Browsing by Author "Tello Perdomo, Edgar"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollando los factores resilientes en los estudiantes que han vivido hechos de violencia en el marco del conflicto armado en el Tolima.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-22) Cifuentes Zarta, Norma Margarita; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Tello Perdomo, Edgar; Velásquez Mantilla, DanielLa historia de la humanidad ha sido marcada por la presencia de conflictos en todos los niveles y en Colombia se han generado hasta el año 2017 alrededor de 8’227.623 víctimas, lo cual indudablemente ha causado un efecto de ruptura social que incide negativamente en el desarrollo de las personas víctimas del conflicto. En este sentido se propone analizar los factores de resiliencia en los estudiantes que han vivido hechos de violencia en el marco del conflicto armado en el Tolima, para generar estrategias que permitan fortalecer su interacción con pares en la UNIMINUTO - Centro Regional Ibagué. Con lo cual se ha planteado una investigación de enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo). Y para efectos de la recolección de información se ha tomado una muestra de 38 estudiantes que han vivido hechos de violencia, a quienes se aplicó instrumentos de recolección de información como: encuesta de caracterización sociodemográfica, Inventario de factores personales de resiliencia (Salgado, 2005), Inventario de factores de resiliencia (yo tengo, yo soy, yo estoy, yo puedo) y la técnica del grupo focal a una muestra de 5 estudiantes. Se ha encontrado que los niveles altos de resiliencia en los factores de autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. Y en la indagación hecha sobre la percepción de ser víctima del conflicto y las verbalizaciones yo tengo, yo soy, yo estoy, y yo puedo, se identificaron niveles elevados para cada caso. Desde la caracterización de la población los participantes fueron en su gran mayoría adolescentes y adultos jóvenes, donde prevaleció la presencia del género femenino y la gran mayoría manifestó haber sufrido desplazamiento forzado.Item La Apnea como un factor influyente de la bioneuroemoción en los adolescentes de la Fundación Ohana(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021-05-26) Carvajal García, Ingrid Daniela; Tello Perdomo, Edgar; Chaverra Lozada, Yessica AndreaEsta investigación se realizó con el propósito de hacer una descripción de la apnea como factor influyente de la bioneuroemoción en adolescentes de 12 a 17 años que hacen parte de la fundación Ohana de la cuidad de Ibagué, para mejorar la regulación de sus emociones y trabajar en sus proyectos de vida, se partió de la problemática de la incidencia que tienen los adolescentes en temas sociales, económicos y políticos, al tomar decisiones en sus diferentes contextos, trabajando así en su foco, lenguaje y fisiología. Por este motivo se fijó como objetivos determinar los estados de relajación que influyen desde la apnea, explicar el método de Bioneuroemocion y su relación con el bienestar emocional de adolescentes, de igual manera se toma como base el modelo Humanista desde el enfoque de Enric Corbera para hablar de Bioneuroemoción, y la Apena en el deporte acuático, para facilitar la implementación de espacios y escenarios que promuevan el cuidado de su salud mental y emocional, para fundamentar este estudio se procedió a citar diferentes investigaciones y referentes teóricos acerca del humanismo, la apnea, las emociones, los espacios deportivos y la consciencia.Item Programa de promoción y prevención basado en síntomas psicosomáticos por estrés en practicantes del Consultorio de Atención Psicológica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO Rectoría Tolima y Magdalena Medio(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-11) Varon Guzman, Johan Sebastian; Tello Perdomo, EdgarEn la presente sistematización se indagó la presencia, frecuencia y detonadores de signos y síntomas psicosomáticos por estrés en los practicantes que durante el año 2022 realizaron su práctica profesional en el consultorio de atención de psicológica CAP de la Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO de la rectoría Tolima y Magdalena medio. Con el objetivo de validar la hipótesis que dicha población estaba presentando a altos niveles de estrés, el cual no se estaba gestionando de manera correcta por diferentes causas; con el fin de realizar la aplicación de un programa promoción y prevención para mejorar su salud mental. A lo largo de la sistematización se realizó la aplicación de instrumentos para confirmar los niveles de estrés presentado, el análisis especifico de cada manifestación, la relación de estos con los diferentes agentes estresores del sitio de practica que funcionaban como detonantes y posteriormente realizar una medición de la efectividad de dicho programa con el fin de proponer acciones de mejora frente a este aspecto.Item Protocolo de apropiación en derechos, deberes y beneficios en salud mental para los usuarios del Consultorio de atención psicológica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en la Rectoría de Tolima y Magdalena Medio, municipio de Ibagué Tolima.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-31) Bahamon Delgado, Julieth; Tello Perdomo, EdgarEn la siguiente sistematización se abordó el conocimiento que se tiene por parte de los usuarios del Consultorio de Atención Psicológica, de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, en la Rectoría de Tolima y Magdalena Medio, municipio de Ibagué Tolima, sobre sus derechos, deberes y beneficios, con el objetivo de evidenciar las carencias que se tenía en dicho conocimiento. Para ello se realizó la práctica de encuesta a usuarios con el fin de tener conocimiento sobre sus saberes en derechos y deberes en el CAP. El objetivo fue crear un protocolo que mitigue los resultados evidenciados en el estudio empírico. A lo largo de esta sistematización se realizó un análisis de los resultados obtenidos y se expusieron los mecanismos que da solución a la problemática expuesta, en particular el protocolo encaminado a afianzar el conocimiento en derechos, deberes y beneficios, para lograr un mayor índice de conciencia frente a los mismos.Item Protocolo en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida, basadas en el pilotaje de atención psicosocial a mujeres en estado de vulnerabilidad por violencia de género con ideación suicida.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2022-05-31) Duitama Zamora, Anyudit; Tello Perdomo, EdgarEn el siguiente documento de sistematización, se abordará el acompañamiento realizado a un grupo de participantes con características sociodemográficas (mujeres y población LGBTIQ+) en estado de vulnerabilidad, con ideación suicida mediante atención de grupos de apoyo dirigidos por el Consultorio de atención psicológica de la Corporación universitaria minuto de Dios, en respuesta a la metodología planteada por Jara para la sistematización de experiencias se concluye la importancia de contar con lineamientos claros de atención a dicha población. Como resultado de esta investigación se propone la creación de un protocolo de intervención en promoción de la salud mental y prevención de factores de riesgo suicida.