Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Segura Osuna, Jenny Alexandra"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ENSIU 2024 – Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación de UNIMINUTO.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Gómez Vanegas, Fabio Alonso; Zapata Zabala, Juan Camilo; Pichón Acuña, Carlos Andrés; Díaz Moreno, Jineth Valentina; Tarazona Galán, Héctor Orlando; Prado Baquero, Jeimmy Carolina; Galvis Cárdenas, Mónica Lizeth; Rojas Espinel, Angie Fernanda; Cadena Quintero, Leider Fabian; Saavedra, Jhoan Sebastián; Vélez Arroyave, Víctor Daniel; Chica López, Sebastián; Vargas Castaño, Jhojan Esteban; Aragón García, Nicoll; Peña Gutiérrez, Andrea; Morera Sierra, Sandra Milena; Saboya Echeverry, María Fernanda; Urbina Rojas, Jesús Leonardo; Cardona Londoño, Santiago; Riaño Donado, Andrés Fernando; Prado Prado, Ana Zunilda; Rodríguez Mejía, Carold Ximena; Ruíz Mejía, Valeria; Briñez Leyton, Angye Vanessa; Varón Gaitán, Erika Jhoana; Lara Ardila, York Frank; Salazar Suarez, Aldair; Galvis Monroy, Laura Katerine; Rodríguez Pérez, Juan David; Urquijo Rodríguez, Edgar Ovidio; Moreno López, Holman Steven; Díaz Rojas, María José; Rodríguez Jiménez, José Leonard; Cañón Medina, Juan David; Torres Sáenz, Miguel Ángel; Hurtado Morales, Mikel Fernando; Ríos Bolívar, Angie Giseth; Nova Camacho, Cristian Duvier; Avendaño Salgado, Cristian David; Agudelo, Ana María; Charrupe Rodríguez, Angy Marcela; Suarez Hernández, Yurley Karolina; Acuña Gil, Maritza; Moncada Gaona, Carlos Jhulian; Palomeque García, Tatiana; Muñoz Ramírez, Luis Alejandro; Cuadro Arias, Daniel Ricardo; Segura Osuna, Jenny Alexandra; Medina Escobar, Stefany Paola; Vásquez Pacheco, Martha Judith; Ghisays Cuadro, Yengis Yuselis; Castro Rodelo, Yohanna; Burbano Natib, Alejandra Yasmín; Paternina Zapata, Alejandro; Vásquez Toro, Danilo; De La Hoz Osorio, Valentina; Marín Mateus, Leidy Yohana; Guzmán Naranjo, Luz Helena; Buzón Thomas, Brillitd; Jiménez Castillo, Natalia Geraldine; Gantiva Rodríguez, Sandra Yamile; Agudelo Lamprea, Jessica; Castro Martínez, Edwin Mauricio
    El proceso de aprendizaje en la educación superior implica una estrecha relación entre los conocimientos impartidos en las aulas y el desarrollo de competencias tanto genéricas como específicas, que se fomentan a través de ejercicios experienciales, así como por la transversalización del ejercicio educativo. Este proceso no es más que un primer paso hacia el fortalecimiento de nuestras capacidades sociales. En este sentido, la investigación formativa, entendida como el ejercicio que permite a los estudiantes conocer y aplicar el método científico mediante la realización de proyectos de investigación, es clave. Como señala Lizarzaburu et al. (2019), este proceso comienza con el entusiasmo por un tema disciplinar, lo que permite acercarse a la práctica y profundización del conocimiento metodológico. Este enfoque culmina en una acción concreta que lleva el conocimiento a una experiencia real, ofreciendo soluciones a los problemas planteados y comenzando a dar razón de ser a la labor del investigador. Este ejercicio se realiza constantemente en las aulas universitarias: un ejercicio de seguimiento y guía, lo que Umurzakova (2022) denomina “coordinación consultiva”. Mediante esta estrategia, el docente, de manera amable y a través de un proceso psicológico y pedagógico, contribuye a la motivación derivada del éxito alcanzado, orientando a los estudiantes a cumplir los objetivos propuestos en diferentes niveles de exigencia. Esto se logra mediante un proceso de autoaprendizaje y autocontrol, en el cual el resultado final no solo es la adquisición de herramientas para la investigación, sino también el desarrollo de una personalidad propia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelos empresariales para la gestión organizacional y financiera en las mipymes
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Peña Lapeira, Camilo José; Segura Osuna, Jenny Alexandra; Rey Romero, Manuel Ricardo; Hernández Viveros, Leydy Johana; Pereira Bolaños, Cliden Amanda; Murcia Rodríguez, Jennifer Catalina; Castro Ardila, Fabio Enrique; Gómez, Héctor; Sarmiento Bohórquez, Andrea
    Para apoyar estas iniciativas emprendedoras existen una serie de entidades y organismos tanto a nivel nacional como a nivel internacional, que ponen al servicio de estas su experiencia e infraestructura en diferentes campos como: el marketing, el financiero, el administrativo, el tecnológico y el humano, en pro del desarrollo y potencialización de estas empresas en los diferentes sectores de la economía, con los principales objetivos de mejorar su competitividad, ayudar a la penetración en otros mercados y aumentar las esperanzas de permanencia o vigencia en el mercado. Es por lo que, a través de las propuestas que se expresan en los capítulos que se presentan a continuación, se muestran diferentes estrategias, caminos y consejos a seguir con miras a mejorar la gestión organizacional y financiera en las mipymes
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reciclaje: de lo informal a lo formal.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Segura Osuna, Jenny Alexandra; Alarcón Leudo, Germán; Rodríguez Miranda, Juan Pablo
    La realidad a la que se enfrentan la mayoría de los recicladores en Colombia, es una en la que día a día viven condiciones en las que su oficio los pone en riesgo, y, donde además no cuentan con herramientas conceptuales que les permitan administrar y manejar de la mejor forma su negocio. Teniendo en cuenta lo anterior, el principal objetivo del presente texto es dar a conocer herramientas teóricas y empíricas que les permitan a los recicladores formalizar su actividad económica y aplicar un modelo de negociación que mejore su bienestar personal y empresarial, aportando a la humanidad a través de la reducción de la contaminación ambiental. A través de la ejecución del proyecto de investigación “Modelo de negociación para los compradores y vendedores de residuos sólidos orgánicos”, el cual fue de naturaleza mixta (cualitativa y cuantitativa) de acción participativa; se encontró que los recicladores no manejan sus negocios como emprendimientos, que requieren de herramientas administrativas y unirse a otros recicladores ya que hay asimetrías de poder en el mercado de la compra y venta de residuos para el reciclaje.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support