Browsing by Author "Rueda Mahecha, Yohanna Milena"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de Línea Jurisprudencial de Reconocimiento de Enfermedades Laborales por Culpa Patronal(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2020-11-24) Bonilla Suárez, Pablo Andrés; Hurtado Pérez, Hilda Esperanza; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Gaviria Bautista, Pablo CesarEl presente proyecto se encuentra enfocado en realizar el análisis de una línea jurisprudencial de reconocimiento de enfermedad laboral por culpa patronal, teniendo en cuenta que en algunas ocasiones se identifica que no se cumple con los estándares del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo; donde los colaboradores sufren enfermedades laborales que menoscaban su salud, y por ende las empresas se ven involucradas en ciertos litigios legales que son dirimidos por los diferentes jueces de la república y en ocasiones se van a casación dando como resultado la imposición de en sanciones en cuanto a la responsabilidad laboral, civil, penal y administrativa.Item Análisis de los factores intralaborales y de estrés en los funcionarios de una organización en Arauca(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-18) Acevedo Rozo, Marid Yadira; Velásquez Barros, Nelly Dayana; Salamanca Velandia, Sandra Rocío; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaEsta investigación se realizó con base a los recientes índices de crecimiento del riesgo psicosocial en las MIPYME, ante esto, las autoras de la presente investigación eligieron una empresa ubicada en la cuidad de Arauca y perteneciente al sector transporte. Este estudio tuvo como objetivo analizar los factores intralaborales y de estrés en los funcionarios de una organización en Arauca. Por ello, se realizó una batería de riesgo psicosocial a la población de 52 trabajadores por medio de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial en un formulario Google. Los resultados del cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral forma A, B y estrés tuvieron incidencia en el desarrollo de los objetivos planteados.Item Análisis de los mecanismos que reducen el riesgo del Síndrome del Edificio Enfermo, en los trabajadores de los pisos 2 y 3 de las instalaciones del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Bucaramanga(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-18) Aguilar Castañeda, Leidy Rubiana; Castañeda Moncada, Daniela; Vargas Suarez, Laura Johanna; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaLa presente investigación abordó conceptos relacionados con el Síndrome del Edificio Enfermo (SEE) con la aplicación de un diagnóstico realizado en los trabajadores de los pisos 2 y 3 del Ministerio de Trabajo en Bucaramanga. Se identificaron los componentes legales y reglamentarios del SEE y se examinaron los factores de riesgo presentes en el entorno laboral, tales como factores físicos, químicos y psicosociales. La metodología incluyó una investigación descriptiva cualitativa, con un diseño no experimental transeccional, revisión documental y encuestas cerradas con técnicas de análisis de contenido. Los resultados identifican factores de riesgo del SEE y sugieren la implementación de una serie de medidas para reducirlos por las autoridades competentes para mejorar la salud y el bienestar de los empleados.Item Análisis de los niveles de iluminación de las diferentes áreas de trabajo de Transportes Moreno Tavera S.A.S.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-15) Baena Malagón, Jessica Daniela; Moreno Muñoz, Mayra Alejandra; Rúa Orrego, Katerin; Reyes, Yineth Marcela; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaLa visión es un órgano fundamental para la dimensión laboral del ser humano. Se pueden prevenir enfermedades oculares por medio de una adecuada iluminación. El objetivo: analizar los niveles de iluminación de las diferentes áreas de trabajo de la empresa de Transportes Moreno Tavera S.A.S, mediante medición higiénica por luxometría para la generación de un plan de acción. Este estudio se realizó mediante investigación de tipo mixta, ya que incluyó valores cuantitativos y análisis cualitativo de las condiciones actuales de iluminación con los trabajadores del área administrativa, mediante el uso del luxómetro, a través de la medición se obtuvieron resultados que indican la deficiencia de iluminación en los diferentes puestos de trabajo de la empresa.Item APP de medición de riesgos bioquímicos en la industria: una revisión sistemática de aplicaciones móviles.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) Ardila Cárdenas, Marco David; Gutiérrez Rodríguez, Deisy Katerine; Martínez Laython, Leidy Diana; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Barón Rueda, Julio CesarTrabajo de grado que tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática sobre aplicaciones móviles utilizadas para la medición de riesgos bioquímicos en la industria. El tema es relevante en la salud y seguridad en el trabajo, donde deben realizarse acciones para conocer y manejar los riesgos ocupacionales asociados a indicadores bioquímicos, donde la vigilancia y el monitoreo permiten la identificación de causas asociadas a un mayor riesgo de accidentes y enfermedades. En este proceso de vigilancia y medición las aplicaciones móviles son muy útiles. A nivel metodológico se realizó una revisión de literatura científica en bases de datos y repositorios como Google Académico, Scielo, Redalyc, Medline, utilizando las etiquetas: “Aplicaciones móviles”, “Riesgo Bioquímico”, “Medición”.Item Diagnóstico del cumplimiento del SG-SST en microempresas metalmecánicas del Distrito Especial de Barrancabermeja según la Resolución 0312 de 2019(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07) Miranda Vecino, Rosa María; Rebolledo Daza, Harry Smith; Santamaría Gómez, José Vicente; Reyes Quintero, Yineth Marcela; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaEn el Distrito Especial de Barrancabermeja, se realizó un diagnóstico del nivel de cumplimiento del SG-SST para las microempresas metalmecánicas, con el fin de identificar las fortalezas y debilidades en la implementación de este sistema. Este diagnóstico permitió establecer estrategias y acciones para mejorar y garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para los trabajadores. Por ello, con el presente proyecto se dio inicio con la revisión del cumplimiento mediante la aplicación de la evaluación inicial del SG-SST, luego se evaluó la identificación de los peligros, valoración y control de los riegos, evaluación del cumplimiento de los programas de gestión y finalmente se realizó un informe con los hallazgos y recomendaciones para la adecuada ejecución del SG-SST de las microempresas.Item Diseño de Casco para Espacios Confinados con GPS, Medición de Iluminación, Medición de Gases y Botón de Pánico.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-11-29) Castillo López, Wilson; Marín Consuegra, Jessica; Prada Marín, Sylvia Camila; Dugarte Mendoza, Juan Sebastián; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaEl presente proyecto es una estudio documental para la creación de un casco de seguridad en donde se evidencie la necesidad de añadir implementos que funcionen para la detención de situaciones con alto grado de inseguridad, los autores evidencian la necesidad enfocada a trabajadores de empresas de cualquier sector que realizan sus actividades en espacios confinados, puesto que los mismo trabajan en empresas del sector industrial en donde es común ver trabajadores atrapados, intoxicados por gases y/o desubicados por falta de iluminación en su lugar de trabajo. En esta investigación se investigan los elementos que tienen mayor factibilidad de ser incorporados en el casco y que ofrecen un servicio rápido, seguro y confiable.Item Diseño de medidas de control para la gestión eficiente de los factores de riesgo químico presentes en el ambiente laboral de la empresa de calzado ubicada en Bucaramanga Santander.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) Díaz Villamizar, Nelson Ferney; Manrique González, Joan Manuel; Moreno Carrillo, Diana Sulay; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Guerrero Pineda, Edward AlbertoEl documento presentó los resultados de una investigación de naturaleza descriptiva y enfoque mixto, abordó la caracterización de peligros higiénicos en una fábrica de calzado, centrándose en los riesgos químicos. Describió aspectos tales como el proceso de producción, las interacciones operario-insumo y utilizó la metodología GTC-45 para construir una matriz de peligros y riesgos. Con el desarrollo de este, se propuso establecer controles administrativos y de ingeniería para mitigar la exposición de los trabajadores, dado que la empresa no contaba con un sistema de gestión de riesgos laborales, lo que aumentaba el riesgo al desarrollo de una enfermedad de origen laboral. Por ello, se orientó a las directivas a considerar la implementación de dicho elemento, como medio de mejoramiento continuo.Item Diseño de un programa de promoción y prevención de riesgo osteomuscular para los trabajadores de la Inmobiliaria Andina Celis y Melo LTDA.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) Porras Pineda, Leissette Viviana; Jerez Ardila, Liliana Andrea; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaEste trabajo consistió en diseñar un programa de promoción y prevención de riesgo osteomuscular en la inmobiliaria andina Celis y Melo LTDA, el trabajo se dividió en tres fases, inicialmente se realiza un análisis de riesgos biomecánicos, encontrándose que la postura predominante de los 10 trabajadores es sedente, y las sillas utilizadas en la inmobiliaria no son ergonómicas. Posteriormente se realizó un cuestionario nórdico, y se identificó que el 50% de los trabajadores presentan algún tipo de molestia osteomuscular, la mayor parte de estas molestias se presentan en la región lumbar. Finalmente se diseñó un programa prevención y promoción, con el fin de reducir la incidencia de lesiones y enfermedades osteomusculares, y mejorar la calidad de vida de los trabajadores.Item Diseño de un programa de seguridad basada en el comportamiento para Guardias Móviles de Delthac1 Seguridad(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-18) Alvarado Espinosa, Diana Carolina; Serrano Joya, Yuli; Salamanca, Sandra Rocío; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaLos Guardias Móviles de Seguridad, desempeñan un papel crucial en la protección de personas y bienes. Sin embargo, su trabajo dinámico y disperso puede presentar desafíos, como garantizar prácticas consistentes y seguras. Un programa de seguridad basado en el comportamiento puede ser una herramienta efectiva para abordar estas dificultades. Por ello es importante diseñar un programa de comportamiento que permita adoptar estrategias en la prevención de comportamiento o situaciones inseguras, reduciendo el número de accidentes, teniendo un mayor compromiso y participación en los guardias móviles Delthac1, desencadenando una mejor cultura y fortalecimiento de conductas positivas de los guardias móviles, mejorando su seguridad y la de los demás actores viales.Item Diseño de un simulador para accidentes de trabajo en el área administrativa de Italener, a través de la inteligencia artificial.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) Joya Reyes, Maria Alejandra; Tarazona Moreno, Maria Cristina; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaEl proyecto se centró en el diseño de un simulador para el área administrativa de Italener, empleando inteligencia artificial. Se utilizaron teorías como la Teoría de la Causalidad de Herbert William Heinrich, Teoría Dinámica de Sistemas de Jay W. Forrester y el Modelo de Simulación de Nick Bostrom para respaldar científicamente la investigación. Se identificaron los riesgos más comunes en el sector administrativo, se determinaron sus causas mediante la revisión de incidentes y análisis de datos, y se establecieron casos clave para la simulación. La encuesta y entrevista se emplearon como instrumentos. Los resultados se representaron en tablas y gráficos, proporcionando una base para discutir la eficacia del simulador y su impacto en la seguridad laboral.Item Diseño de una estrategia didáctica de capacitación para la prevención de accidentes de trabajo basado en el uso de pedagogías emergentes para la empresa Unión Temporal Ecolimpieza en la ciudad de Bucaramanga.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - Uniminuto, 2023-06) Rivera Correa, Omaira; Rangel Contreras, Ingrid Paola; Olarte Barón, Marcela; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Barón Rueda, Julio CesarEl presente proyecto de investigación se realizó en la empresa Unión Temporal Ecolimpieza en Bucaramanga, Santander, Colombia, con el fin de diseñar estrategias didácticas de capacitación para la prevención de accidentes de trabajo basado en el uso de pedagogías emergentes. Una de las razones que nos motivó a desarrollar este trabajo se debe a la cantidad de trabajadores que hay en la empresa con bajos niveles académicos, factor que dificulta la comprensión de documentos técnicos que deben aprender para ejecutar las labores; se desarrolló una encuesta de caracterización para identificar las temáticas de capacitación y la metodología que prefieren los trabajadores. Se utilizó una metodología de investigación descriptiva con enfoque mixto de métodos cuantitativos y cualitativos; se realizó un análisis estadístico para la presentación del informe, se recopiló, clasificó y analizó los datos obtenidos en las encuestas y pruebas realizadas al personal. Teniendo en cuenta los resultados de esta encuesta y basados en la gamificación para mejorar la adherencia de conocimientos en atención de primeros auxilios y riesgo químico, se diseñaron y se aplicaron juegos didácticos a 46 trabajadores de servicios generales; se evaluaron previamente los conceptos para compararlos con el nivel de adherencia después de la implementación de estos juegos durante la formación. En conclusión, el proyecto de investigación fue un éxito ya que se demostró la importancia de utilizar estrategias dinámicas para enseñar y lograr adherencia de conocimientos, además que generó cultura orientada a la prevención de accidentes de trabajo basado en el uso de pedagogías emergentes.Item Diseño de una guía preventiva de intervención primaria de peligros y riesgos asociados con enfermedades de la columna lumbar en trabajadores de la cosecha de palma de aceite(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-07-18) Blanco Peña, Ana Cristina.; Martínez Jiménez, Fabio Alberto; Escalante Coronel, Yury Marcela; Barón Rueda, Julio Cesar; Rueda Mahecha, Yohanna MilenaLa investigación aborda los riesgos ergonómicos y las estrategias preventivas en la recolección de frutos de palma de aceite en San Alberto, Cesar. El objetivo principal es identificar los riesgos ergonómicos asociados con esta labor y desarrollar una Guía Preventiva de Intervención Primaria para reducir las enfermedades de la columna lumbar en los trabajadores. La metodología utilizada es mixta, combinando métodos cuantitativos y cualitativos mediante encuestas estructuradas administradas a una muestra representativa de 66 trabajadores de tres empresas: Nuevo Milenio, Tumaco y Agro Servicios MDA S.A.S. La selección de la muestra se hizo probabilísticamente para asegurar su representatividad. Los resultados mostraron patrones y tendencias en los riesgos ergonómicos y permitieron identificar correlaciones significativas entre las variables analizadas.Item Diseño de una herramienta de tecnología de la información y comunicación (TIC) como estrategia formativa y preventiva de riesgos laborales en una Fundación de Bucaramanga.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024-05) Jácome Navarro, Andrea del Pilar; Rincón Gómez, Lesly Daniela; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Salamanca Velandia, Sandra RocíoCon el propósito de fortalecer el conocimiento y la apropiación del trabajador acerca de su seguridad y bienestar en el ámbito laboral, se diseñó una herramienta de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para la prevención de riesgos laborales en una fundación. Utilizando un enfoque descriptivo y cualitativo, se caracterizaron los peligros presentes y se reconocieron las percepciones de prevención. La herramienta, desarrollada en Google Sites, incluyó módulos pedagógicos, material audiovisual y juegos didácticos integrándose en el sitio web de la fundación para promover una cultura de seguridad proactiva. Los resultados demostraron la viabilidad de implementar esta estrategia formativa, lo que sugiere su potencial impacto en la mejora continua del SG-SST.Item Educación para la globalidad: experiencias de internacionalización.(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Moreno Vargas, María Fernanda; Puello Socarrás, Gregorio Enrique; Reina Zambrano, Juanita; Cárdenas Riaño, Fredy Esteban; Mendoza, Pilar; Hoyos Ensuncho, Maryluz; Alfredo Susunaga, José; Mendoza Sánchez, Pablo Andrés; Ortiz Tole, Bertha Alejandra; Rondón, Diego Andrés; Cuervo-Bejarano, William Javier; Membrillo-Hernández, Jorge; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Gallego Hurtado, Andrés Felipe; Meneses Castañeda, María Érica; Pabón Trujillo, Herminio; Mardones Rodríguez, Daniela; Herrera Merino, Carmen Gloria; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Bueno Pizarro, Natalia Andrea; Patiño Aristizábal, Julián Alfonso; Galvis Arcila, SebastiánEsta publicación propende por la gestión del conocimiento y le permite a otros miembros de la comunidad académica UNIMINUTO conocer algunas de las experiencias en internacionalización desde lo curricular, lo pedagógico, la investigación y la gestión. También visibiliza a nivel nacional e internacional el arduo trabajo de profesores, estudiantes, investigadores y gestores académicos-administrativos en el camino del fortalecimiento de la internacionalización institucional.