Browsing by Author "Roncancio Sanabria, Blanca Nubia"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Item Creación de la pastoral infantil para la diócesis de Engativá que desarrolle procesos de capacitación para los agentes que evangelizan a los niños y niñas de las parroquias que la conforman(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Moreno Martinez, Edna Margarita; Rodriguez Sanchez, Maria Consuelo; Roncancio Sanabria, Blanca NubiaLas motivaciones que nos han conducido a este proyecto están enmarcadas en los desafíos que el mundo hoy nos plantea en el escenario socioeconómico político y religioso. Pasamos de una economía regional a una global, de la representación política a la participativa, de la cultura local a la diversidad. El desarrollo en todas sus dimensiones con los criterios de eficacia, rentabilidad, productividad que se han convertido en el valor de los hombres y mujeres. Todo esto ha generado, la concentración de poderes, la inequidad, la migración, el desplazamiento, la violencia, el hambre la falta de salud, la desvaloración del ser humano, y la corrupción; son realidades que exigen soluciones globales que tienen que ver con la implementación de políticas y programas de desarrollo social. La iglesia católica no es ajena a este fenómeno de cambio vertiginoso que si bien ha traído progreso, desarrollo tecnológico, avances y calidad de vida para algunos, también deja evidente una brecha frente a los desposeídos, situaciones de maltrato, desempleo; familias devastadas por el abandono y la total desvinculación afectiva y moral, especialmente con los hijos y en consecuencia un alejamiento espiritual y dejación de los valores, y deberes “cuya razón y fundamento y razón de ser están en la dignidad y en el valor de la persona.” (Marín, Carlos. 2000) La Arquidiócesis de Bogotá, desde hace una década ha trabajado arduamente por realizar una pastoral ágil, y dinámica. Luego de hacer el diagnóstico del contexto, y con la construcción desde la comunidad reconoció la necesidad de asumir una pastoral organizada, desde la planeación metodológica, iniciando un largo camino en el desarrollo y ejecución de proyectos que impacten la comunidad, y mediante la organización de zonas pastorales y creación de tres diócesis, entre ellas la 12 Diócesis de Engativá, con la misión de construir una “ciudad de la misericordia más humana y más fraterna”.Item Incidencia de la educación ambiental en la protección y conservación del humedal “Meandro del say”(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Chamorro Yela, Marleny; Paz Insuasti, July Paulina; Roncancio Sanabria, Blanca NubiaEn el transcurrir del tiempo y el desarrollo mundial el ser humano ha influido directamente en el deterioro del medio ambiente y de los recursos naturales, haciendo que estos se vean cada vez más afectados y reducidos en cantidad y calidad, el cual es el agente causante fundamental de la continua degradación del medio y, al mismo tiempo, la víctima principal. Pero la adopción de una actitud consciente ante el medio que nos rodea, y del cual formamos parte, depende en gran medida de pasar de personas no sensibilizadas a personas informadas, sensibilizadas y dispuestas a participar en la resolución de los problemas ambientales. Por esta razón, no podemos esperar que de la adquisición de información se derive necesariamente un cambio de conducta, parecería suficientemente demostrado que las relaciones entre conocimientos, actitudes y comportamientos no son causa-efecto aunque sí se influyen mutuamente. Debemos, por lo tanto, planificar actividades que conlleven a trabajar las actitudes y los comportamientos de la población afectada. Por lo anterior, se busca con el presente proyecto de investigación realizar un proceso de sensibilización y educación ambiental con los habitantes del sector Recodo, para promover cambios positivos hacia la protección y conservación del Humedal Meandro Del Say,y generar procesos frente las problemáticas ambientales que actualmente presenta uno de los más grandes e importantes humedales de la sabana de Bogotá. Por consiguiente, se hace necesario validar la importancia de la educación ambiental, en el fortalecimiento de la conservación de todos los elementos que conforman el medio ambiente, involucrando de manera activa y participativa a los habitantes del sector el Recodo, para comprender que a partir de estos cambios de interés general pueden mejorar sus condiciones de vida y de la comunidad, fortaleciendo un proceso ciudadano en los habitantes que están en cercanía del humedal, 5 con el fin de reconstituir algunos elementos propios del ecosistema y devolver en parte su funcionalidad siendo este humedal un ecosistema intermedio entre el medio acuático y el terrestre, con porciones húmedas, semihúmedas y secas, caracterizadas por la presencia de flora y fauna muy singular.Item Productividad y emprendimiento empresarial con 40 mujeres del servicio de atención integral en ámbito familiar (SAIAF) en la localidad de Fontibón(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Linares Guzman, Monica Patricia; Rodríguez Garcia, Catalina; Rubiano Sechagua, Jenny Rocio; Roncancio Sanabria, Blanca NubiaEl presente documento da muestra del proceso investigativo desarrollado por las autoras acerca de la necesidad en la implementación de un componente de productividad y empleabilidad en el proyecto de servicio de de atención integral en ámbito familiar (SAIAF) que en la actualidad se implementa por la secretaria de integración social en la localidad de Fontibón (Bogotá)Item Programa de atención integral para la detección temprana y manejo de dificultades en el aprendizaje(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Vanegas Avila, Alix Yaneth; Paba Bautista, Karem Johana; Dominguez Amazo, Edgar Rodrigo; Roncancio Sanabria, Blanca NubiaEn este proyecto se hace necesario crear e implementar un programa integral de ayuda dirigidos a los niños y niñas, en donde docentes, padres, madres y todos los integrantes del núcleo familiar, entidades promotoras de salud e instituciones prestadoras de salud desempeñen un papel activo en la superación de dichas dificultades. Este programa estaría conformado por profesionales del área de la salud, área social y área educativa, donde cada niño y niña tendría de manera individual intervenciones que aborden específicamente sus necesidades frente a los problemas de su aprendizaje.Item Sensibilizando familias para educar con amor y bienestar(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Parra Velandia, Claudia Janeth; Reyes Gomez, Helena Marcela; Urrego Ellis, Maria Ines; Roncancio Sanabria, Blanca NubiaEn la aproximación a la comprensión de la importancia de la implementación de pautas de crianza claras y efectivas y una vez sondeado el abanico de posibilidades que se abren en este campo, surge como interés el plantear un proyecto orientado hacia el diseño e implementación de una propuesta innovadora y pedagógica que permita sensibilizar a las familias de las niñas entre 7 y 10 años pertenecientes a la Fundación Jorge Otero de Francisco y María Liévano, sobre la importancia de implementar en sus hogares normas y limites a través de una construcción conjunta de pautas de crianzas , con el fin de generar procesos de convivencia en un marco de respeto y aceptación mutuo. Al ser esta una propuesta pedagógica de construcción conjunta de pautas de crianza se tendrán en cuenta a los sujetos de derechos para este caso los padres, madres y/o cuidadores de las niñas con quienes se desarrollaran diversas actividades a partir de la lúdica y experiencias vivenciales que fomentaran la generación de un aprendizaje significativo, con el fin de mejorar sus relaciones intra familiares y sociales.