del cuestionario Nórdico, seguidamente se aplica el método de evaluación ergonómica (REBA) y finalmente se analizan los resultados con el fin de proponer estrategias que ayuden a mitigar los factores de riesgo biomecánicos encontrados. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente: ¿Cuál es el nivel de riesgo biomecánico y su asociación con la morbilidad sentida en los trabajadores del área administrativa, acueducto y alcantarillado de la empresa Empulmelgar? Para dar respuesta a la pregunta de investigación, se utiliza una metodología de tipo descriptivo de corte transversal, con un enfoque cuantitativo y la información se recolecta por medio de la técnica de observación y el cuestionario Nórdico. Además para evaluar el riesgo biomecánico, así como las distintas posturas corporales de los trabajadores ha sido fundamentalmente por medio del método de evaluación ergonómico REBA el cual, con la ayuda de sus resultados permite conocer la relación que existe entre el nivel de riesgo de las posturas y las molestias manifestadas por parte de los trabajadores. En la empresa se evidencia que los niveles más altos de exposición por riesgo biomecánico se dan por levantamiento manual de cargas, movimientos repetitivos y posturas forzadas, así como las tareas que demandan más esfuerzo entre ellas palear, martillar, cargar y demoler. De acuerdo al cuestionario Nórdico se evidenció que las partes del cuerpo que presentan mayor molestia son la zona dorsal o lumbar, muñeca y cuello; con un tiempo de molestia en promedio mayor a un año. De igual manera se han presentado cambios de puestos de trabajo por motivos de sobreesfuerzos y carga postural. Mediante la implementación del método REBA se obtuvo el nivel de riesgo postural y el nivel de actuación, dando como resultado que el nivel de riesgo en promedio es muy alto con un 62.5%, también se obtuvo un riesgo alto representado en un 12.5% y por ultimo un nivel de riesgo medio con un 25% siendo este último en el área administrativa. En cuanto al nivel de actuación para el área operativa se consideró que debe de ser intervenido de manera inmediata y para el área administrativa la intervención se considera necesaria. Una vez analizado los riesgos se han propuesto una serie de medidas de intervención de acuerdo a los criterios de jerarquización, entre ellas se recomienda la constante capacitación del riesgo biomecánico, la adecuación de puestos de trabajo, la implementación de pausas activas de estiramiento y relajación muscular, además de facilitar elementos que generen mejor estabilidad y ergonomía en la realización de las actividades diarias de los trabajadores.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support