Browsing by Author "Téllez Murcia, Ela Isabel"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item El sentido del tejido social en la construcción de comunidad(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO) Téllez Murcia, Ela IsabelItem Sistematización de una experiencia de trabajo social organizacional: tejiendo Familia empresarial.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-07-04) Pérez Gutiérrez, Katherin; Téllez Murcia, Ela IsabelLa sistematización del proyecto de intervención, Tejiendo familia Sunshine”, desarrollado en la finca la Bouquetera, durante la práctica profesional de la Trabajadora Social en el departamento de Gestión Humana desde el 7 de octubre de 2016 hasta el 7 octubre de 2017. La práctica profesional se desarrolló bajo del programa de Bienestar Laboral. Por lo tanto la intervención profesional se enfocó en aportar al desarrollo y bienestar de colaboradores, por medio de proyectos o programas orientados a las problemáticas experimentadas en su entorno laboral, familiar o social. Durante la sistematización del proyecto de intervención, surgieron reflexiones acerca de la relevancia y el impacto social de la Trabajadora social en formación, a partir del modelo de intervención en redes. De esta manera, se generaron procesos reflexivos entre las directivas y operarios frente a la importancia de equilibrar el espacio familiar y laboral. Además, se analizó el contexto social de donde provenían la mayoría de los colaboradores y el sector industrial al que pertenece la empresa. En efecto, el principal objetivo es analizar la importancia que tiene el trabajo en Redes para fortalecer las relaciones familiares y laborales, que contribuyan a procesos de reconocimiento de sus miembros, teniendo en cuenta el quehacer del Trabajador social en las empresas. Lo anterior, demanda un recorrido teórico por los conceptos de Trabajo social desde su historia hasta el Trabajo social organizacional, así mismo, el concepto de trabajo, redes sociales, familia y sus diferentes tipologías; para analizar la gestión humana, así como otras categorías de análisis que permiten contextualizar teóricamente la situación problema que se abordó.Item Trayectos de investigación en trabajo social: hacia una cultura de investigación.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Carranza Torres, Daniel Enrique; Duque Román, Jair; González Vélez, César Augusto; Hernández León, Luz Andrea; Juliao Vargas, Clara Stella; Marín Peña, Luz Begoña; Martínez Grisales, Karen Johanna; Ortega Bohórquez, Myriam; Peña Vanegas, Eduardo; Pinzón Torres, César Augusto; Reyes Escobar, Norma Constanza; Peralta, Marcela Rojas; Rodríguez Barrero, Héctor Fabio; Rodríguez Matiz, Pilar; Sandoval Erazo, Myriam Del Socorro; Schuster Rodríguez, Hans Alberto; Téllez Murcia, Ela Isabel; Beltrán Camargo, René Mauricio; Beltrán Flétscher, Merceditas; Rodríguez Acosta, Edna Virginia; Lombana Mariño, María Marta; Henao Mejía, Martha Cecilia; Rodríguez Méndez, Diana Marcela; Lurduy Ortegón, Luz Marina; España González, Carmen Elena; Arias Gómez, Jefferson Enrique; Barrera Liévano, Jhony Alexander; Hernández Sánchez, José LuisLos contenidos de Trayectos de investigación en Trabajo Social ponen a consideración del público diversas temáticas que, estructuradas como líneas de investigación, motivan la controversia y la construcción de conocimiento al interior del programa, en algunos casos como resultado de procesos de investigación formativa y del desarrollo de semilleros de investigación, y en otros como resultado de apuestas individuales que logran convencer e involucrar a otros miembros del equipo docente. Esto, en atención a la necesidad de resaltar y fortalecer una relación entre docencia e investigación que evite que el proceso formativo se convierte en rutinario y sin sentido, ante la dinámica de los problemas y contextos frente a los cuales se pretende reflexionar y generar conocimiento. En esa medida, es esencial mencionar que el interés de los investigadores del programa es que, además de apreciar el proceso vivido en cada caso, la comunidad académica pueda relacionar entre si las diferentes temáticas que, tal vez por ser presentadas en forma separa como líneas de investigación, puedan no ser visualizadas como parte integral del proceso complejo de configuración del actuar investigativo en el marco del programa de Trabajo Social.