Browsing by Author "Santana Ferrer, Martha Julieth"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo Regional - La universidad al servicio de las regiones. No 11 - septiembre / 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-09) UNIMINUTO - Rectoría Cundinamarca; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Ortiz Rubio, Johan; Díaz Barbosa, Diana Carolina; Santana Ferrer, Martha Julieth; Martínez Suárez, Marisol; Vásquez, Olga Rocío; Ortiz Rubio, Johan Andrés; Camargo, Ángela PatriciaLas universidades están llamadas a repensar el impacto de la ciencia, la tecnología y la innovación en la sociedad, específicamente, a realizar una pausa y reflexionar en el sentido social de la ciencia. Un hecho que implica a su vez revaluar el rol de los investigadores en la gestión del conocimiento, donde se priorice la interrelación con diferentes actores sociales desde un diálogo horizontal,incluyendo saberes y democratizando el conocimiento. Algo de lo bueno deberíamos estar hablando, pero debido a la insuficiencia y trivialidad con la que se ha manejado el enfoque de apropiación social del conocimiento (a partir de ahora ASC), hoy se hace apremiante.Item Desarrollo Regional - La universidad al servicio de las regiones. No 12 - diciembre / 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-12) UNIMINUTO - Rectoría Cundinamarca; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Garza Puentes, Jenifer Paola; Díaz Barbosa, Diana Carolina; Santana Ferrer, Martha Julieth; Martínez Suárez, Marisol; Vásquez, Olga Rocío; Camargo, Ángela PatriciaEl número 12 de la revista Desarrollo Regional nos muestra la función de la Corporación Universitaria Minuto de Dios como agente de cambio. Los artículos que en este número se exponen, no sólo han contribuido al avance del conocimiento en el ámbito regional, sino que su publicación en esta revista representa el papel crucial de la Academia al poner este conocimiento al alcance de la sociedad. Es así como la divulgación pública de la ciencia se convierte, en un vehículo esencial para promover la participación ciudadana informada, y fomentar la cultura científica y el diálogo entre los académicos, el sector productivo y la sociedad civil, posicionando así a la universidad como un pilar fundamental en el desarrollo sostenible y equitativo de la región.Item Desarrollo Regional - La universidad al servicio de las regiones. No 13 - enero-junio / 2024.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-06) UNIMINUTO - Rectoría Cundinamarca; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Garza Puentes, Jenifer Paola; Díaz Barbosa, Diana Carolina; Santana Ferrer, Martha Julieth; Martínez Suárez, MarisolEn la presente edición de Desarrollo Regional, nos sumergimos en una variedad de temas que destacan la riqueza y diversidad de investigaciones y prácticas que se están llevando a cabo en nuestra región. Desde la salud hasta el emprendimiento, pasando por la seguridad alimentaria y la responsabilidad social, nuestros artículos reflejan el compromiso con la educación y la investigación como motores de cambio y desarrollo.Item Desarrollo Regional - La universidad al servicio de las regiones. No. 10 - junio / 2023(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-06) UNIMINUTO - Rectoría Cundinamarca; Cortes Barrera, Jairo Enrique; Patricia Camargo, Ángela; Díaz Barbosa, Diana Carolina; Santana Ferrer, Martha Julieth; Martínez Suárez, Marisol; Sarmiento, Juan Jacobo; Vásquez, Olga Rocío; Ortiz Rubio, Johan Andrés; Camargo, Ángela PatriciaComo se verá en cada uno de los artículos de esta publicación, la apropiación social del conocimiento es posible si concebimos a los sujetos como protagonistas con sus saberes y prácticas; así como a los territorios, los contextos y sus relaciones como producto de construcción colectiva. Ejemplo de ello son las reflexiones acerca del rol de la mujer y su empoderamiento por medio del desarrollo de diferentes habilidades y la participación en diversas áreas de la sociedad; el uso de medios de comunicación -como la radio o los podcasts para facilitar la participación ciudadana; las prácticas profesionales y los semilleros como espacios alternativos de aprendizaje y estrategias de transformación de realidades con impacto social; y más aún proyectos como el de cesteros y el de conexión con la tierra, en los que se visibilizan y reconocen el trabajo y la producción de actividades desarrolladas desde la académica con la comunidad.Item Desarrollo Regional - La universidad al servicio de las regiones. No. 7 - septiembre /2022.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-09) UNIMINUTO - Rectoría Cundinamarca; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Caycedo Gutiérrez, Camilo; Diaz Barbosa, Diana Carolina; Santana Ferrer, Martha Julieth; Narváez Cárdenas, Claudia Stella; Castro Bustillo, Orlando José; Martínez Suárez, Marisol; Malpica Camacho, Alonso; Pacanchique, Katherine Alexandra; Sarmiento, Juan Jacobo; Vásquez, Olga RocíoItem Desarrollo Regional - La universidad al servicio de las regiones. No. 8 - diciembre / 2022.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-12) UNIMINUTO - Rectoría Cundinamarca; Cortés Barrera, Jairo Enrique; Caycedo Gutiérrez, Camilo; Diaz Barbosa, Diana Carolina; Santana Ferrer, Martha Julieth; Narváez Cárdenas, Claudia Stella; Castro Bustillo, Orlando José; Martínez Suárez, Marisol; Malpica Camacho, Alonso; Pacanchique, Katherine Alexandra; Sarmiento, Juan Jacobo; Vásquez, Olga RocíoItem Desarrollo Regional - La universidad al servicio de las regiones. No. 9 - marzo / 2023.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-03) UNIMINUTO - Rectoría Cundinamarca; Cortes Barrera, Jairo Enrique; Carvajal Gómez, Jhensus Elías; Díaz Barbosa, Diana Carolina; Santana Ferrer, Martha Julieth; Martínez Suárez, Marisol; Sarmiento, Juan Jacobo; Vásquez, Olga Rocío; Ortiz Rubio, Johan Andrés; Camargo, Ángela PatriciaEsta edición de la revista se centra en experiencias de aula, la problemática de la informalidad laboral, aspectos relacionados con la seguridad y salud en el trabajo, la logística inversa, el patrón oro versus los tipos de cambio flotantes, el régimen franco, el comercio electrónico,proyectos sociales y de investigación, entre otros, que han surgido a partir de la colaboración entre diversas instituciones educativas, productivas y organizaciones en las distintas regiones.Item Irrumpiendo la montaña más allá de lo que está dicho(Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2013) Arevalo Camacho, Erika Andrea; Santana Ferrer, Martha Julieth; Julio Laverde, Sonia Milena; Lozada, KempesDespués de una larga trayectoria académica en la que se asumió una responsabilidad ético profesional inicia la oportunidad de realizar este proyecto de grado conocido como sistematización de experiencia. Así pues, tomó un año hacer tangible la propuesta elaborada con un contenido narrativo en donde vislumbra la realidad que afrontan las personas en condición de discapacidad y por supuesto sus cuidadoras y sus familias; quienes para efectos de esta propuesta fueron los que permitieron conocer su situación contenida en la localidad 19 de Bogotá Ciudad Bolívar. Desde espacios y encuentros profesionales que materializaron lazos de confianza haciendo posible conocer la situación que las mujeres cuidadoras de personas en condición de discapacidad deben enfrentar, en un contexto permeado por múltiples factores sociales, que hacen más compleja la realidad de la condición de discapacidad de un hijo, un familiar o un conocido. Reconocer la existencia del fenómeno de la discapacidad social y cultural fue el motivo de construir y deconstruir opiniones, acuerdos, debates y discusiones entre las investigadoras. No obstante, como objetivo primordial del presente escrito resultó ser un esbozo de las tantas connotaciones que acarrea la condición de discapacidad y las implicaciones que trae el ser cuidador/a de sujetos/as con esta condición. Además, resultó ser una experiencia que generó 2 como profesionales un reto al teorizar el trabajo disciplinario realizado en la Fundación Camino a la Esperanza (FUCAES), dándole sentido, validez y peso al sentimiento agotador de cansancio, desespero, angustia y perseverancia ante las dificultades que posibilitaron subjetividades el describir una posible generalidad en la comunidad de cuidadoras de personas en condición de discapacidad “FUCAES”.Item Memorias: Congreso Internacional de Responsabilidad Social, Construcciones Colectivas y Sostenibles para la Transformación.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Santana Ferrer, Martha Julieth; Garza Puentes, Jenifer PaolaItem La transformación de las comunidades desde los procesos educativos: Sistematización de experiencias de proyección social de UNIMINUTO en los territorios.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Briceño Alvarado, Patricia; Sánchez Londoño, Néstor Daniel; Lemus Sánchez, Yolanda; Méndez Cucaita, Ginna Constanza; Osorio Cuenca, Alba Inés; Ortegón González, Diego Alberto; Sanabria Poveda, Karim; Cardozo, Mariana Andrea; Criollo, Harvey Oliver; García Tapia, Martha Lucía; Badiel Bedoya, Martha Cecilia; Mesa, Leidy Ximena; García, Hernán Darío; Beltrán Bautista, Luz Ángela; Mususú Baquero, Yuly Paola; Chamucero Murcia, María Cristina; Cárdenas Vargas, Sandra Milena; Castaño Becerra, Andrea del Pilar; Salomón Arias, Harry Rosendo; Santana Ferrer, Martha Julieth; Valencia Sánchez, Jhon Jairo; Quiroga Manrique, Catalina; Delgado Salazar, Margarita María; Granados Moreno, Yenny Angélica; Patiño Bautista, Diana Marcela; Hernández Álvarez, Wilmer; Vega Santofimio, Hayley Dahiana; Cuéllar Guarnizo, Jairo Alberto; Gutiérrez Cárdenas, Marco Antonio; Barrios Velásquez, Magda Lesvy Melania; Sierra Polanco, Dalis del Pilar; Trujillo García, Esperanza; Gamboa Pardo, Esenet Andrés; Sánchez Vargas, Claudia Marcela; Manjarrés Jiménez, Vyela; Vanegas Gutiérrez, Rosario; Gutiérrez Romero, Diana Paola; Cárdenas Palomo, María del Pilar; Vera Romero, Raúl Hernán; Pérez Carvajal, Margarita Rosa; Sánchez Londoño, Néstor Daniel; Betancur Rojas, Claudia AndreaDesde la función sustantiva de la proyección social, tal como se declara en sus lineamientos generales, la institución le apuesta a la generación de un nuevo conocimiento a partir de las experiencias que se dinamizan desde las diferentes estrategias que la configuran. Como es propio de UNIMINUTO, este conocimiento que se genera regresa al aula como una forma de nutrir el trabajo con los estudiantes y, por lo tanto, enriquece la docencia, pero también genera nuevas dinámicas en la interacción con las comunidades. Se trata de darle relevancia a la proyección social y de aprovechar cada escenario para dialogar con la docencia y la investigación desde el territorio, con el fin de enriquecerlas y ampliar las posibilidades formativas de los estudiantes, estableciendo una conversación permanente con la realidad para comprenderla en diálogo con la academia. Dicho conocimiento es reconocido y visibilizado en el ejercicio de la sistematización, concebida como una modalidad de investigación social. Todos estos elementos, vistos en conjunto, demuestran la posibilidad tangible de integrar las tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y, desde luego, la proyección social. De esta manera, UNIMINUTO y la Dirección General de Proyección Social apuestan por un ejercicio investigativo riguroso desde la sistematización de experiencias que dan cuenta de procesos de proyección en diversas partes del territorio nacional, con resultados y procesos que transforman la vida de las personas y las comunidades.Item Voluntariado en Acción Catálogo de iniciativas de voluntariado Centros de Educación para el Desarrollo.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Vega Pinzón, Daniel Eduardo; Conejo Carrasco, Francisco; Trujillo García, Nohora Esperanza; Medina Parra, Daniel Sebastián; Bohórquez Agudelo, Yudi Carolina; Villarraga Castañeda, Santiago Enrique; Chamucero Murcia, María Cristina; Gómez Gutiérrez, Carlos Alberto; Ríos Chaparro, Luz Mery; Rojas Torres, Nohora Myleim; Márquez Barreto, Claudia Nataly; Valencia Sánchez, John Jairo; Castaño Becerra, Andrea del Pilar; Torres Roncancio, José Valerio; Santana Ferrer, Martha Julieth; Otálvaro Otálora, Ángela Patricia; Velandia Heredia, Sonia Esperanza; Pinzón, Bárbara Bibiana; Restrepo Serna, Julián René; Vásquez Pino, Daniela; Martínez Ochoa, Andrea; Sánchez Vera, Jehimy Johana; Vargas, Narda Yohana; Calderón, Shirley Lizzeth; Ordoñez Kandia, Ana Patricia; Villarreal, Clara Patricia; Manrique Velásquez, Adriana Lorena; García Colmenares, Jorge Enrique; Prentt Martínez, José Segismundo; Ortiz García, María Fernanda; Zarama Moreno, Rosa Valentina; Riascos Quintero, Laura Angelica; Hurtado Lasso, César Andrés; Badiel Bedoya, Martha Cecilia; Vargas Bolaños, Verónica; Quintero Saavedra, José Raúl; Durán Criado, Margit Norbelly; Galindo, Nazli Yamile; Méndez, Paola Andrea; Molina, Jhoana Milena; Faber Sánchez, Jorge Edwin; Henao Morales, Laura Yamile; Méndez, María de los Ángeles; Piedrahita Vargas, César Mauricio; Chica Garzón, Paula Andrea; Olascoaga Lerma, Jair José; Betancur Rojas, Claudia AndreaEste catálogo compila todas las iniciativas de voluntariado que enmarcan y orientan las acciones de más de dos mil voluntarios anuales que aportan con su tiempo y conocimiento al fortalecimiento de las comunidades, sus organizaciones sociales y comunitarias que trabajan decididamente para construir una mejor sociedad. Durante los últimos tres años hemos apostado por el fortalecimiento de esta estrategia generando nuevas modalidades, diversos escenarios para el desarrollo del voluntariado, capacitando a los 19 líderes y los voluntarios en las sedes, siempre bajo la profunda convicción de que el mundo se puede cambiar cuando mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, logran tocar la vida de las personas que más lo necesitan.Item Voluntariado en Acción. Catálogo de iniciativas de voluntariado Centros de Educación para el Desarrollo - Sede Cundinamarca UNIMINUTO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Villarraga Castañeda, Santiago Enrique; Chamucero Murcia, María Cristina; Gómez Gutiérrez, Carlos Alberto; Ríos Chaparro, Luz Mery; Rojas Torres, Nohora Myleim; Márquez Barreto, Claudia Nataly; Valencia Sánchez, John Jairo; Cetarez Chica, Andrea del Carmen; Castaño Becerra, Andrea del Pilar; Torres Roncancio, José Valerio; Santana Ferrer, Martha Julieth; Otálvaro Otálora, Ángela Patricia; Velandia Heredia, Sonia Esperanza; Pinzón, Bárbara Bibiana; Betancur Rojas, Claudia AndreaEste catálogo compila todas las iniciativas de voluntariado que enmarcan y orientan las acciones de más de dos mil voluntarios anuales que aportan con su tiempo y conocimiento al fortalecimiento de las comunidades, sus organizaciones sociales y comunitarias que trabajan decididamente para construir una mejor sociedad. Durante los últimos tres años hemos apostado por el fortalecimiento de esta estrategia generando nuevas modalidades, diversos escenarios para el desarrollo del voluntariado, capacitando a los 19 líderes y los voluntarios en las sedes, siempre bajo la profunda convicción de que el mundo se puede cambiar cuando mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, logran tocar la vida de las personas que más lo necesitan.