Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sierra Polanco, Dalis del Pilar"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Hacia una comunidad de transformación.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016-06) Agudelo Franco, Maryuri; Molano Nieto, Gladys; Sierra Polanco, Dalis del Pilar; Mena Calderón, Sandra Ivón
    Esta sistematización presenta las múltiples transformaciones sociales surgidas de la investigación-acción, a partir de las experiencias, los procesos, los aprendizajes y los resultados obtenidos como consecuencia lógica del desarrollo de competencias investigativas en la comunidad educativa. Esto se evidencia en la conformación de más de 1200 grupos de investigación infantil, juvenil, de maestros y maestras; lo mismo que en la configuración de 45 redes temáticas y la producción de más 1200 proyectos de investigación desde temáticas y apuestas metodológicas propias de la cultura de la región. También, surgió una propuesta de sostenibilidad desde la voz de las maestras y maestros, la cual buscó incidir en la calidad de la educación y de la vida de la comunidad, por medio de acciones participativas, alianzas estratégicas, la movilización social de actores y la implementación de procesos de autogestión y construcción social que consolidarán una comunidad de práctica, conocimiento y transformación en Cundinamarca. Este proceso generó en su totalidad tres publicaciones, todas ellas producto del proyecto: “Formación en ciencia, tecnología e innovación de la comunidad educativa de las instituciones educativas oficiales de los 109 municipios no certificados de Cundinamarca”. Esta publicación, en particular, es una de ellas; las otras dos son: “Programa de formación en investigación de maestras y maestros” y “Resultados de investigaciones elaboradas dentro del proceso realizado”. Con los resultaos de este trabajo se puede deducir que la Gobernación de Cundinamarca ha marcado un hito al haber elegido emprender el camino correcto en la búsqueda de disminuir la brecha existente en cuanto a la formación de maestros en CTeI se refiere.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La transformación de las comunidades desde los procesos educativos: Sistematización de experiencias de proyección social de UNIMINUTO en los territorios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Briceño Alvarado, Patricia; Sánchez Londoño, Néstor Daniel; Lemus Sánchez, Yolanda; Méndez Cucaita, Ginna Constanza; Osorio Cuenca, Alba Inés; Ortegón González, Diego Alberto; Sanabria Poveda, Karim; Cardozo, Mariana Andrea; Criollo, Harvey Oliver; García Tapia, Martha Lucía; Badiel Bedoya, Martha Cecilia; Mesa, Leidy Ximena; García, Hernán Darío; Beltrán Bautista, Luz Ángela; Mususú Baquero, Yuly Paola; Chamucero Murcia, María Cristina; Cárdenas Vargas, Sandra Milena; Castaño Becerra, Andrea del Pilar; Salomón Arias, Harry Rosendo; Santana Ferrer, Martha Julieth; Valencia Sánchez, Jhon Jairo; Quiroga Manrique, Catalina; Delgado Salazar, Margarita María; Granados Moreno, Yenny Angélica; Patiño Bautista, Diana Marcela; Hernández Álvarez, Wilmer; Vega Santofimio, Hayley Dahiana; Cuéllar Guarnizo, Jairo Alberto; Gutiérrez Cárdenas, Marco Antonio; Barrios Velásquez, Magda Lesvy Melania; Sierra Polanco, Dalis del Pilar; Trujillo García, Esperanza; Gamboa Pardo, Esenet Andrés; Sánchez Vargas, Claudia Marcela; Manjarrés Jiménez, Vyela; Vanegas Gutiérrez, Rosario; Gutiérrez Romero, Diana Paola; Cárdenas Palomo, María del Pilar; Vera Romero, Raúl Hernán; Pérez Carvajal, Margarita Rosa; Sánchez Londoño, Néstor Daniel; Betancur Rojas, Claudia Andrea
    Desde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinámicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diálogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support