Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salgado Guerrero, Julio Cesar"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de metodología de interventoria para el control y seguimiento del plan de adquisición predial de la unidad funcional 3 de proyecto vial Girardot - Honda - Puerto Salgar
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Orjuela Gómez, Gustavo Adolfo; Díaz Valdez, Giovanny; Salgado Guerrero, Julio Cesar
    Los contratos de concesión vial de Cuarta generación en Colombia, presentan una evidente evolución en cuanto a su planificación, trayendo consigo las lecciones aprendidas de las tres anteriores generaciones, con el fin de generar el desarrollo económico y social que se espera de estos proyectos de Infraestructura Vial de manera eficaz y eficiente. Con el fin de realizar un control y seguimiento exhaustivo en esta nueva ola de contratos de Concesión se realizan cambios sustanciales, no solo con el fin de incluir modernización de la gestión de proyectos de acuerdo al PND, sino también en la ampliación de obligaciones contractuales y la responsabilidad de ejecución compartida entre el ente Contratista y la Interventoría, lo que lleva a las entidades a realizar el análisis y evaluar los riesgo que conlleva su gestión. Actualmente Consorcio 4C se encuentra a cargo de la Interventoría Integral del contrato de concesión vial Girardot – Honda – Puerto Salgar, motivo por el cual la entidad se encuentra en la necesidad de diseñar e implementar Metodologías para el Control y Seguimiento de la ejecución del contrato de concesión en cada una de sus áreas de Gestión. Así las cosas, este proyecto de investigación se encuentra enfocado a realizar el aporte en el área de gestión Predial, con el fin de apoyar a Consorcio 4C en el efectivo cumplimiento del objetivo del contrato de Interventoría, para lo cual se realizó el diagnostico del estado actual, con el propósito de evidenciar los riesgo en los que incurre la entidad y adicional a esto conocer las obligaciones que tiene en materia Inmobiliaria. Dando alcance a lo anterior, se procedió a diseñar la propuesta de metodología para el Control y Seguimiento del Plan de Adquisición Predial de la Unidad Funcional 3, para esto se realizó el diseño la estructura organizacional, los profesionales requeridos y sus perfiles, con el propósito de consolidar el equipo de colaboradores del Área Predial de Consorcio 4C. Adicional a esto, se realizó la caracterización del proceso de Gestión Predial, con el cual se le da a conocer al equipo de trabajo, el procedimiento establecido por el contrato para realizar la Adquisición de Predios del proyecto y las obligaciones que tiene Consorcio 4C en su rol como Interventor, detectando lo controles que se deben realizar, por lo que se realiza la descripción y proposición de procedimientos a implementar en cada control junto a su respectiva base de datos y sus listas de chequeo. Además se proyecta la programación propuesta de la ejecución del plan de adquisición Predial la cual será la línea base para realizar la comparación con los cantidades de avance arrojadas por las bases de control, con el fin de conocer el estado actual en el que se encuentra la ejecución del proyecto y con esto poder informar al cliente (ANI) con información en tiempo real. Todo esto con el fin de generar la satisfacción del cliente y mitigar no solo los riesgos a los que se encuentra expuesta la entidad en la Gestión de sus colaboradores, sino también a minimizar la posibilidad de que se hagan efectivos los riesgos Financieros y de imagen que tiene el proyecto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistema de costos ABC para el servicio de restaurante del sanatorio de Agua de Dios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018) Cardenas Suarez, Leidy Mercedes; Rodriguez Serna, Deissy Yineth; Salgado Guerrero, Julio Cesar
    El SANATORIO DE AGUA DE DIOS E.S.E., (Empresa Social del Estado). Se encuentra ubicado en el Municipio de Agua de Dios Departamento de Cundinamarca, tiene por objeto la prestación con el carácter público los servicios de salud para todos los enfermos de Hansen en atención médica, asistencial social, rehabilitación física, a su vez desarrolla programas de promoción y prevención en salud. Casa Médica es un área que presta un servicio adicional de hospedaje-alimentación a los funcionarios del Ministerio de Protección Social, Direcciones Seccionales y de Instituciones prestadoras del Servicio de Salud Pública y Privadas. Los ingresos del Sanatorio son adquiridos principalmente por el Ministerio de Hacienda Nacional, adicionalmente recibe ingresos por parte de los diferentes contratos que tiene suscritos con las Entidades Prestadoras de Servicios de Salud (EPS). Las organizaciones han venido desarrollando sistemas de evaluación de desempeño a las áreas operativas con el fin de medir el aporte de cada una dentro del proceso productivo. Por ello el Sanatorio de Agua de Dios ha incorporado a sus sistemas de calidad el sistema de costo ABC (Activity Based Costing) o costeo por actividades, a pesar de que sus procesos se enmarcan por este sistema, el área de Alimentación Casa Médica no cuenta con esta metodología. El actual sistema de costos que trabaja Casa Médica es tradicional, el cual no permite la identificación real de la materia prima (insumos directos e indirectos), La situación actual del sistema de costos de Alimentación Casa Médica se conoció a través de una serie de entrevistas realizadas a los funcionarios de esta área, entre ellas el departamento financiero y economato. Revisión a los despachos Casa Médica en los meses de Enero, Febrero y Marzo suministrados por la entidad. Así entonces el proyecto implementa herramientas de análisis organizacional que permite identificar la situación financiera de Casa Médica, estas no brindaran las pautas para determinar los gastos generales, directos e indirectos que se incurren para la elaboración de los productos. A través de entrevistas con los líderes de área y análisis sectorial de los costos, podemos calcular el costo de venta real, y de esta manera poder recomendar una metodología de costeo eficiente que aporte a la auto-sostenibilidad de Casa Médica.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support