Browsing by Author "Sandoval Erazo, Myriam del Socorro"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis comparativo de los comportamientos y manifestaciones agresivas que afectan las relaciones interinstitucionales entre los estudiantes y docentes de las instituciones educativas departamentales escuela Camilo Torres y colegio Enrique Pardo Parra del municipio de Cota(Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2008) Carvajal Molina, Andrea del Pilar; Téllez Lopez, Andres Felipe; Torres Solorza, Adriana Yaneth; Sandoval Erazo, Myriam del SocorroDentro del marco Institucional que rige este proyecto de grado, se encuentra como principal gestor la Corporación Universitaria Minuto de Dios, entidad que brinda apoyo en los procesos de formación profesional para cada estudiante de la carrera de Trabajo Social, dándose a conocer por sus procesos realizados en los diferentes campos de Práctica Profesional, a los que cada estudiante es delegado como requerimiento en sus últimos cuatro semestres de formación, tanto en la práctica profesional e intelectual dentro del marco de la Institución a la cual es asignado. Para el caso, en el municipio de Cota, ubicado en el Departamento de Cundinamarca, se han realizado diversos procesos enfocados hacia el mejoramiento de necesidades y el apoyo a las potencialidades propias del contexto, en la cual, la comunidad es el principal beneficiario, dichos procesos son puestos en marcha de forma organizada, contando con entes gestores como la Alcaldía Municipal, y como segundo estamento gestor y verificador se encuentra la Comisaría de Familia, siendo ella quien regula las acciones que se realizan en la Escuela Camilo Torres y el Colegio Departamental Enrique Pardo Parra.Item Conflictos familiares con personas en condición de desplazamiento asentadas en la UPZ 71 de la localidad de Suba "porque la familia deber ser la base de las sociedad"(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Díaz Parga, Rosalina María; Sandoval Erazo, Myriam del SocorroEl resultado que se presenta de la investigación realizada a partir del I semestre 2011 revela las relaciones familiares presentadas en las familias y personas que llegaron por situación de desplazamiento forzado generado por la violencia, y se asentaron en la UPZ 71 de localidad de Suba en la ciudad de Bogotá D.C. En la indagación se evidencia la importancia de los roles en la dinámica familiar y el fortalecimiento del proyecto de vida, entre otros aspectos. En el desarrollo del informe se observa las dificultades que muestran las familias en la investigación ya que se evidencian dos grades factores en común, como lo son el machismo y el conflicto con menores. El modo de vida de su lugar de origen mostró cómo las familias en condición de desplazamiento siguen aferradas a la cultura y a su modo de vivir de donde provienen.Item Desarrollo pautas de crianza, manejo de autoridad familiar y acuerdo de normas con 10 familias de los alumnos de los grados 401 y 402 de la institución educativa departamental José Joaquín Casas sede General Santander jornada tarde del municipio de Chia Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Hernandez Villalba, Nidia Esperanza; Sandoval Erazo, Myriam del SocorroDesarrollar Pautas de Crianza, Manejo Autoridad Familiar y Acuerdo de Normas al interior de 10 Familias de los alumnos de los grados 401 y 402 de la Institución Educativa José Joaquín Casas sede General Santander en la Jornada Tarde, Ofreciendo a los Padres de Familia herramientas como el diálogo, acuerdos y compromisos, para que refuercen, implementen y consoliden al interior del hogar el buen trato y educación de los hijos.Item Elaboración del piu (plan integral único) como herramienta de planificación dirigida a población desplazada residente en el municipio de cota "pasos hacia un nuevo rumbo"(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Izquierdo Peña, Yohana Patricia; Ortiz Dominguez, Diana Marcela; Sepulveda Suarez, Maria Del Pilar; Sandoval Erazo, Myriam del SocorroDentro del proceso de caracterización realizado por las profesionales en formación, se vio la necesidad de diseñar una base de datos completa, en la cual se recopila todo de tipo de información tanto de los usuarios registrados en la base de datos de la personería municipal como de cada una de sus familias con las cuales comparten su espacio habitacional, la realización de esta base de datos permitió tener un conocimiento real y palpable de la realidad social de las familias desplazadas residentes en el municipio de Cota; lo anterior teniendo en cuenta que a la llegada de las profesionales en formación no se encontró ningún tipo de información registrada de los usuarios inscritos en el programa de atención a Población Desplazada. Una vez diseñada la base de datos se convoco a toda la población desplazada residente en el municipio a realizar la actualización de la misma acercándose a las oficinas de la Secretaria de Desarrollo Social y respondiendo al cuestionario formulado. En total 32 familias acudieron a la convocatoria en un tiempo de 3 meses destinados para esta actualización, sin embargo 14 familias de las que se tiene conocimiento residen aun en el municipio no se acercaron a realizar la actualización de base de datos y fue imposible su ubicación. Teniendo en cuenta lo anterior la presente caracterización se basa en 32 familias y cada uno de sus miembros que son en promedio de 3 a 4 personas.Item Recuperació de la experiencia del programa Hogar Gestor desde el aporte al bienestar y transformación familiar(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Almanza Murcia, Marcela Patricia; Gomez Castro, Nancy Viviana; Sandoval Erazo, Myriam del SocorroLa sistematización se planteo a partir de la experiencia vivida en la práctica profesional de nivel I y II en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Por parte de Trabajadoras Sociales en formación, quienes a través del proceso desarrollado en este campo y junto con el apoyo psicosocial de la área de protección, se evidenciaron ciertas debilidades, en el cual se pensó y estableció un proceso de intervención. Es de gran importancia identificar la mirada que tienen los representantes legales de las familias beneficiarias del programa Hogar Gestor, ya que a partir de su opinión se puede determinar las necesidades, oportunidades y falencias que desde su punto de vista tiene el programa donde se determine la dinámica familiar de los niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad que depende afectiva, social y económicamente.Item Representaciones sociales de las madres gestantes pertenecientes al programa de trabajo social de primero a octavo semestre de uniminuto, entre los 18 y 25 años frente al rol materno y familiar.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Cañon Capote, Saida Monica; Benitez Ramirez, Diego Alejandro; Sandoval Erazo, Myriam del SocorroEl estudio que se presenta en el documento, centra el interés en una muestra de 8 casos, de estudiantes del Programa de Trabajo Social, de la Universidad Minuto de Dios, en los que se evidencia y organiza los conocimientos sobre lo que se piensa, como razona y actúa frente a ese conocimiento que ha ido adquiriendo y elaborando, igualmente a los símbolos y emociones que surgen y pueden orientar la vida de estas mujeres en el tema de la gestación, como las relaciones con quien y donde están compartiendo su cotidianidad. Desde preguntas comunes se logra reconocer algunos puntos de vista, ideas fuerza sobre estereotipos y valores que de no analizar, dejaran huellas positivas o negativas, influenciando o convirtiéndose en principios que seguirán rigiendo y orientando las vida tanto de la madre como del bebe por nacer, como de la familia que se inicia, o continua.Item El rol del trabajador social en el nuevo sistema penal acusatorio, en los casos de delito sexual, dentro de la comisaría de familia de Chia, Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Pachon Guerrero, Martha Liliana; Sandoval Erazo, Myriam del SocorroEl Trabajo de Grado, que se presenta, es la recopilación de la Investigación e Intervención Social realizada en la Comisaría de Familia del Municipio de Chia, Cundinamarca, durante un proceso de dos años y quienes permitieron acompañar a la población Objeto, en el desarrollo de propuestas como: Creciendo en Familia, Trabajo Social en Acción, Los Niños del Municipio de Chia decimos NO al Abuso Sexual y a la Violencia Intrafamiliar. Las temáticas permitieron avanzar en el conocimiento de la labor que ejecuta la Institución, desde el ejercicio profesional desempeñado por Trabajo Social. Igualmente posibilitó el estudio y prevención de algunas problemáticas que se vivencian al interior de las familias, como: Maltrato Infantil, Abuso Sexual Violencia Intrafamiliar, entre otras.