Browsing by Author "Romero Agudelo, Luz Nelly"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
Item Ambiente de aprendizaje virtual para sensibilizar sobre el cuidado del bien público(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Matallana Duarte, Adriana; Romero Agudelo, Luz Nelly; Martinez Posada, Jorge EliecerEl presente proyecto investigativo contiene el proceso pedagógico acontecido a raíz de la problemática surgida en la comunidad escolar, Institución Educativa Distrital Antonio Van Uden, de la Localidad 9 (Fontibón) del Distrito Capital de Bogotá Colombia, que tuvo raíz en la falta de cuidado de los estudiantes hacia los computadores, la sustracción de partes y el robo de éstos. La investigación se llevó a cabo con estudiantes (mujeres y hombres en edades que oscilan entre los 13 y 18 años de edad). Toda esta problemática hizo que se creara una estrategia basada en las TICs como lo es un AVA (Ambiente de Aprendizaje Virtual) que les proporcionará una serie de actividades que le llevarán hacia una reflexión y análisis y concientización de la importancia del Cuidado del bien público.Item Ambiente virtual de aprendizaje como estrategia metodólogica para mejorar la motivación en el área comercial en estudiantes de grado decimo del Colegio Rafael Uribe Uribe(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Diaz Cortes, Laura Andrea; Garzon Cardenas, Fany; Gomez Diaz, Margarita; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyLa investigación “Ambiente virtual de aprendizaje como estrategia metodológica para mejorar la motivación en el área comercial en estudiantes de grado decimo del colegio Rafael Uribe Uribe” tiene como propósito diseñar una estrategia de aprendizaje, apoyada en las TIC, que permita alcanzar las competencias necesarias para el dominio de temas de Legislación y Gestión comercial. A través de una investigación cualitativa, presencial y en línea los estudiantes participan activamente de su enseñanza aprendizaje tiendo desde sus gustos y necesidades; como parte fundamental de la motivación, llevaran a cabo la apropiación de temas mediante el uso de herramientas web y aplicaciones de escritorio para mejorar el rendimiento académico y contribuir en la construcción de ambientes educativos más cercanos al mundo de los estudiantes.Item Ambiente virtual de aprendizaje como estrategia para mejorar el rendimiento académico con estudiantes del grado noveno de la I.E.D. Centro integral Jose Maria Cordoba(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Cocunubo Suarez, Jose Indalecio; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyPartiendo de la problemática que presentan los estudiantes del grado noveno de la I.E.D. Centro Integral José María Córdoba, localidad 6 Bogotá, relacionada con el área de informática específicamente en la temática que tiene que ver con la lógica de programación, se busca desarrollar e implementa un Ambiente Virtual de Aprendizaje que mejore significativamente el proceso enseñanza aprendizaje. El A.V.A. se guiará por estándares de software educativo aplicando metodologías propuestas por expertos como (Galvis & Alvaro, 1992, pp. 63-304) y utilizando la plataforma Moodle que es una herramienta que tiene muchos componentes y módulos que son esenciales en el diseño del Ambiente Virtual. La investigación beneficiará la comunidad educativa de la educación básica y media, universitaria y docentes que impartan la temática lógica de programación puesto que facilitará una herramienta pedagógica AVA cuyo propósito será soporte e instrumento para facilitar el proceso enseñanza aprendizaje.Item Ambiente virtual en la construcción de un proyecto de vida desde un proceso lecto escritor(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Rozo Marulanda, Zulima del Pilar; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyEl proyecto propone, desde un curso virtual, una lectura metódica y juiciosa de la realidad vital del estudiante de educación media, que le permita identificar y revisar elementos importantes dentro de los aspectos fundamentales en la construcción de un proyecto de vida personal. Las tres fases del proyecto, organizado en cuatro unidades de trabajo que tratan sobre identidad, metas y propósitos vitales. Inician con un proceso de lectura, ya sea ejercicios sencillos de comprensión, de indagación y búsqueda de información o de identificación, en torno a tres pilares, a saber: la identidad personal, la familia y el entorno social. El proyecto busca orientar la construcción de un proyecto de vida individual y consciente. PalabrasItem Desarollo de un Aula virtual para apoyar los procesos de comprensión y construcción textual en estudiantes de primer semestre de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Espinosa Cobaleda, Pilar; Martinez Sarmiento, Mayda Lucia; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyEl desarrollo de procesos de investigación al interior de la práctica pedagógica es fundamental como estrategia de búsqueda de nuevas y mejores formas de abordar las realidades educativas, lo cual es particularmente cierto hoy día cuando las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC impactan y transforman no solo los medios educativos, las dinámicas y didácticas, sino también la comunicación e interacción entre los diferentes actores; todo lo cual ha terminado por cambiar radicalmente las formas de pensar, interactuar y abordar el conocimiento y su construcción, de esta forma incluso han cambiado las competencias requeridas por docentes y estudiantes. Con esto en mente, en este proyecto investigativo se aborda el desarrollo de un AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) que transforme el Ambiente de Aprendizaje existente mediante la implementación de un Aula Virtual en el primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia de manera que fortalezca en los estudiantes los procesos de comprensión y construcción textual, respondiendo, además, a los requerimientos actuales en términos de lenguaje y tecnología y al mismo tiempo abordando una problemática real.Item Desarrollo de un aula virtual para apoyar los procesos de comprensión y construcción textual en estudiantes de primer semestre de arquitectura de la Universidad Católica de Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Espinosa Cobaleda, Pilar; Martinez Sarmiento, Mayda Lucia; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyEl desarrollo de procesos de investigación al interior de la práctica pedagógica es fundamental como estrategia de búsqueda de nuevas y mejores formas de abordar las realidades educativas, lo cual es particularmente cierto hoy día cuando las Tecnologías de la Información y la comunicación TIC impactan y transforman no solo los medios educativos, las dinámicas y didácticas, sino también la comunicación e interacción entre los diferentes actores; todo lo cual ha terminado por cambiar radicalmente las formas de pensar, interactuar y abordar el conocimiento y su construcción, de esta forma incluso han cambiado las competencias requeridas por docentes y estudiantes. Con esto en mente, en este proyecto investigativo se aborda el desarrollo de un AVA (Ambiente Virtual de Aprendizaje) que transforme el Ambiente de Aprendizaje existente mediante la implementación de un Aula Virtual en el primer semestre de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Colombia de manera que fortalezca en los estudiantes los procesos de comprensión y construcción textual, respondiendo, además, a los requerimientos actuales en términos de lenguaje y tecnología y al mismo tiempo abordando una problemática real.Item Diseño de ambiente virtual de aprendizaje dirigido a orientar prácticas de laboratorio tendientes al cuidado de la salud en estudiantes de grado séptimo del Colegio Nueva Colombia(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Rubio Betancourt, Hilda Elena; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyEl aula virtual salud dando con las ciencias es una propuesta que busca unir dos elementos esenciales como son las herramientas tecnológicas aplicadas a las ciencias naturales mediante un proyecto que articula prácticas de laboratorio tendientes al cuidado de la salud y la prevención de enfermedades en procura de mejorar la calidad de vida de la comunidad educativa del Colegio Nueva Colombia I.E.D. Las actividades en mención serán comunicadas a través del aula virtual creada para tal fin, la cual permite además una constante interacción entre los participantes ya que como toda herramienta virtual no se encierra dentro de un horario formal, sino que permite el manejo autónomo del tiempo personal.Item Diseño de un Aula Virtual para mejorar los procesos de comunicación de los Técnicos en Asistencia Administrativa del Centro de Gestión Administrativa Sena(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Zea Chica, Leonidas; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyEste proyecto de investigación se centra en el estudio de la deficiencia comunicativa verbal y escrita en los técnicos en Asistencia Administrativa. Se realizó una revisión de la literatura sobre aspectos que influyen en la deficiencia en la comunicación. Se aplico una entrevista por escrito con diez preguntas a cinco aprendices con el fin de conocer el interés del AVA. Con estos resultados, se analizó el interés por ella, porque le aportan nuevos conocimientos en redacción y expresión oral para mejorar la comunicación y la verificación de las deficiencias en la expresión verbal y escrita permitiendo dar conclusiones que apoyan la hipótesis establecida. Este proyecto tiene su relevancia en el mejoramiento académico de los técnicos en Asistencia y un mayor desempeño en la parte laboral. Se sugiere la aplicación del AVA por la información que ofrece, como propuesta de mejoramiento en la comunicación verbal y escrita de los técnicos.Item Diseño e implementación de un ambiente virtual de aprendizaje que fomente la aplicación de funciones reales en la solución de situaciones problema en estudiantes de grado once del colegio Jose Maria cordoba(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Quintero Poveda, Aura Lucia; Neira Timote, Jioni Augusto; Moreno Corredor, Jose Javier; Romero Agudelo, Luz NellyEsta investigación presenta el proceso de diseño e implementación de un Ambiente Virtual de Aprendizaje como apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de C.E.I José María Córdoba para afianzar el conocimiento del concepto de funciones reales a través de la aplicación de estas en situaciones problema. Aplicando este proyecto a estudiantes de grado once. También se conto con una combinación entre los modelos ADDIE, ASSURE y ARC, para guiar la propuesta de diseño instruccional, y desarrollar asi las fases de construcción del proyecto.Item Evaluación del impacto de un ambiente personal de aprendizaje (PLE), en el logro académico del dribling de balón y el lanzamiento en el deporte del baloncesto, en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-05-15) Rodríguez Villa, Israel; Miranda Beltrán, Sorangela; Romero Agudelo, Luz NellyLa presente investigación, surge de la necesidad de responder a la pregunta ¿cómo un ambiente personal de aprendizaje (PLE), impacta el logro académico del dribling de balón y el lanzamiento en el deporte del baloncesto, en estudiantes de sexto grado de la Institución Educativa Agustín Nieto Caballero de la ciudad de Dosquebradas departamento de Risaralda? Para tal propósito, se definió una metodología con enfoque cualitativo, en la cual se aplicaron dos instrumentos: una entrevista semiestructurada y un protocolo de observación, con el fin de obtener los datos. Se tomó una muestra de cuatro estudiantes a quienes se les aplicó el diseño tecnológico propuesto, denominado ambiente personal de aprendizaje (PLE).Item Propuesta a niños de preescolar del IED Florida Blanca para el aprendizaje de algunos valores mediante ambientes virtuales(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Villarreal Ossa, Daisy Jenny; Romero Agudelo, Luz NellyEn esta investigación se propone, optimizar el uso de las TICS con que cuenta la institución, con el objetivo de enseñar, reforzar y afianzar algunos valores en los alumnos de preescolar. De una manera lúdica, participativa y motivadora, acorde con la edad y nivel de los niños. Para ello se creo un AVA que contiene todo lo anteriormente expuesto y se aplico en el curso 01, se hizo una observación y seguimiento de la utilización del programa, se analizaron los procesos. Obteniendo resultados gratificantes, como un mayor aprovechamiento de las herramientas, equipos y elementos con que cuenta el plantel, mas participación de los estudiantes, reflejado en la realización de los trabajos, aplicación de lo aprendido no solo en la Dimensión de Ética actitud y valores sino en las demás. El cambio de actitud en la relación con sus pares y adultos, el inicio del proceso de desarrollo de valorar lo que se tiene, lo que nos rodea y el ser agradecidos con todo y por todo.Item Proyecto de vida adolescente, virtual e interactivo, una estrtategia para modificar conductas socialmente indeseables(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Gonzales de Hurtado, Olga Ernestina; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyLa adolescencia es una etapa en el ciclo vital, caracterizada por muchas crisis de transición relacionadas con el desarrollo físico, crecimiento personal, la toma de decisiones, la interpretación y percepción del mundo, y muchas otras situaciones conflictivas a las que los muchachos(as) deben enfrentarse en la vida cotidiana. Estos procesos de desarrollo y crecimiento de la persona se encuentran mediados por aspectos socioculturales del entorno local y contexto familiar y muchas veces desencadenan comportamientos socialmente indeseables. Identificar factores causantes de estos comportamientos y las posibilidades de disminución de los mismos, se convierte en un importante tema de investigación que se abordó en este proyecto. El proceso se desarrolló con adolescentes de un colegio oficial en la ciudad de Bogotá, con el objetivo de aportar, desde un ambiente de aprendizaje virtual, a la disminución de las conductas socialmente indeseables en los adolescentes, mediante la construcción de su Proyecto de Vida. Como respuesta educativa se hallaron evidencias de la posibilidad de producir un conocimiento para construir las mediaciones en pro de nuevos paradigmas para la convivencia escolar y el desarrollo personal. Se consiguió renovar el auto-concepto y mejorar la autoestima del adolescente, motivar el desarrollo personal y afectivo, mejorar la integración al ambiente y en algunos casos replantear la actitud frente a los comportamientos desajustados.Item "Tecnología al alcanse de todos" Aula virtual de aprendizaje complementaria a la clase presencial de Tecnología e Informatica del Liceo Empresarial del Campo con el fin de compensar la falta de equipos fisicos y la insuficiente práctica personalizada(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Guzman Carreno, Ingrid Rocio; Betancurt, Claudia Andrea; Romero Agudelo, Luz NellyEn la actualidad, el vertiginoso avance de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y su influencia, se reflejan en la forma de actuar y pensar de los individuos, donde lo logrado hasta hoy que era catalogado como inalcanzable y utópico, se ha fortalecido1. La educación no puede ser indiferente a ello, por lo tanto, el Liceo Empresarial del Campo, decide fomentar el uso asertivo y responsable de las TIC a partir del diseño de un ambiente de aprendizaje virtual complementario a la clase presencial del área de Tecnología e Informática, en pro de la formación de estudiantes que construyan conocimiento, y fortalezcan su iniciativa en el aprendizaje, responsabilidad y autonomía, facilitando así la motivación en su proceso académico y permitiendo el acceso y manejo de la información y/o contenidos del área, realizando prácticas de forma flexible y personalizada acerca de temáticas estudiadas, superando la falta de interés y motivación en cuanto al aprendizaje dentro de la institución, inconveniente que se presenta debido a la falta de herramientas didácticas, recursos informáticos y tecnológicos para el área.