Browsing by Author "Rodriguez, Edna"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Conformar una red de apoyo de inclusión social a familias y docentes de niños de edad preescolar con discapacidad cognitiva, que apoye a los hogares infantiles del Minuto de Dios de Bogotá(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Soler Vanoy, Erica Solange; Rodriguez, EdnaEl propósito fundamental de la Red es realzar la vida del individuo con Discapacidad Cognitiva, promoviendo el respeto a su condición, su plena integración a la sociedad y la búsqueda de su independencia y autonomía. La idea de adelantar este proyecto surgió a raíz de la preocupación de las docentes del Hogar Infantil Ángel de la Guarda, y de padres de familia, por el desconocimiento en el trato de niños con discapacidad, y de disfrutar la posibilidad y el deseo de poder ser capacitados para obtener una mejor atención a la población. Al tener acercamiento a casos particulares, se vio la necesidad de concretar intervenciones de caso. La debilidad que no se podía cubrir desde el Hogar era la inclusión de la - población Infantil, a través del apoyo especial requerido para esta población. Surge la necesidad de trabajar en red con otras instituciones especializadas y portadoras de apoyo a la familia y la institución educativa, para mejorar su calidad de vida, dentro de la sociedad, dándoles a conocer sus deberes y derechos dentro de la misma.Item Creación bienestar estudiantil, desde el área de trabajo social en los 3 niveles de atención del consultorio social, en la institución educativa departamental Miguel Antonio Caro sede vivencias educacion especial, del municipio de Funza Cundinarca año 2007-2008(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Rodriguez Gutierrez, Zulay Judith; Rodriguez, EdnaEl Bienestar Estudiantil en la Institución Educativa Departamental Miguel Antonio Caro, Sede Vivencias “Educación especial”, surge de la necesidad de mejorar la vida y su quehacer dentro de un contexto socioeconómico y cultural. Por lo tanto es pertinente tener en cuenta las causas que en muchos de los actores generan cambios en los patrones preestablecidos en el ámbito de la familia y la sociedad. Por esto la Sistematización de la practica profesional muestra el proceso de implementación del área Bienestar Estudiantil, en la Institución Educativa vivencias; que cuenta con la participación de Trabajadores Sociales en formación, Por tal razón desde el horizonte Institucional del PEI1 interviene Trabajo Social específicamente en el componente comunitario, atendiendo las exigencias del Galardón Santa fe de Bogotá, “como reconocimiento y estímulo a las instituciones escolares estatales y privadas de enseñanza Preescolar, Básica y Media que hayan logrado articular exitosamente las tareas pedagógicas y administrativas consiguiendo innovar y mejorar la acción educativa”2.Item Diagnóstico de las tendencias y motivaciones de los niños, niñas, adolescentes y docentes del Colegio Minuto de Dios con respecto al proyecto de educación sexual, en el segundo semestre del año 2008(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Aponte Pinzon, Leidi Milena; Monroy De Dios, Rosa Helena; Rodriguez, EdnaPara fortalecer el Proyecto de Educación Sexual, implica estar al tanto de los lineamientos, políticas y acciones diseñadas por el Ministerio de Educación Nacional y el Gobierno Nacional, en este caso el decreto 03353 de 1993, la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva dirigida a los/las Adolescentes, el Decreto 1860 de 1994 en su articulo 36, entre otros, en donde se precisa la importancia de establecer y desarrollar programas y proyectos de educación sexual en los colegios, los cuales deben contar con la participación de la comunidad educativa para su desarrollo y ejecución, en donde las iniciativas planteadas en dichos proyectos deben responder a las necesidades, pensamientos y vacíos de los estudiantes en cuanto a la formación sexual integral. Con base en lo anterior se han desarrollado los objetivos específicos de esta investigación de tipo cualitativo, que consiste interpretan y describir las tendencias y motivaciones de la población del Colegio Minuto de Dios con respecto al Proyecto de Educación Sexual.Item Estudio de la satisfacción del cliente interno y externo frente a la atención del servicio de urgencias del policlínico de funza realizado desde la oficina del S.I.A.U. aplicación del modelo de administración orientado hacia la satisfacción del clilente(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Pabon Prada, Lina Eocaris; Alarcon Monroy, Sandra Cecilia; Rodriguez, EdnaRetomando la evolución favorable que ha tenido el Trabajo Social en el campo de actuación especialmente en salud y desatacando lo planteado por Ander Egg desde este proceso investigativo a partir de la practica como Trabajadoras Sociales en formación permite aportar a la institución instrumentos y establecer estrategias para el mejoramiento que contemplen la satisfacción del cliente interno y externo mediante la buena prestación de servicios en el área de urgencias. Con este proceso se quiere enaltecer la profesión del Trabajo Social, como una herramienta dinamizadora que no sólo actúa en campos transgredidos, si no que puede trabajar creando alternativas que faciliten el fortalecimiento a nivel institucional, mediante sus propias facultades, con actuación crítica y racional que permita posesionar la profesión en un alto grado de credibilidad.Item Fortalecimiento de los proyectos de vida enfocados a la prevención de factores de riesgo en adolescentes de la institución educativa sede bachillerato y madres gestantes a temprana edad usuarias del Policlínico de Funza, aplicación de la metodologia MIS 2008 - 2009(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Gutierrez Ballen, Diana Catalina; Ramos Rodriguez, Astrid; Valbuena Ramirez, Gissel Damaris; Rodriguez, EdnaEl interés de abordar esta problemática surge desde los primeros acercamientos con la población usuaria del Policlínico de Funza, mediante las brigadas de salud, donde se logro identificar el crecimiento de adolescentes entre 13 - 18 años en estado de embarazo, con base en lo anterior se dio inicio a la elaboración del diagnostico social donde se identificaron los factores de riesgo tales como: biológico, familiar y ambiental.Item Fortalecimiento y orientación de proyectos de vida encaminados a la prevención de factores de riesgo; a 10 madres gestantes usuarias del policlínico y a 20 adolescentes del colegio departamental municipio de Funza implementación de la metodología modelo de intervención social (MIS) 2009(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Velandia Montanez, Deyci Milena; Rodriguez, EdnaEl Trabajo de Grado que se presenta a continuación es con el fin de recopilar toda la experiencia adquirida durante la Practica Profesional (Policlínico de Funza) y el Proceso de Intervención con la Población Objetivo (Mujer Adolescente) del Municipio de Funza Cundinamarca, en los meses de Febrero a Mayo de 2.009. El proceso se inicio a través de la oficina del SIAU (Servicio de Información y Atención al Usuario) de Trabajo Social- Policlínico, en donde se identifican diferentes tipos de problemáticas que afectan a la sociedad Funzana; entre ellas la Problemática a la cual se realizo el proceso de Intervención (Embarazo a Temprana Edad); ya que se vio la necesidad de Intervenir con la Problemática del Embarazo a Temprana Edad y con esto dar una interrelación de Historias de Vida entre las dos Poblaciones Adolescentes y Gestantes, para concienciar a la Población.Item Intervención de trabajo social en la dinamización de los proyectos ambientales escolares (PRAES) de la Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuaria San Ramón del Municipio de Funza con los estudiantes de grado once mediante la aplicación de la metodología de desarrollo empresarial participativo (DEP), desde el Consultorio Social Uniminuto(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2008) Ardila Gomez, Julie Pauline; Rodriguez, EdnaEl trabajo que se presenta a continuación es el resultado de un año de una experiencia significativa a nivel profesional y personal dentro del municipio de Funza y mas exactamente en la Institución Educativa Técnico Agropecuaria San Ramón, con la asesoria de la docente Edna Rodríguez, trabajadora social y coordinadora de práctica del municipio. Inicialmente se presentan los objetivos con el principal propósito de dinamizar los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES) dentro de la Institución Educativa San Ramón, para lo cual se elaboro un diagnostico de las problemáticas ambientales del municipio de Funza el cual hace parte de lo que concierne al componente investigativo. Luego se da a conocer las razones por las que se llevo a cabo este proyecto en la justificación personal, profesional, social y humana, que da paso a los marcos de referencia, el marco conceptual el cual define en un sentido amplio los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), y por otro lado las leyes que los rigen reflejadas dentro del marco normativo.Item Intervención de trabajo social en la estructuración del área de bienestar estudiantil en el centro educación especial "vivencias" funza - cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Llano Moreno, Elvia Johana; Colorado Castro, Lina Marcela; Rodriguez, EdnaEl siguiente proyecto es la continuación y reestructuración de un proyecto propuesto por las estudiantes en formación de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, del anterior período académico, investigando las necesidades que se evidencian en esta institución contando con población en situación de discapacidad Física, Sensorial, Mental, Múltiple y Cognitiva, se comprobó que era necesario estructurar un área de Bienestar Estudiantil en el cual se ejecuten programas y proyectos que tengan en cuenta el desarrollo integral de los estudiantes realizando un trabajo de la mano con el cuerpo docente y sus núcleos familiares en aras de un desarrollo optimo de los estudiantes; este equipo de trabajo dejo como resultado unos parámetros claros a seguir para poder darle ejecución al proyecto con unas características contextuales claras.Item Sistematización de la experiencia en monitoria academica como practica profesional del Programa Trabajo Social de la Universidad Minuto de Dios. Proceso de desarrollo grupal a través de las competencias del ser en la asignatura taller de Intervención Internacional ll (2010-2011)(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2012) Hernandez Castro, Vivian Angelica; Rodriguez, EdnaEl presente documento, se expone un ejercicio de sistematización de la experiencia en la práctica profesional, como la recuperación sistemática y analítica del desarrollo del proceso. Este asunto permitió comprender y explicar el sentido de la vivencia frente al contexto académico, fundamentos, lógicas y aspectos problemáticos que presentó la experiencia, con el fin de proponer, transformar y cualificar la comprensión, experimentación y expresión de las propuestas educativas de carácter grupal. (Art. sistematización de experiencias, 2001). Esta experiencia se desarrolló en la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Minuto de Dios, en el ámbito de monitoria académica como práctica profesional, fundamentada en la asignatura Trabajo Social con grupos durante el segundo período académico del 2010 y primer período académico del 2011, en donde se trabajaron los mismos contenidos temáticos de la asignatura. Estos son: Los antecedentes del método de grupos, las generalidades del método, la clasificación de los grupos y su respectiva metodología con los estudiantes de Trabajo Social.