Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Riveros Mahecha, Sandra Liliana"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desarrollando los factores resilientes en los estudiantes que han vivido hechos de violencia en el marco del conflicto armado en el Tolima.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-06-22) Cifuentes Zarta, Norma Margarita; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Tello Perdomo, Edgar; Velásquez Mantilla, Daniel
    La historia de la humanidad ha sido marcada por la presencia de conflictos en todos los niveles y en Colombia se han generado hasta el año 2017 alrededor de 8’227.623 víctimas, lo cual indudablemente ha causado un efecto de ruptura social que incide negativamente en el desarrollo de las personas víctimas del conflicto. En este sentido se propone analizar los factores de resiliencia en los estudiantes que han vivido hechos de violencia en el marco del conflicto armado en el Tolima, para generar estrategias que permitan fortalecer su interacción con pares en la UNIMINUTO - Centro Regional Ibagué. Con lo cual se ha planteado una investigación de enfoque mixto (cualitativo-cuantitativo). Y para efectos de la recolección de información se ha tomado una muestra de 38 estudiantes que han vivido hechos de violencia, a quienes se aplicó instrumentos de recolección de información como: encuesta de caracterización sociodemográfica, Inventario de factores personales de resiliencia (Salgado, 2005), Inventario de factores de resiliencia (yo tengo, yo soy, yo estoy, yo puedo) y la técnica del grupo focal a una muestra de 5 estudiantes. Se ha encontrado que los niveles altos de resiliencia en los factores de autoestima, empatía, autonomía, humor y creatividad. Y en la indagación hecha sobre la percepción de ser víctima del conflicto y las verbalizaciones yo tengo, yo soy, yo estoy, y yo puedo, se identificaron niveles elevados para cada caso. Desde la caracterización de la población los participantes fueron en su gran mayoría adolescentes y adultos jóvenes, donde prevaleció la presencia del género femenino y la gran mayoría manifestó haber sufrido desplazamiento forzado.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO – ENGIU y UniCrearte 2024.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Losada Vargas, Andrés Felipe; Garrido Raad, Dany Rachit; Puerto Moreno, Sergio Arley; Mendoza Sánchez, Pablo Andrés; Cristancho Ballesteros, Lizeth Alexandra; Molano Ramírez, María Fernanda; Suárez Ardila, Jeymy Ximena; Guarnizo Losada, María Alejandra; Puentes Luna, Oscar Leonardo; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Corredor García, María del Pilar; Palomeque Martínez, Julio Ulises; Avendaño Salgado, Cristian; Pino Ramos, Carlos Enrique; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; Muñoz González, Alix Vanessa; Supelano Londoño, Mary Lizeth; Valbuena Reinoso, Ingry Paola; Meza Salcedo, Guillermo; Robles, Darwin Joaqui; Jurado Paz, Irina Margarita; Ortega Salas, Alba Lucy; Ruiz Hernández, Bernardo Augusto; Valderrama Cárdenas, Juan Carlos; Torres Roncancio, José Valerio; Bedoya Hinestroza, Luisa Fernanda; Serna López, Daniela; Latorre Sánchez, María Victoria; Hurtado Olaya, Paola Andrea; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Sánchez Bermúdez, Yessica Ariani; Salcedo Domínguez, Rita Lucía; Calderón Rondón, Shirley Lizeth; Ríos Corredor, Yeraldín; Chaparro Prieto, Adriana Yeicy; Ávila Matias, Kelly Johana; Bermúdez Ceballos, Diana Yubely; Dueñas Gaitán, Félix Fernando; Miranda Moreno, Viviana Marcela; García Noguera, Luis Juan Carlos; Ariza Torres, Diana Milena; Chavarro Barrera, Diana Carolina; Herrera Pulgarín, José Julián; Marulanda Grisales, Natalia; Rey Vásquez, Elías Manaced; Pérez Rubio, Jairo Antonio; Morales Tique, José Hernando; Giraldo Gutiérrez, Jhonatan; Orozco Morales, Nathalia; Celis Murcia, Luz Mery; Osorio Ordoñez, Cristian Camilo; Ortiz Delgado, Claudia Patricia; Benítez Restrepo, Yony Andrés; Gaviria Rivera, María Adelaida; Álvarez Enciso, Leslly Paola; Checa Cundar, Pedro Camilo; García Cuarán, Ana Elsy; Moya Abaunza, Leidy Jaribeth; Palomino Andrade, Jorge Enrique; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Pedraza Vega, Gerardo; Neira Cárdenas, Maye Catalina; Aguilar Olivera, Albeiro Alberto; Solano Pérez, Julie Astrid; Moncaleano, Angelica María; Méndez Ortiz, Yeison Farid; Pérez Fernández, Blanca Johanna; Almanza Caro, Francia Milena; Gómez Giraldo, Cruz Elena; Baena Vallejo, German Arley; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Galeano Rivillas, Karen; Tabares Metaute, Diana Marcela; García Fernández, Ail; Rivera Soto, Emilsen; Barrera Liévano, Jhony Alexander; Parra Ramírez, Sandra Miyey; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Bonilla, Laura Rita; Andrade Restrepo, Lina María; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Solarte Solarte, Martha Lida; Solarte Solarte, Claudia Magali; Espinosa Zabala, José Augusto; Castellanos Muñoz, Adriana María; Parra Velásquez, Tania Fernanda; León Quitian, Alexander; Jiménez Castillo, Natalia Geraldine; Palacio Angulo, José Rafael; Jiménez Vacca, Diana Esperanza; Espinosa Bermúdez, Zulma; Silva Giraldo, Edward Johnn; Amaya Perea, Manaes; Castro Martínez, Edwin Mauricio; Rodríguez Calderón, Danna Valentina
    Las Memorias del Congreso Internacional de Formación en Investigación y Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO - ENGIU 2024 y UNICREARTE - Creación Artística y Cultural desde los Territorios van más allá de ser un simple registro de actividades. Constituyen un testimonio del esfuerzo colectivo y la visión innovadora que impulsa el sistema de investigación de UNIMINUTO, bajo la dirección de la Dirección Nacional de Investigación. Este evento fue recibido por la rectoría Centro – Sur, en la ciudad de Ibagué, los días 16 y 17 de mayo de 2024. En él se reunieron no solo los investigadores del sistema, sino también estudiantes y delegados de Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, así como representantes del departamento del Tolima, todos unidos por su compromiso de construir un futuro justo, sostenible y transformador, fundamentado en los principios de la ciencia abierta para los territorios. Este encuentro fue concebido para reconocer y exaltar la labor incansable de nuestros grupos de investigación, cuyas trayectorias y aportes han sido fundamentales en el impulso de un desarrollo integral y sostenible, en consonancia con los principios fundacionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esta cuarta versión del ENGIU, más que un evento académico, se convirtió en un espacio que fortaleció el sentido de comunidad investigativa, reafirmando el compromiso con el bienestar social, económico y ambiental, y trascendiendo las fronteras del conocimiento para enfocarse en la acción transformadora que incide directamente en la realidad de los territorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    II Simposio Internacional Cátedra Minuto de Dios. Experiencias e impacto de los cursos misionales en la educación superior.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2021) Castilla Devoz, Harold; Amouriaux, Jean-Michel; Prieto García, Germán; González Álvarez, Enrique A.; Rivera Gómez, Andrés Felipe; Parada Silva, Juan Alexis; Gamboa Quintero, Sandra Milena; Londoño Uriza, Elidio Alexander; Restrepo Serna, Julián Rene; Uribe Rodríguez, Luz Mercedes; Gutiérrez Vargas, Jimmy Alejandro; Marino Ramírez, Anyuri Yaneth; Molina Acuña, María A.; Mejía Castrillón, Heriberto; Olmos Valdés, Juan Felipe; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Chaparro Z., Mary Liliana; Lavaux, Stephanie; Mateus Salas, Nidia Liliana; Vargas Moreno, José Hernando; Murillo Murillo, Sergio Andrés; Gualteros Tapiero, Britney Valentina; Rubiano Soler, Zulma
    El impacto de la formación integral y la misionalidad desde la Educación Superior, son asuntos que requieren análisis y reflexión desde su intencionalidad de formación, proceso enseñanza-aprendizaje, sistema de evaluación y los logros que generan y que, a futuro, podrán permitir mejoras en las condiciones de entornos cercanos como efecto clave de la formación. En este sentido, el II Simposio Internacional de Cátedra Minuto de Dios: Experiencias e impacto de los Cursos Misionales en la Educación Superior. Caso de estudio: “Cátedra Minuto de Dios”, permitió a los participantes acercarse y reconocer experiencias significativas a través de los conocimientos y saberes visibilizados y socializados por directivas educativas, docentes y estudiantes que desde perspectivas nacionales e internacionales dieron a conocer la evolución de dichos espacios académicos considerados como cursos misionales, en las Instituciones de Educación Superior, desde el reflejo de la fundamentación y la filosofía Institucional. De esta manera, UNIMINUTO considera que el contraste académico con otras universidades, en el contexto de su filosofía particular, solidifica el camino de un servicio educativo de calidad, pertinente e inclusivo y, además, inspira a quienes quieran profundizar y proponer nuevos desarrollos en esta temática.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support