Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Silva Paz, Gustavo Adolfo"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Comunicación educativa en los procesos de transformación alimentaria en la zona rural media del municipio de Guadalajara de Buga, corregimiento de Monterrey.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-04-02) Rendón Cárdenas, Javier Eduardo; Silva Paz, Gustavo Adolfo
    La presente sistematización está realizada a partir de la experiencia de práctica profesional llevada a cabo en la Alcaldía Municipal de Guadalajara de Buga en la Secretaría de Agricultura y Fomento, y tiene por objetivo exponer las acciones pedagogicas implementadas a partir de la Comunicación Educativa en los procesos de Transformación Alimentaria de la zona rural media del Municipio de Guadalajara de Buga en el corregimiento de Monterrey. El contexto rural en Colombia, al igual que los diferentes sectores sociales de la Nación, se encuentra fortalecida por propias formas de producción, tradiciones, culturas, educación y saberes. Este escrito da cuenta de los modelos y procesos que han transformado la experiencia rural tradicional en el corregimiento de Monterrey, aplicando la comunicación educativa y dando un giro en los contenidos curriculares formados a partir de la realidad rural de la comunidad campesina. La sistematización, reflexiona principalmente sobre el proceso llevado a cabo a través de la experiencia de práctica profesional, haciendo un trabajo de inserción en la comunidad rural del corregimiento de Monterrey, estableciendo el estado de la ruralidad en el Municipio, aplicando acciones educativas en el proceso de transformación de alimentos 9 con fines de apropiación y soberanía alimentaria desde el campo de la comunicación educativa, determinando las características de los pobladores rurales, la tenencia de las tierras y la capacidad productiva de las mismas; a la vez, que propende la formación de sujetos críticos y participativos, conscientes de su propia realidad y contexto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Disonancias cognitivas (juicios socio - culturales) de la ´palabra´ mediática (el tiempo y el país) incidieron en el denominado discurso de genero de la cartilla ambientes escolares libres de discriminación.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-06-23) Sánchez Marin, Lina Maria; Colorado Molina, Sara; Silva Paz, Gustavo Adolfo
    Este Trabajo de Investigación propuso estudiar cómo las disonancias cognitivas (juicios socio – culturales) de la ‘palabra’ mediática (El Tiempo y El País) incidieron en el denominado discurso de género de la Cartilla Ambientes Escolares Libres de Discriminación. El Enfoque tendrá un carácter mixto (cualitativo - cuantitativo), con predominio cualitativo, por lo tanto, se aplicarán diferentes instrumentos para comprender cómo se generan las Disonancias Cognitivas desde los discursos deterministas de los medios masivos. Los resultados esperados, pretenden evidenciar cómo los medios masivos al establecer los conceptos para tratar un tema, exacerban las disonancias cognitivas, que los ciudadanos esgrimen sin una previa investigación. Para la conclusión, se establece que las disonancias cognitivas del discurso de los medios masivos, posiblemente, llevaron a la construcción de juicios socio-culturales que estigmatizan como Ideología de Género el contenido de la Cartilla Ambientes Escolares Libres de Discriminación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la práctica profesional en la productora enserio!Films durante el periodo enero a junio de 2019, para conocer y ejecutar el rol del productor ejecutivo desde el ser comunicador social.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios., 2019-12-02) Duran Pedroza, Brenda Lyda; Silva Paz, Gustavo Adolfo
    Esta sistematización se desarrolla sobre la experiencia de la estudiante Brenda Lyda Durán Pedroza en la productora audiovisual enSerio! Films en el área de producción ejecutiva en la ciudad de Santiago de Cali, desde Enero hasta Junio de 2019. El principal objetivo de esta sistematización es analizar desde la experiencia vivida las características, habilidades, conocimientos y competencias que un comunicador social puede ejecutar a través del rol de productor ejecutivo en una producción cinematográfica. La metodología base que se tomará en cuenta para la realización de esta sistematización será la propuesta por el Centro de Estudios para la Educación Popular - CEPEC (Cepec, 2010) con el libro “La sistematización de experiencias: un método para impulsar procesos emancipadores”, quien detalla la estructura que se debe tener en cuenta para desarrollar idóneamente una sistematización. La realización de este proyecto tiene su punto de partida en el reconocimiento del cine como industria en Colombia, que inició con la creación de la Ley 814 de 2003, en la cual se establecieron los parámetros iniciales y las funciones de cada uno de los participantes de la cadena productiva que permiten la realización y exhibición de obras audiovisuales en el país.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support