Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rozo Silva, Yenny Andrea"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Alteraciones De La Función Pulmonar De Trabajadores Dedicados A La Recolección De Residuos: Una Revisión De Literatura
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2023-05-08) Narváez Valencia, Angélica Yisel; González Velandia, Lina Paola; Rozo Silva, Yenny Andrea
    Introducción. Actualmente y debido al avance tecnológico se ha incrementado considerablemente la generación de desechos a los que se encuentran expuestos el personal dedicado a la actividad del reciclaje, esta población se somete a diario a largas jornadas laborales, estando rodeados de diferentes agentes contaminantes, los cuales intervienen e incentivan la aparición de diferentes sintomatologías respiratorias. Objetivo. Determinar las afectaciones respiratorias en la función pulmonar en los trabajadores dedicados a la labor del reciclaje. Metodología. Establecida por Arksey & O’Malley, en 5 pasos para las revisiones de literatura exploratoria, se obtuvieron 28 documentos para lectura a texto completo. Resultados. En los resultados se puede observar que, la población dedicada a la labor del reciclaje se encuentra entre los 30- años, en su mayoría son hombres, pero se evidencia la presencia de mujeres, las cuales, deben dedicarse al cuidado de los niños. Uno de los síntomas prevalentes dentro de esta población es la tos, aunque en algunos estudios este síntoma no fue estadísticamente significativo. En cuanto a la espirometría, se evidencio una leve depresión en la función pulmonar de los trabajadores que están expuestos a los desechos electrónicos, asimismo, los expuestos a gases, presentan mayo irritación de las vías respiratorias. Conclusiones. Esta población está expuesta a enfermedades respiratorias como la tos, disnea entre otras, por las condiciones con las que viven, ya que, no cuentan con los recursos necesarios para tener servicios de salud y se ven obligados a trabajar en condiciones poco salubres.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Avances y tendencias de la seguridad y salud en el trabajo.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) Ramos Duarte, Nohora; Rozo Silva, Yenny Andrea; Palencia Domínguez, Axel; Rosal López, Gustavo; Perea, Julio; Oviedo, Julietha; Castiblanco, July; Yepes, Gonzalo; Rodríguez, Teresa; Betancourt Sánchez, Luis Carlos; Osorio Ordoñez, Cristian; Gaviria Marulanda, Alexandrea; Martínez Urquijo, Eduviges; Aguilar Olivera, Albeiro; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel; Grisales Velosa, Karen; Alba Guerrero, Fernando
    El texto es un trabajo de diferentes profesionales nacionales e internacionales, todos vinculados a la seguridad y salud en el trabajo, los cuales tienen una amplia experiencia en este campo de conocimiento y quienes nos brindan su sabiduría de forma clara y concisa, especialistas que llevan décadas dedicados a la promoción de la salud en los lugares de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ENGIU 2021 Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Díaz Raga, Hugo Hernando; Reyes Umaña, Luz Aurora; Camacho León, Claudia Patricia; Romero Dávila, Natalia Andrea; Cruz Casallas, Nubia Estella; Triana Pérez, Ángel Alberto; Espinal Soto, Diana Marcela; Puerta Sarria, Gloria Luz; Moreno Ortega, Pablo Emilio; Mutumbajoy Chindoy, Luz Herminda; Jiménez, Diana; Rey Vásquez, Elías Manaced; Rojas Gutiérrez, Saúl Eduardo; Aguirre Hernández, María Verónica; Perdomo Vanegas, William Leonardo; Rodríguez Guarín, Queila Yanire; Villafañe Bermúdez, Irina; López Jiménez, Claudia Liliana; Utrera Reyes, Carlos Humberto; Monsalve, Isabel; Mosquera Tapiero, Mileida; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; González Rincón, Leidy Diana; Velásquez Bonilla, Néstor Javier; García Díaz, John Jairo; Buitrago Urbina, Leidy Milena; Villalobos Ardila, Karol Johana; Ibarra Caicedo, Marcia Xiomara; Duque Valencia, María Piedad; Villa Guerrero, Katherine; Maldonado Pinzón, Dina Sofía; Sánchez Torres, Farid; Hernández Duarte, Wilder Alfonso; Arias Bravo, Paola Andrea; Acosta Salazar, Hadder Uriel; Hernández Espinosa, Yuri Paola; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Peterson Romero, Vivian; Campos Milque, Yenny Liliana; Arrieta Valderrama, Edwin Javier; González Castaño, Alexander; Gutiérrez Bernal, Luis Gabriel; Parra Guarnizo, José Alirio; Orjuela, Iván Darío; Becerra Ostos, Luisa Fernanda; Ezequías Día, Guillermo; Mejía Restrepo, Juan Carlos; Monsalve, Mario Lora; Ortiz, Camilo; Osorio Vasco, Jonathan; Bernal, Karen; Ahumada Villafañe, Irlena; Palacio Angulo, José; Salas Zapata, Leonardo; Serrano, Claudia; Silva Ricaurte, Angélica Judith; Pérez Cabrera, María Margarita; Valenzuela, Antonio Mauricio; Andrade Restrepo, Lina María; Rincón Cortés, Marcela Leticia; Rico Fontalvo, Heidy Margarita; Jaimes Delgado, Pedro Emilio; Jiménez Rodríguez, Ericka Alexandra; Cuellar Solís, Maira Alejandra; Rojas, Deicy; Rivera Gallo, Angie Vanessa; Pérez Silva, Carlos Arturo; Checa, Pedro Camilo; Masmela Olivar, Rodrigo; Medina, Julieth Camila; Fajardo Fajardo, Leydy Laura; Rozo Silva, Yenny Andrea; Rodríguez, Luis; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Mutis, Sergio Andrés; Díaz Uribe, Carlos Alonso; Malagón, Alexandra; Salazar Castañeda, Elkin Sawbuer; Salcedo Mojica, Jesús; Rivera, Luis Eduardo; Rosero Toro, Jeison Herley; Castillo Algecira, Marcela Patricia; Pérez Olmos, Liliana Margarita; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Peralta Miranda, Pabla Eusebia; Hernández Girón, Sonia Elizabeth; Quintero Rengifo, Edward Ferney; Zuluaga Giraldo, Bibiana Andrea; Montoya Arévalo, Nelson Leonardo; Giraldo Patiño, Claudia Lorena; Posada Melendrez, Raúl Alfredo; Rodríguez Darabos, Emma Isabel; Manrique Ruiz, Gustavo Adolfo; Sánchez Pirabán, Edna Melissa; Rubio Florido, Isabel; Rodríguez Rodríguez, Mayra Alejandra; Taboada Álvarez, Jorge Enrique; Rojas, Saúl; Merchán Rangel, Nancy; Domínguez Chamorro, Anderson; Ramón, David; Castro Rozo, Sandra Paola; Rueda Castillo, Nelma Alexandra; Conejo Carrasco, Francisco; Martínez Arévalo, Mónica; Ortiz Bernal, Jorge Alexander; Bautista Hernández, César Augusto; Rocha Álvarez, Cristian Alexander; Neira Parra, Jacqueline; Cerón Patío, Ángela María; Corredor García, María del Pilar; Barreto Nieto, Balvino Alfonso; Avilán Torres, Julieth Johanna; Jiménez Quintero, Ana Milena; Aguirre Cardona, Leonardo Andrés; Restrepo Toro, Natalia; Puerto Rodríguez, Edwin Alberto; Suárez Rojas, Myriam Soraya; Sánchez Celis, Élver; Suárez Molina, Verónica Johana; Aguirre Martínez, Camilo; Mora Jaramillo, Yohana Andrea; Muñoz González, Alix Vanessa; Rodríguez Sierra, Astrid Viviana; Moreno Gómez, Elizabeth; Rodríguez Oliveiros, Fabián Hernando; García Noguera, Luis Juan Carlos; Mateus Sánchez, Jairo Enrique; Limo Vásquez, Miguel Ángel; Vélez Restrepo, Sebastián; Saray Rodríguez, Laura Marcela; Peña Garnica, Diego Fernando; Acuña Gil, Maritza; Isaza Zuleta, Carolina; Palacios Mazabe, Natalia; Moreno Hurtado, Johan Sebastián; Jiménez Reye, Katherine; Vélez López, Sandra Viviana; Rodríguez Quiñónez, Diana Alexandra; Cardozo Cifuentes, Claudia Patricia; Grisales Rincón, Diana Clemencia; Trejos Trejos, Rosalba; Tarazona Galán, Héctor Orlando; Jiménez Reyes, Katherine; Almeida Salinas, Orlando; Avellaneda, Jhon Alexander
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ENGIU 2022 – Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022) Molina Botache, Daniel; León Calderón, Henry Wilson; Almanza C, Francia; Cristancho, José Alberto; Useche Cogollo, Lucy Thamara; Tamara Uribe, José Albeiro; Cáceres Delgado, Morela; Heredia Viveros, Nohora Ligia; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Robayo, Daydu; Dussan, Maria Victoria; Guerrero Torres, Sandra Rocío; Galvis Arcila, Sebastián; Rozo Silva, Yenny Andrea; Calderón Sierra, Leidy Isabel; García Noguera, LuisJuan Carlos; Aguirre León, César Augusto; Tenjo-Cogollo, Manuel; Cruz García, Darwin Alexis; Sánchez Ceballos, Leidy Alejandra; Ramírez Euse, Julián Andrés; Ochoa Ramírez, Deisy Elizabeth; Herrera Valencia, Aura Lucero; Fajardo Guevara, Carlos; Delgado, Margarita Maria; Adams Angulo, Jaime Alberto; Avendaño Heredia, Briggite; Becerra Ostos, Luisa Fernanda; Flórez Leal, Martha Rocío; Candanoza, Sorella Margarita; Garza Puentes, Jenifer Paola; Cardona Gómez, Leonardo; Jiménez, Lilibeth; Crisanto Vacca, José; Mora Hernández, Diana; Silva Giraldo, Edward Johnn; Ospina Molano, Yuly Andrea; Garza Puentes, Jenifer Paola; Castañeda, José Alfredo; Rodríguez, Liliana MargotRodríguez,; Hernández Duarte, Wilder Alfonso; Acevedo Pérez, Luz Dary; Ramírez Peña, Marisol; Pedraza Vega, Gerardo; Monroy Caicedo, Sandra Patricia; Robayo Barrios, Daydu milena; Díaz Raga, Hugo Hernando; Melo Zamora, Marlén Deyanira; Betancur Granados, Natalia; Tobón, Jorge Iván; Restrepo Baena, Oscar Jaime; Checa Cundar, Pedro Camilo; García Muñoz, Doraly
    Existen algunos sistemas de localización de MAP y sus respectivas neutralizaciones, pero presentan algunos inconvenientes al momento de detectar una mina bajo tierra. Unos de los sistemas de localización es el de sondeo, para su funcionamiento utiliza básicamente un bastón busca minas que puede medir más de 1 metro de largo y se puede introducir en el suelo, con él, se busca manipular la MAP, su inconveniente consiste en que el proceso de localización es demasiado lento, muy peligroso e infructuoso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fortalecimiento De La Propuesta De Emprendimiento A&D Soluciones Psicosociales Mediante El Diseño De Un Enfoque Integral Para El Diagnóstico Y La Mitigación De Los Factores De Riesgo Psicosocial En El Sector Financiero De La Localidad De Chapinero, En La Ciudad De Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2024-12-12) Acevedo Coy, Daniel Steven; Arredondo Urrego, Angelica Yaneth; Morantes Cepeda, Angela Yolima; Rozo Silva, Yenny Andrea
    El presente proyecto de opción de grado busca fortalecer la propuesta de emprendimiento A&D Soluciones Psicosociales, diseñada para ofrecer análisis y diagnostico psicosocial en el sector financiero de la localidad de Chapinero de Bogotá. A través de un análisis PESTEL, se evaluaron los factores políticos, económicos, sociales, tecnológicos, ambientales y legales que influyen en el sector. Además, se realizó un análisis de mercado para identificar oportunidades y desafíos, se diseñaron estrategias de marketing para promocionar y posicionar el servicio. La investigación también destacó la importancia de la parte legal, considerando aspectos empresariales, técnicos y laborales, como la normatividad colombiana sobre mitigación de riesgos psicosociales. El objetivo principal es desarrollar un enfoque integral para el diagnóstico y la mitigación de los factores de riesgo psicosocial en el sector financiero, mejorando el bienestar de los empleados y la optimización del rendimiento organizacional. Los resultados del proyecto serán presentados en un informe final con recomendaciones para mejorar la gestión de riesgos psicosociales en el sector financiero de Bogotá, contribuyendo así al desarrollo de un marco teórico y práctico para la gestión de riesgos psicosociales en la localidad de chapinero.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fortalecimiento en el estudio realizado al emprendimiento Almohadas SAV
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO, 2024-08-10) Diaz Delgado, Viviana Angelica; Morantes, Angela Yolima; Rozo Silva, Yenny Andrea
    Almohadas SAVA es una empresa que se especializa en la creación de almohadas hipoalergénicas y ergonómicas, con el objetivo de transformar noches normales en experiencias extraordinarias. Hace aproximadamente 5 años cuando se tuvo la iniciativa de iniciar el emprendimiento, se trabajó incansablemente para ofrecer productos que cumplan con lo que quiere el cliente y que superen las expectativas de todos los futuros compradores. Almohadas SAVA entiende que un buen descanso es esencial para la salud y el bienestar general de las personas. Por eso, la empresa se esfuerza en innovar continuamente, dedicando una parte significativa de sus recursos a la investigación y el desarrollo de nuevos productos que realmente mejoren la calidad del sueño. Cada almohada está diseñada para ofrecer la combinación perfecta de soporte y comodidad, adaptándose a las necesidades individuales de cada persona. Podemos evidenciar que Almohadas SAVA ha demostrado un notable interés, especialmente debido a su capacidad para prevenir trastornos musculoesqueléticos, esto se refleja en el número de consumidores que buscan soluciones eficaces y cómodas para mejorar su salud postural y aliviar dolores musculares y articulares. La efectividad de nuestras almohadas en proporcionar soporte adecuado y aliviar la presión en puntos críticos que han sido ampliamente reconocidos, lo cual ha consolidado la reputación de la marca entre aquellos que priorizan su bienestar físico.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Incidencia de factores de riesgo en la aparición de síntomas del síndrome del túnel del carpo en auxiliares de una productora de pescado
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2022-12-15) Ascencio Puentes, Tiffany Dayana; Rozo Ruiz, Brigith Karina; Rozo Silva, Yenny Andrea
    Introducción. Según la oficina de prensa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alrededor de 1710 millones de personas padecen enfermedades de desórdenes musculoesqueléticos, aunque varios de ellos son relacionados con enfermedades comunes, otros, tienen una relación directa con el trabajo, encontrando aquí al Síndrome del Túnel del Carpo; cifras de ARL y EPS en Colombia, reportan el 14,5%, de las enfermedades por desórdenes musculoesqueléticos en miembros superiores, siendo este la primera causa de incapacidad temporal. Objetivo. Determinar los factores que influyen en la aparición de síntomas del Síndrome del túnel del carpo en los auxiliares de una planta de producción de pescados y cárnicos de la ciudad de Bogotá D.C en el año 2022. Metodología. Investigación de corte transversal, con enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, muestreo no probabilístico a conveniencia con nivel confianza 95%, con una muestra de n=20 participantes, Resultados. Los auxiliares están expuestos a temperaturas extremas por frio y riesgos biomecánicos (movimientos repetitivos), durante su jornada, con un nivel de riesgo II, no se encontró una correlación significativa entre el tiempo en el cargo y los síntomas que presentan los trabajadores (0,76 Pearson); los movimientos repetitivos se encuentran en un nivel de riesgo inaceptable medio – leve en promedio general con 16,245 en la valoración del riesgo. Conclusiones. El 75% de la muestra es de género femenino, la asociación entre el tiempo en cargo y los síntomas existe, pero es débil; los auxiliares se encuentran expuestos a movimientos repetitivos durante toda su jornada laboral.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support