Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rojas Peralta, Marcela"

Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Agricultura Familiar, Campesinado y su incidencia en la construcción del Trabajo Social Agroecológico
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2015) Diaz Angarita, Sergio Alejandro; Rojas Peralta, Marcela
    La presente investigación da cuenta de la importancia del sector rural, de los aprendizajes que gestan desde la cultura del campesinado, demostrando así estrategias para comprender, reconocer y trabajar con ellos desde sus tradiciones, entendiendo la importancia del labriego de la tierra desde un enfoque Agroecológico, que en pocas palabras, es una ciencia que recupera saberes tradiciones, dando fortalecimiento a las organizaciones sociales como la Asociación Red Agroecológica Campesina, ARAC para entender el trabajo comunitario dentro de las mismas, permitiendo también la creación y/o consolidación con otras ciencias para este caso el Trabajo Social que se piensa su trabajo profesional y demuestra un acercamiento a la realidad rural del país.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Comprensión de imaginarios sociales que generan un racismo, discriminación y exclusión hacia la población afrocolombiana en la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Principal.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05) Preciado Quiñones, José Eladio; Rojas Peralta, Marcela
    Esta investigación, tuvo como propósito comprender, como por medio de los imaginarios sociales se continúan normalizando algunas prácticas que conllevan a la reproducción de una discriminación y racismo por partes de estudiantes y docentes no afro, hacia estudiantes afros de la Corporación Universitaria Minuto de Dios Sede Principal (de ahora en adelante CUMD-SP). Una de las finalidades de esta investigación es la promoción de una electiva del Componente Minuto de Dios (de ahora en adelante CMD) enfocada en resaltar todos los conocimientos y saberes de la población afrocolombiana que históricamente y por innumerables razones inaceptables, han sido invisibilizados en la historia de los hitos más importante de la historia, así como por algunos docentes en el desarrollo de sus clases. La cátedra se desarrollará desde una pedagogía decolonial pretendiendo reconocer, comprender, hacer visible y valorar lo que está allí y hace parte de la cotidianidad, en el aquí y el ahora, hacer una revisión crítica conceptual y teórica del pasado para aportar ciertas reflexiones frente a la construcción de la identidad afrocolombiana. Esta investigación, se desarrolló a través de un análisis cualitativo el cual se buscó interpretar las percepciones que tanto docentes y estudiantes del programa de Trabajo Social y Pedagogía Infantil tienen sobre los afrodescendientes nacidos en el territorio colombiano y que actualmente estudian en la CUMD-SP.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Configuración de la periferia urbana de Bogotá. Caso de potosí, Ciudad Bolívar. Configuraciones internacionales y estatales vs configuraciones comunitarias y resistencias sociales.
    (2019-12-12) Ardila Jimenez, Angie; Alipio Viasus, Aide; Rojas Peralta, Marcela
    El objetivo del presente documento es evidenciar las configuraciones de la periferia urbana de Bogotá, a partir del análisis de las configuraciones de las políticas globales, nacionales, locales y barriales de los actores comunitarios en el barrio Potosí- Ciudad Bolívar. Por lo tanto, el documento se desarrollará en cinco apartados fundamentales los cuales, buscan la identificación del impacto que tiene lo global, nacional, local en espacios barriales, pero al mismo tiempo, permitirá identificar las resistencias de los habitantes ante dichas configuraciones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Contribución a un análisis y reflexión crítica del programa de trabajo social de Uniminuto - Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Martinez Grisales, Karen Johanna; Rojas Peralta, Marcela
    El presente trabajo de grado tiene como propósito fundamental problematizar los discursos del Programa de Trabajo Social de Uniminuto- Bogotá a través de los contenidos y experiencias de las cátedras y de dos campos de práctica profesional, teniendo como metodología fundamental el Análisis Crítico del Discurso, permitiendo ubicar estos discursos en las tres ideologías manejadas por Vicente de Paula Faleiros, las relaciones sujeto-objeto teniendo en cuenta el anterior autor, Luis Guillermo Vasco y Paulo Freire ;y la discusión entre Praxeologia y Dialogicidad fundamentalmente manejada por Carlos Juliao Vargas y Paulo Freire respectivamente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Descripción de la historia de los barrios verbenal (localidad 1 usaquén, Bogotá) y popular provivienda (funza – cundinamarca) desde la memoria e identidad de los fundadores y jóvenes ¿primer paso hacia un adecuado proceso organizativo comunitario?
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Montana Soler, Claudia Milena; Ospina Laverde, Diana Marcela; Rojas Peralta, Marcela
    Este trabajo presenta la descripción de la historia de los barrios Verbenal (localidad 1 Usaquén) y Popular Provivienda (Funza ‐ Cundinamarca), basado en la pregunta de investigación sobre si es importante recuperar la memoria y la identidad colectiva para que exista un nuevo proceso organizativo comunitario en los barrios, y teniendo como objetivo principal describir la historia de estos barrios a través de los relatos de sus fundadores y jóvenes desde su propia memoria y experiencia de vida con el fin de idear un nuevo proceso de organización barrial en los mismos. El desarrollo de esta investigación contiene experiencias de algunos miembros de los barrios, que permitieron reconocer su subjetividad frente a sus vivencias. Luego, contiene la historia de los barrios y sus características principales. Finalmente, se analizaron todos los elementos brindados por los miembros de los barrios que participaron mediante los grupos focales establecidos, y se dan unas conclusiones, referentes a responder a la pregunta de investigación, identificando que para la mayoría de los miembros de los barrios si es importante recuperar la memoria y fortalecer el sentido simbólico de identidad y pertenencia en cada uno de ellos, además, expresan la importancia de mantener un diálogo de saberes y reconocerse como miembros de los barrios, para luego poder entrar en consenso y trabajar comprometidos conjuntamente por su calidad de vida, personal y comunitaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Discurso del trabajo social alrededor del movimiento social Afrocolombiano, en Bogotá y en el Pacifico entre el año 2000 hasta el 2010
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Cruz Vivas, Liliana Andrea; Rojas Peralta, Marcela
    Este trabajo se realiza a partir del Análisis Crítico del Discurso (ACD), elaborado por Norman Fairclough en su Modelo Tridimensional (discurso como texto, como práctica discursiva y como práctica social), el cual desde sus investigaciones hace referencia al ACD como método de investigación en las Ciencias Sociales (en este caso el Trabajo Social), que permite de forma más profunda interpretar y comprender los textos y el lenguaje asentados en una sociedad capitalista, como lo es Colombia. Conjuntamente esta investigación se realizará de acuerdo a las tres categorías de análisis en las que se agrupa este trabajo: Lenguaje, Cultura y Poder. Se realiza un análisis de cuatro textos que hacen referencia al actuar del Trabajador Social y a los discursos que genera frente a los Movimientos Sociales Afrocolombianos o de Negritudes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El aprendizaje con los territorios, una oportunidad para transformar comunidades: sistematización de experiencias desde la proyección social.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023-11) Betancur Rojas, Claudia Andrea; Méndez Cucaita, Ginna Constanza; Pérez Carvajal, Margarita Rosa; Lizarazo Guerrero, Andersson Hernando; Cardona Colmenares, Carlos Fernando; Benavides Clavijo, Claudia Marcela; Sánchez Vera, Jehimy Johana; Rojas Peralta, Marcela; Chamucero Murcia, María Cristina; Diaz Arias, Juan Camilo; Villarraga Castañeda, Santiago Enrique; Sánchez Londoño, Néstor Daniel; Latorre Sánchez, María Victoria; Cardona Piedrahita, Olga Liliana; Mejía Madero, Bibiana Andrea; Bresci Farías, Ayda Marlenny; Calderón Hernández, Esteban; Badiel Bedoya, Martha Cecilia; Torres Pachón, Cristhian Jhoan; Robayo Noreña, Sandra Milena; Campo, Mauro Maury; Savid Aguja, Carlos Augusto; Duran Criado, Margit Norbelly; Cleves Suaza, Gina Patricia; Cardona Sánchez, Fernando; Álvarez, Natalia Helena; Gutiérrez Henao, Yarledy; Martínez Díaz, Katerine del Pilar; Ahumada Escobar, Paola Andrea; Cuberos Obando, Laura Eunice; Gutiérrez Rodríguez, Maureen Jennifer; Sánchez Vanegas, Leonardo Alfonso; Navia Saldarriaga, Andrea Carolina; Betancur Rojas, Claudia Andrea; Méndez Cucaita, Gina Constanza
    El presente libro es un reconocimiento que se hace al ejercicio elaborado por cada uno y una de los investigadores que hacen parte de la construcción del presente tomo, que da cuenta de la sistematización de las experiencias de prácticas de proyección social, con las que la Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO) promueve espacios de apropiación del conocimiento; pues cada escenario de actuación institucional constituye a su vez una acción pedagógica que permite enriquecer los diálogos entre las investigación, la docencia y las comunidades, en aras de la transformación social requerida al interior de estas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio descriptivo sobre los procesos constitutivos de la población lgbt en el sector de chapinero central.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Sierra Gutierrez, Alba Ruth; Useche Vasquez, Claudia Maritza; Rojas Peralta, Marcela
    El objeto del presente estudio es dar respuesta a la pregunta ¿Cómo se construye cotidianamente el reconocimiento de la población LGBT en el sector de Chapinero Central? Esto a partir del análisis realizado al interior del Centro Comunitario LGBT y del barrio en general, así como también informar a la sociedad sobre los avances en cuanto a política publica y el reconocimiento de la población como tal. Metodológicamente, se usaron las historias de vida mediante entrevistas a profundidad. Para el desarrollo del proceso se realizaron entrevistas a seis personas entre las cuales 4 de ellas hacen parte del sector de Chapinero, centro de la investigación. Así mismo, se realizaron entrevistas a dos personas LGBT que aunque no pertenecen a Chapinero Central, son importantes para contextualizar la investigación.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Filosofía para niños. Diálogos y encuentros con menores infractores.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2016) Bejarano Celis, Juanita Del Pilar; Beltrán Flétscher, Merceditas Del Pilar; Dumett Arrieta, Simón Antonio; Gutiérrez Bonilla, Juan Carlos; Montaño Clavijo, Luis Alejandro; Rojas Peralta, Marcela; Prías, Andrés Antonio; Rico Molano, Alejandra Dalila; Rojas Chávez, Victor Andrés; Santiago Franco, Didier Arnulfo
    El libro Filosofía para Niños: diálogos y encuentros con menos infractores pretende mostrar las aproximaciones investigativas del proyecto Filosofía para Niños en un contexto social de jóvenes denominados por la ley colombiana como "menores infractores". Con la creencia en la fuerza del encuentro humano, y tras una comprensión de la filosofía como una práctica vital en la cual el pensamiento juega un papel central, un grupo de estudiantes, docentes y profesionales de las ciencias humanas y sociales se lanzaron a la aventura de explorar la dimensión social de esta propuesta de educación filosófica queriendo identificar sus limites y sus alcances.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Filosofía para niños: experiencias pedagógicas.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Duque Román, Jair; Bedoya Gallego, Nelson Iván; Rojas Castillo, John Larry; Sánchez Prieta, Beatriz; Chirino, Oneida; Rivas Rivas, Isandra María; Gutiérrez Bonilla, Juan Carlos; Guzmán Vásquez, David; Bejarano, Juanita; Vila Pallejá, Raquel; Sierra Bonilla, Andrea Stefanía; Morimitsu, Ivonne; Franco, Didier Santiago; Prías, Andrés; Rojas Peralta, Marcela; Beltrán Flétscher, Merceditas; Sarmiento, Victoria; Rojas Chávez, Víctor Andrés; Buitrago Sanabria, Juan Carlos; Rivera Gutirérrez, Luisa Carlos; Correa Suárez, Iván Darío; González Montoya, Sebastián; Vargas Abella, Manuel Fernando; Cardona Hernández, María Daniela
    La formulación a la propuesta de Filosofía para Niños en la Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, ha respondido, no a un interés institucional por comprender una modalidad de educación filosófica que se articule con procesos formativos en la educación superior, sino a la inquietud de un grupo de docentes que ha querido hacer del pensar filosófico un estilo de vida, con una apuesta clara por la generación de comunidades de diálogo en las cuales se promueva el reconocimiento del otro, la construcción de identidades y subjetividades, y el fortalecimiento de habilidades cognitivas y sociales en diversos ambientes educativos a partir de textos filosóficos presentes en la literatura, la música, el cine o el juego. Tal interés se ha visto reflejado en el diseño de propuestas creativas que combinan la didáctica, para dar paso, a una construcción conjunta en la que el encuentro es punto de partida y el diálogo es vector principal. Parte de estas iniciativas han generado la necesidad de plantear y desarrollar el Seminario Internacional de Filosofía para Niños «SIFIN», como un espacio de reflexión, de intercambio y de socialización de experiencias relacionadas con la práctica del filosofar desde la infancia. Dicho evento se ha venido realizando desde 2008, logrando consolidar un auténtico espacio de encuentro entre la comunidad académica, partiendo de la implementación de las comunidades de diálogo y de la divulgación de experiencias innovadoras y exitosas en instituciones educativas públicas y privadas, para, en últimas, fomentar una articulación entre proyectos, prácticas, investigaciones y escenarios de formación, para el crecimiento formativo en temas centrales tales como la educación social, la ciudadanía, los procesos de creatividad social y la marginalidad, entre otros, contando en cada versión con la destacada participación de especialistas de talla nacional e internacional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La formación de trabajadores sociales: una reflexión de una trabajadora social en formación
    (Corporacion Universitaria Minuto de Dios, 2008) Ballesteros Matiz, Gloria A.; Rojas Peralta, Marcela
    El presente documento, muestra un proceso de reflexión sobre el método en las ciencias sociales. El ejercicio fue realizado durante todo el proceso de formación como Trabajadora Social. Es por está razón, que al desarrollar el documento se harán explícitos varios aspectos como son: el proceso de la formación profesional, además de describir las asignaturas más significativas que conllevan a la reflexión de la cuestión del método para formase como profesional de las ciencias sociales y en particular en lo que tiene que ver con formarse como Trabajadora Social. Es necesario, aclarar que la reflexión aunque, es de una Trabajadora Social en formación, no se centra en los métodos de intervención tradicionalmente conocidos en la profesión. A continuación usted iniciará el mismo viaje que yo recorrí y que le permitirá entender los caminos que transité en compañía de mis compañeros, amigos, usuarios de los servicios que preste, coordinadores e interlocutores de la Práctica Profesional y docentes.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Mercados campesinos: prácticas contrahegemónicas vista desde un pensamiento decolonial.
    (2019-12-11) Zuñiga Ariza, Paola Andrea; Rojas Peralta, Marcela
    El objetivo de esta investigación fue la comprensión de las prácticas contrahegemónicas en torno a los mercados campesinos, a partir de 4 familias partícipes ubicados en la plaza de los artesanos en Bogotá. El análisis se contempla por medio del pensamiento decolonial, perspectiva clave para reflexionar las configuraciones propias de las poblaciones subalternas y la injerencia para la academia latinoamericana. La investigación se apoya con las técnicas de observación participante con una aproximación de seis meses con la población, y la técnica de entrevista oral, aquella que permitió examinar cambios y continuidades en los procesos históricos de la última década y asimismo contrastar sus significados en cuanto a las prácticas distintas a la de producción y comercialización de sus alimentos en la plaza de los artesanos. Dentro de las reflexiones en la investigación se identificó que, las familias que hacen parte de los mercados campesinos ejercen prácticas contrahegemónicas dispuestas a ocasionar rupturas y grietas de la hegemonía actual, dichas prácticas en torno a los mercados campesinos van encaminadas a la asociatividad, la organización, la pedagogía, la sororidad, y la virtud de proponer cambios políticos desde sus gremios y/o familias. Además, se destaca su incidencia participativa, la cual conlleva a determinar su reconocimiento e identidad en la economía campesina y comunal por medio de la concientización constante de su importancia para la urbe y para la vida.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Movilización de política cultural en jóvenes de Bogotá
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Becerra Cadena, Ana yency; Carranza León, Miryam; Rojas Peralta, Marcela
    En el diseño de la investigación, se optó por preguntar sobre las formas en qué el colectivo de teatro kirama moviliza política cultural y los procesos de re significación llevados a cabo. Para responder los interrogantes, se llevó a cabo un ejercicio etnográfico, a partir del acompañamiento a este grupo en los ensayos y las puestas en escena, en esos momentos y espacios, se realizaron ejercicios de observación participante y en algunos momentos, se realizó entrevistas a profundidad, tratando de encontrar la conexión entre lo observado y lo narrado. Todo ello, articulado a las categorías de análisis (política, político, política cultural y movimientos sociales), todo ello, se analizó desde la base epistemológica del posestructuralismo. Los resultados están divididos en dos momentos: las reflexiones del proceso de investigación y los capítulos resultados del ejercicio (cuerpo como ruptura de poder y 6 cultura política en pugna con la política cultural). En este contexto, es necesario indicar, que las reflexiones narran el recorrido de las dos investigadoras, sus miedos, equivocaciones, lágrimas, risas y aprendizajes. Por otro lado, el primer capítulo evidencia el uso del cuerpo como elemento político del colectivo de teatro kirama que desde esta investigación es definido como, movilización de política cultural del cuerpo, como instrumento de investigación e intervención en los procesos de emancipación y construcción de sujetos. El segundo capítulo, establece la relación del uso del cuerpo como elemento político dentro del teatro, considerado como elemento cultural que permite resinificar, confrontar y reflexionar conceptos como mujer, trabajo y niñez. Y por último, algunas reflexiones sobre el trabajo investigativo tanto a nivel teórico como metodológico. Aquí se llegan a algunas conclusiones producto del dialogo práctica y teoría realizado con el colectivo de teatro kirama.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    "No llevábamos arena en los bolsillos" un acercamiento a los conceptos de la minería en el barrio Potosí
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2014) Ardilla Deanjhy, Angel; Cardoso Ramirez, Maria Ely; Moreno Molano, Jefferson Andres; Rojas Peralta, Marcela
    En el presente texto, se pretende datar, una de las experiencias vividas más significativas, no sólo para el campo académico, sino de nuestras vidas en general. A partir de las vivencias diarias y conocer a las personas que acompañan y viven fielmente este proceso, podemos demostrar, que la anhelada transformación social, que se busca desde la profesión, se podrá lograr mientras estemos allí presentes: En la vida cotidiana, luchando en compañía de los que aspiran y sueñan por cambios reales, que les permitan vivir en un mundo mejor. Para esto, se hará un acercamiento desde el Marco Teórico, Marco Metodológico y las categorías que surgieron en el proceso; evidenciando el enfoque y algunos autores que permiten entender, analizar y confrontar la temática de la Minería y su incidencia en el territorio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Proceso de reflexividad de nosotras, las profesionales en formación de trabajo social para develar los efectos de poder instalados en los elementos epistemológicos y socioculturales en tres campos de práctica profesional (FFMM - ICBF - monitoria académica) de la Corporación Universitaria Minuto de Dios.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Ortiz Aguirre, Diana Madelen; Garcia Fernandez, Doris Astrid; Buitrago Castro, Katherine; Rojas Peralta, Marcela
    Este trabajo es una forma diferente de investigar, puesto que rompe con las recetas investigativas y le apuesta a unir lo subjetivo con lo objetivo desde un proceso de reflexividad, que le apunta a develar los efectos de poder en las prácticas profesionales. Por lo tanto, a lo largo del documento se evidenciaron experiencias en tres campos específicos (Fuerzas Militares, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Monitoria Académica de la Corporación Universitaria Minuto de Dios), que nos permitieron analizar los mecanismos de poder inmersos en nuestro que hacer desde los marcos epistemológicos y socioculturales de cada una, para llegar a afirmar que la reflexividad permite en el accionar diario ser conciente y actuar con responsabilidad ante la población.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la Experiencia de EducAcción Ambiental Popular Guaches y Guarichas UPZ 80 - 2017
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-06-11) Bueno Rincón, Yesica Tatiana; Ortega Mahecha, Maria Camila; Monsalve López, Kelly Alejandra; Rojas Peralta, Marcela
    La presente sistematización de la experiencia de EducAcción Ambiental Popular Guaches y Guarichas UPZ 80, parte de un ejercicio crítico reflexivo en torno a los aprendizajes generados en referencia a lo organizativo, la articulación y las prácticas a partir de la experiencia de los actores que hicieron parte de ella y de un bagaje conceptual sobre los tres ejes interpretativos abordados: organización popular, acción colectiva y praxis, relacionados con aspectos contextuales e históricos que permiten realizar relaciones, conjeturas y llegar a algunas conclusiones.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sistematización de la práctica profesional como monitora de la cátedra de antropología: desde una pedagogía dialógica y humanizadora
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Roa Zambrano, Gloria Isabel; Rojas Peralta, Marcela
    Teniendo en cuenta que la mayoría de los estudiantes de Uniminuto pertenecen a poblaciones populares, entonces, se puede proponer la educación popular como un ejercicio educativo de Trabajo Social en el aula. Tradicionalmente, la educación popular ha sido llevada a la práctica en educación no formal – donde ha participado el Trabajo Social -, por lo tanto, se requiere plantear la aplicación de ciertos principios prácticos de la educación problematizadora3 en la universidad, en el desarrollo de las actividades que se propone realizar esta práctica. Uno de los principales principios que son necesarios en la educación, vista desde “La Pedagogía del Oprimido” (Freire, 1970), es la democracia, pues ella no solo habla del respeto mutuo sino del reconocimiento del otro como sujeto de la transformación de su realidad, cuando resalta que “Hablar de democracia y callar al pueblo es una farsa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El teatro y el trabajo social: sistematización de la experiencia del grupo aliarte en el proceso actuando por la paz dos en Colombia 2010-2011.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2013) Castro Vega, Jissel Lorena; Hortua Martinez, Fredy Alexander; Rojas Peralta, Marcela
    El presente documento contiene la recuperación y sistematización de la experiencia del grupo Aliarte en el proceso Actuando por la paz Colombia 2010-2011, desde una mirada comprensiva de la realidad, para hacer parte de la reconstrucción de la experiencia las voces de los actores directos, estas voces se escucharon mediante la ruta de sistematización propuesta por la Fundación plan, que comprendió cuatro fases, siendo el escrito polifónico el momento que reúne las líneas de fuerza y las relaciona con las voces de los actores, logrando así reflexiones a partir del teatro en relación con el Trabajo social.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support