Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Salamanca Rodríguez, Oscar Dario"

Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    La Actividad Física una Herramienta para Prevenir Enfermedades en el Entorno Laboral
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-04-24) Galindo Mejía, Angela Yazmín; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    Con la presente monografía se quiere establecer el estado del arte de la gimnasia laboral como herramienta para prevenir enfermedades en el entorno laboral, haciendo una revisión bibliográfica en bases de datos, con la finalidad de dar respuesta a la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué estudios se han realizado sobre actividad física como herramienta para la prevención de enfermedades en el entorno laboral? Para la estrategia de búsqueda, se definen las palabras claves y frases para iniciar el ejercicio de la revisión bibliográfica Google académico, base de datos libres, artículos de revistas científicas, trabajos de grado y otros tipos de materiales que fueron de ayuda vital para poder cumplir el objetivo propuesto. Una vez establecida las palabras claves y frases se procede a realizar la correspondiente búsqueda en la base de datos de Google académico, en las diferentes bases de documentos y artículos científicos, en los repositorios de universidades y en sitios oficiales del gobierno
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Causas de los accidentes de trabajo en el sector construcción - organización metro línea 1
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-24) Moreno Aguilera, Alba Johanna; Orozco Eusse, Enghy Lisbeth; García Pizano, Ivonne Maritza; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    La cultura preventiva entendida como un conjunto de prácticas, creencias y actitudes generados en un entorno laboral se introduce en la organización para establecer diferentes controles que generen entornos seguros por medio del uso de esas prácticas. Por lo tanto y de acuerdo con lo anterior, el objetivo de este estudio se centra inicialmente en identificar y caracterizar las causas básicas e inmediatas de la organización Metro Linea1, para poder determinar si hay cultura preventiva y cómo está impactando las medidas de intervención que practican actualmente. De esta manera por medio de la pregunta de investigación y la metodología aplicada se pretende responder hasta qué punto estas medidas preventivas tienen un impacto en los trabajadores y de qué manera las prácticas de cultura preventiva pueden llegar a fortalecen los objetivos del área de seguridad, fomentados en el autocuidado basada en el aprendizaje social. Por medio de la información que proporciona la organización y sumado a la información recolectada a partir de un instrumento de propia autoría, se analiza y depura la información correspondiente para evidenciar que es necesario construir una estrategia de intervención basada en prácticas diferentes y novedosas enfocadas en la cultura preventiva.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia de Prevención de Lumbalgia Mecánica en Conductores de la Empresa de Transporte Privado Neiva (Anónimo) - Huila
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-24) Martínez Mendoza, Nancy; Vanegas Beltrán, Ludy Alejandra; Duarte Ramírez, Paula Andrea; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    El objetivo de esta investigación fue el diseño de una estrategia de prevención de lumbalgia mecánica (LM) en conductores de la empresa de transporte privado Neiva - Huila, para esto se realizó 3 encuestas, con preguntas que ayudaron a la identificación, descripción e intervención de las causas del dolor lumbar. Las encuestas nos dieron como resultado que los conductores, presentan el riesgo biomecánico y también se observó al realizar el análisis que los encuestados no realizan actividad física, se encuentran en sobrepeso y que carecen de cultura de promoción y prevención en salud. Se llegó a la conclusión que por medio de este estudio los conductores presentan posturas prolongadas, movimientos repetitivos, ausencia de pausas activas, representados en falta de actividad física, antecedentes de salud, largas horas de trabajo y falta de educación en salud, siendo estos los que contribuyen aparición de esta patología que es la lumbalgia mecánica. La empresa debe implementar recomendaciones de llevar el modelado del cojín ergonómico a un prototipo, con el fin de realizar un análisis a los puestos de trabajo, el uso prendas de vestir con una talla superior a la habitual de los conductores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategia para fomentar la participación y reporte de condiciones y actos inseguros en la empresa GESTAM.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-08-24) Londoño Villa, Elizabeth; Olmos Avila, Yerson Andretty; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    El presente proyecto de grado tuvo como finalidad diseñar una estrategia efectiva que promoviera la participación y el reporte oportuno de actos y condiciones inseguras por parte de los colaboradores de GESTAM, debido a la importancia que tiene para la empresa la participación de sus empleados en el sistema integrado de gestión y en la mejora continua de los procesos, con el fin de minimizar los impactos negativos en sus recursos humanos, financieros y tecnológicos. La metodología desarrollada en el proyecto tiene un enfoque mixto cuantitativo y cualitativo, mediante el cual, se realizó una encuesta para obtener información sobre las experiencias de los colaboradores con el sistema actual de reporte de actos y condiciones inseguras. Esta encuesta se aplico de manera transversal en la empresa durante un mismo período de tiempo. Esto permitió identificar los diversos factores asociados con la falta de reporte de actos y condiciones inseguras. A partir de estos resultados, se propusieron una serie de actividades que integran una estrategia para fomentar la participación y el reporte, promoviendo así el cuidado integral de los colaboradores y la mejora continua del sistema integrado de gestión de la empresa. En resumen, este proyecto se enfocó en mejorar la seguridad laboral en GESTAM mediante la implementación de una estrategia para fortalecer la participación y el reporte de situaciones inseguras por parte de los colaboradores. Este enfoque busco crear un ambiente de trabajo más seguro y promover una cultura de prevención en la empresa.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estrategias para minimizar el riesgo biológico de los prehospitalarios de ambulancias en la ciudad de Bogotá.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-03-25) Garzón Vargas, Gloria Elena; Gaviria Siluán, Hernando Javier; Hernández Avella, Lina Alejandra; Pineda Rojas, Yury Carolina; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    Debido a que el personal prehospitalario, que presta sus servicios en las ambulancias, se ve expuesto a peligros biológicos de diferentes tipos, ya que no existe un estudio formal en el cual se registren enfermedades laborales asociadas a estos peligros, este estudio definió estrategias para minimizar el riesgo biológico de estos profesionales prehospitalarios en la ciudad de Bogotá, utilizando un enfoque de investigación mixto, el cual emplea en sus instrumentos variables cualitativas y cuantitativas mediante uso de encuestas y valoraciones numéricas. El alcance de la investigación es de tipo exploratorio porque no tenemos certeza sobre la información existente en relación con nuestro objeto de estudio ni antecedentes de estudios de riesgos relacionados con la labor de este gremio en la capital. Se logró determinar que existen tres tipos de transmisión: directa, indirecta y aérea. Aplicando la metodología del Biogaval se encontraron agentes biológicos, entre otros, el virus de la influenza y el virus C(VHC) transmisor de hepatitis C (no existe vacuna), para los cuales se recomienda tomar medidas preventivas con el fin de disminuir la exposición, por lo cual, es importante continuar desarrollando investigaciones que midan agentes patógenos presentes, tanto en superficies de ambulancias como en uniformes de dotación, así como también estudios que amplíen la cobertura de más enfermedades y de esta manera elaborar protocolos antes de que estos agentes lleguen a Colombia. La población de este estudio fue de 69 prehospitalarios que prestan el servicio en las ambulancias de Bogotá y se encuentran afiliados a la Asociación Bogotá y Cundinamarca de Tecnólogos en Atención Prehospitalaria ASOBCTAPH. En Colombia, los profesionales en atención pre hospitalaria están agremiados en la Asociación Colombiana de Profesionales en Atención pre hospitalaria, ACOTAPH. Esta incluye a los paramédicos encargados del servicio de ambulancias. En Bogotá están agremiados en la Asociación Bogotá y Cundinamarca de Tecnólogos en Atención Pre hospitalaria, ASOBCTAPH. Estas asociaciones tienen como fin mejorar las condiciones laborales de sus asociados. De acuerdo con Tique sf., la Asociación Colombiana de Profesionales en Atención pre hospitalaria, ACOTAPH, se fundó en el año 2006. En Bogotá existen aproximadamente 20 empresas dedicadas a este servicio y en Colombia, siete mil personas naturales desempeñando esta misma labor. Estos operadores asistenciales cumplen su labor, de acuerdo con lo establecido en la Resolución 3100 del año 2019 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estudio Comparativo del Estado Actual de los Riesgos Laborales en el Teletrabajo en Cinco Países de América Latina (Colombia, Argentina, Brasil, México y Chile).
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-03-24) Peña Meneses, Gilma Rocio; Hernández Muñoz, Gissela; Angulo Herazo, Maria Angelica; Vargas Londoño, Giovanna; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    La presente monografía está enfocada en realizar un estudio comparativo sobre las diferencias de la normativa en los riesgos laborales actuales del teletrabajo en cinco países de América Latina (Colombia, chile, México, argentina y Brasil), a la necesidad de conocer la legislación que se rige en cada uno de estos países sobre el teletrabajo, en relación a la seguridad y salud en el trabajo, determinando los diferentes riesgos laborales que se pueden presentar en dicha modalidad laboral. Se evidencia un vacío legislativo en los 5 países con relación a la implementación de normas definiendo los riesgos laborales que pueden presentarse en la modalidad de teletrabajo, asimismo, no se cuenta con suficiente información. De tal forma, adicional a la implementación o adecuación de normatividad, es necesario realizar un análisis de las condiciones laborales en dicha modalidad, con el fin de determinar los posibles riesgos, ya que los mismos dependen en gran parte de las funciones que efectúen los empleados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Factores determinantes en la ocurrencia de accidentes laborales en las empresas transportadoras de Bogotá, Colombia, durante el período 2016-2024
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-12-14) Celis Rincón, Adriana; Ramírez Ospitia, Leidy Lorena; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    Este proyecto de investigación tiene como objetivo identificar los factores determinantes que han influido en la ocurrencia de accidentes laborales en las empresas transportadoras de Bogotá, Colombia, durante el intervalo de tiempo compren dado entre los años 2016 y 2024. A través de un revisión y análisis documental, identificando las causas subyacentes que contribuyen a estos accidentes, así como la interrelación entre diferentes variables. Se considera, en particular, aspectos organizacionales como la gestión de la seguridad, la formación del personal, y el cumplimiento de normativas; además de las condiciones del ambiente de trabajo que afectan directamente la seguridad de los trabajadores, tales como el estado de las infraestructuras, la dotación de equipos de protección personal y la carga de trabajo. Asimismo, se indaga frente a la cultura de seguridad dentro de las organizaciones del sector transporte, un factor crucial que puede influir en la perspectiva y la conducta de los trabajadores en relación con las prácticas seguras. Los resultados de esta investigación no solo brindan datos claves para la planificación de estrategias de prevención efectivas, sino que a su vez influyen al desarrollo de un entorno laboral más seguro y saludable en el sector del transporte en Bogotá.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-08) Urrego Patiño, Mary Alejandra; Gutiérrez Franco, Daniela Rocío; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    En la empresa PSI Ingeniería se realizan ensayos de laboratorio donde es necesaria la manipulación de sustancias químicas, la organización carece de un programa orientado a la gestión de riesgos químicos, siendo así, el presente trabajo tiene como propósito elaborar un programa que permita identificar y controlar los accidentes y enfermedades laborales asociadas a la manipulación de productos químicos durante las actividades desarrolladas en el laboratorio. El diseño metodológico tuvo en enfoque mixto basado en un método cuantitativo. Las etapas que se llevaron a cabo durante el desarrollo de la metodología fueron un diagnóstico inicial, inspección de áreas de trabajo y diseño del programa. En el diagnóstico inicial se realizaron revisiones documentales donde se evidencio desactualización del inventario de sustancias químicas y de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgo, para la evaluación se visitaron las instalaciones e inspeccionaron las áreas de trabajo que componen el laboratorio, donde se observó personal sin EPPS, obstrucción de salidas de emergencias, almacenamiento inadecuado de sustancias químicas, por último, se diseña el programa de riesgo químico que cuenta con un inventario actualizado, matriz de compatibilidad, permitiendo las actividades del personal en condiciones seguras.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Soluciones para mitigar los riesgos psicosociales del área administrativa de la empresa opción temporal y CÍA. S.A.S
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-04-18) Jaramillo Hernandez, Jhenny Andrea; Moreno Gonzalez, Norelyz Patricia; Ramirez, Mariana; Vasquez Suarez, Leidy Patricia; Salamanca Rodríguez, Oscar Dario
    Según el gerente de la compañía Opción temporal, poseen en el área administrativa un deterioro en la realización de las actividades laborales, por parte de los colaboradores que pueden estar asociados a los riesgos psicosociales, los cuales no han sido evaluados ni valorados dentro de la organización. Partiendo de lo anterior la investigación se encamina en buscar soluciones que mitiguen los riesgos psicosociales del área administrativa de la organización, por medio de la clasificación de los factores, medir los niveles e identificar el riesgo más alto en el área, y posterior a esto plantear herramientas por cada factor de riesgo clasificado e identificado, con el fin de disminuir el impacto negativo de los mismos. Esta investigación se realizó a través del enfoque mixto; esto hace descripciones de situaciones, personas e interacciones; como también se obtuvo información de datos concretos en porcentajes, por medio de un cuestionario estructurado, dando un alcance descriptivo que enmarca el estado del área administrativa de la empresa. Se clasificaron los tres factores de riesgo intra- laboral, extra-laboral y estrés por medio de la batería de riesgo psicosocial, se identificaron los niveles de los riesgos psicosociales propuestos por el cuestionario en donde se encontró que el riesgo de inseguridad contractual; tiene un nivel más alto que los demás. Por último, se diseñó un plan de acción con programas y actividades enfocadas a la disminución de cada uno de los factores de riesgo identificados en este proyecto. El análisis, realizado por cuatro especialistas en gerencia en SGSST en formación, concluyó en soluciones sobre en un plan de acción. En el desarrollo obtenido de la gestión, fue evidente que, para futuras investigaciones, será pertinente evaluar diferentes tipos de instrumentos y forma de recolección de información, y 11 tener en cuenta el resto de las áreas y personal de la compañía; así, de esta manera, tenemos datos más exactos y precisos para diseñar un plan de acción que sea aplicable a todos los niveles de la organización. Actualizar el SVE de acuerdo con las necesidades de los riesgos psicosociales y el seguimiento individual para prevenir y detectar futuras enfermedades laborales asociados a los riesgos psicosociales. Se definen los riesgos psicosociales son aspectos derivados de la interacción e influencia recíproca entre una organización, el ambiente y las personas, constituyéndose en agentes potencialmente nocivos para la salud mental y el desempeño de los trabajadores si no son controlados adecuadamente, por lo tanto, su existencia puede ser considerada como causa para la insatisfacción con el ambiente laboral, la organización del trabajo, la motivación y el bienestar integral, llegándose a establecer una relación cercana entre la percepción de los trabajadores hacia la empresa, la satisfacción laboral y los riesgos psicosociales.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support