Browsing by Author "Rivera Torres, Nubia"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
Item Elementos del cuerpo en el espacio para favorecer el buen desempeño de la práctica de la danza en jóvenes de 13 a 16 años de la escuela de artes yutavasó(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Cortes Marquez, Jairo Geovanni; Otalora Cañon, Carolina; Rivera Torres, NubiaEsta investigación se desarrolló con un grupo poblacional, de jóvenes entre los 13 y 16 años pertenecientes a la Escuela de Artes Yutavasó, con quienes se logró realizar la observación a través de talleres que manejaban tres elementos del cuerpo en el espacio: la direccionalidad, la trayectoria y las formaciones. El propósito del proyecto fue identificar y observar, las dificultades que se presentan en un escenario, para si mismo apropiar y darle significación a los elementos del cuerpo en el espacio, que le permite al bailarín favorecer el desempeño de la práctica de la danza; mediante el diseño y la aplicación de talleres utilizando instrucción directa e indirecta. La planeación y ejecución de los talleres nombrados, fueron enfocados a mejorar los elementos del cuerpo, al desempeñarse en un espacio determinado. Después de tener en cuenta experiencias, propias y ajenas relacionadas con el tema se llegó a la conclusión que los jóvenes de este grupo poblacional no manejaban los conceptos del espacio, cuerpo y movimiento. Los talleres evidenciaron un cambio de actitud positiva de estos jóvenes frente a cada uno de los ejercicios propuestos, lo que permitió confirmar que mediante los elementos del cuerpo, se enriquece considerablemente con una instrucción indirecta lo cual facilita la ubicación del bailarín en el espacio con el plano sobre el cual se va a ejecutar la coreografía. Además de la experiencia, se tuvo en cuenta criterios y conceptos de diferentes autores los cuales mostraron pautas interesantes para el apoyo de la investigación. Por lo tanto se recomienda en el desarrollo de una clase de danza trabajar esquemas y planimetrías, para hacer más viable y acertado el aprendizaje coreográfico y el manejo espacial.Item Exposición de fotografía para educar y comunicar(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Ballesteros Florez, Libia Alexandra; Sanchez Gonzalez, Cesar Augusto; Rivera Torres, NubiaEste proyecto de investigación se realizó como trabajo de grado por dos estudiantes de último semestre de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística, el cual busca cumplir con dos parámetros establecidos, el Arte y la Pedagogía, que fueron encaminados a proponer nuevas herramientas pedagógicas, que faciliten procesos de formación. El proyecto de investigación que se propuso fue: “Exposición de Fotografía para Educar y Comunicar”. Ésta se llevó a cabo en el Museo de Arte Contemporáneo MAC, que hace parte de la Corporación Minuto de Dios, en la semana del 25 al 30 de abril del presente año. El objetivo de este trabajo de investigación centra su atención en cómo se diseña e implementa una exposición de fotografía, comprobando su viabilidad como herramienta pedagógica. Ésta exposición trata de explicar con imágenes la esencia de la comunidad LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transgeneristas), envuelta en la cotidianidad del ser humano, la cual nos lleva a descubrir pensamientos y posiciones contradictorias frente a lo que creemos saber de ellos y lo que realmente son. Esta muestra a la Comunidad LGBT en un punto neutral, buscando poner al espectador en un momento de análisis, cuestionamiento y reflexión sobre lo que hacen, piensan y sienten como parte de una sociedad.Item La expresión plástica en el grado sexto una experiencia con la serigrafía(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Quevedo Perilla, Janneth Patricia; Rivera Torres, NubiaEl presente trabajo de investigación, pretende rescatar la importancia que requiere el estudio de las artes plásticas en la institución liceo santa paula del sur, en la cual se ha olvidado que el arte es un vehículo para llegar a una formación integral y un medio para contribuir al aprendizaje de las demás áreas del conocimiento. por tal motivo se proponer una propuesta didáctica que favorezca las habilidades expresivas de los estudiantes, generando espacios que subsanen en parte la escasa profundidad en la interpretación de los contenidos y estrategias didácticas que se habían venido desarrollando en la institución. Igualmente se propone ofrecer un aporte en la búsqueda de nuevas perspectivas de trabajo en nuestro quehacer pedagógico por medio de las amplias posibilidades de las artes plásticas en el proceso de enseñanza y aprendizaje despertando procesos cognitivos a través de la aplicación de la técnica de la serigrafía.Item Fusión del arte manga y el mito del maíz, un diseño didáctico en artes plásticas para jóvenes de grado octavo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Bernal Espinosa, Angela Milena; Pimentel Riaño, Edgardo Francisco; Riaño Cuervo, Sonnia Marcela; Rivera Torres, NubiaLa presente investigación surge de la experiencia pedagógica de los autores, como estudiantes de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación artística, en la práctica profesional realizada en la Escuela de Artes de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Posteriormente esta experiencia es desarrollada con jóvenes de diferentes grados del Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría, con el propósito de determinar la población. La investigación se inscribe dentro del enfoque constructivista, componente socio – antropológico del constructivismo humano. El trabajo realizado responde a la pregunta ¿Qué diseño didáctico en artes plásticas puede fusionar el mito del maíz de la cultura Mhuysca y el arte manga, que posibilite el aprendizaje de la mitología colombiana en los jóvenes de grado octavo? Para ello, se identificaron y analizaron los elementos básicos para realizar un diseño didáctico, las características del arte manga y su componente gráfico y el componente literario y cultural del mito del maíz de la cultura Mhuysca. El diseño didáctico propuesto, es una herramienta pedagógica que rescata el saber hacer con sentido crítico y un propósito definido; la secuencialización lógica de actividades que es vital para el engranaje del proyecto; la definición del tipo de maestro, el rol del estudiante y el contexto para el desarrollo de la propuesta.Item Imaginarios de los docentes del Área de educación artística en los colegios rurales del municipio de Madrid - Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Castellanos Cortes, Liliana Alexandra; Castillo Rodriguez, Sandra Patricia; Rivera Torres, NubiaEste trabajo contribuye al ámbito investigativo y educativo del área de Educación Artística, pues aborda el tema de los imaginarios que tienen los docentes sobre la educación artística y la manera como realizan su práctica pedagógica en el área. De igual manera nutre la línea de investigación del programa, las didácticas específicas de La Licenciatura en educación básica con énfasis en educación artística de la Facultad de Educación al retomar el trabajo que ha venido realizando el programa desde el año 2007: Los imaginarios de los docentes de la Educación Artística en algunas localidades del Distrito. Este trabajo hace evidente algunas fortalezas y debilidades que se tiene desde las instituciones educativas, en el ámbito, pedagógico, social y cultural con relación al área, lo cual responde a vacíos teóricos desde la licenciatura y contribuye a la formación de los estudiantes. Por otra parte, se deja evidente para el futuro egresado de la licenciatura en educación artística una realidad difícil de abordar, en muchos casos las expresiones artísticas son más impulsadas fuera de las instituciones que en ellas y la comunidad educativa (estudiantes, profesores y padres de familia) ven el área como una costura o un relleno, reto al cual se debe enfrentar el profesional en el área ,puesto que para él , la educación artística es la que impulsa la expresión espontánea, el desarrollo de la imaginación y creatividad.Item Incidencia en el desarrollo de habilidades auditivas, aplicando el software educativo la batuta mágica, en la educación musical, con niños del grado tercero.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Jejen Rojas, Claudia Astrid; Rivera Torres, NubiaEl desarrollo del presente trabajo constituye la aplicación del software educativo “la batuta mágica” en la educación musical, buscando incidir en el desarrollo de las habilidades auditivas, de los estudiantes del grado tercero, del Colegio Juan del Rizzo, teniendo en cuenta la importancia de ofrecer a los niños estrategias y estímulos para potencializar el desarrollo de sus habilidades. Manifestaciones en el comportamiento como dificultad en seguir instrucciones, tomar apuntes, dificultad en la lectura, entre otras pueden ser causa de alguna anomalía a nivel auditivo, las cuáles si no son tratadas de la manera indicada pueden afectar el buen desarrollo del niñ@. Con el fin de atender a estas problemáticas se implementó el software educativo, en la clase de educación Artística, teniendo en cuenta que, ofrecen grandes beneficios, ya que permiten que el estudiante aprenda por medio de experiencias interactivas, en donde se activan los sentidos, haciendo que este aprendizaje sea significativo. La metodología que se aplicó por parte del docente, para el trabajo en el aula fue, clave ya que el software por sí sólo no garantiza mayores beneficios. Mediante la investigación cualitativa, se observó, analizó y describió los avances que se presentaron en el desarrollo de las habilidades auditivas. Por otra parte con la aplicación del software se atendió a las demandas del desarrollo tecnológico, con la inclusión de las Tics en la educación, en este caso por medio de herramientas como el computador, video beand y el software educativo generando nuevas metodologías con el uso de estas herramientas interactivas.Item El libro de dirección como herramienta pedagógica en la educación artística.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Alferez Pena, Paula Andrea; Caballero Serrano, Carmen Elizabeth; Cantor Gonzalez, Claudia Viviana; Mendez Hidalgo, Edwin; Rivera Torres, Nubia; Motta Luis, EduardoEste proyecto de investigación, nace de la necesidad de encontrar una herramienta artístico-pedagógica que posibilite la creación de puestas en escenas por medio de la consolidación del libro de dirección como sustento teórico de la práctica en el énfasis. Desde la experiencia como docentes, no se encontraba una guía teórica que condujera a procesos artísticos con elementos didácticos, es por esto, que la idea principal de este proyecto es crear una herramienta pedagógica que contenga las fases que se necesitan para la elaboración de un libro de dirección, no sin antes, aclarar conceptos básicos del quehacer pedagógico en el arte y de la construcción de montajes y puestas en escena. En esta investigación, se abarcan los elementos artísticos necesarios para la construcción de un montaje, conformado por las diferentes ramas del arte que más se trabajan en las instituciones educativas, como lo son: la danza, el teatro, las artes plásticas y la música. Este trabajo proyecta la formación pedagógica de quienes lo elaboran, por medio de la consolidación de estrategias y actividades planteadas a lo largo de la puesta en escena, todo esto, sistematizado y organizado de forma clara, coherente y entendible en el libro de dirección, tema principal de este proyecto y que se verifica a través de una prueba piloto en el Instituto Clara Fey, ubicado en el sur de Bogotá. Se recurre a diferentes herramientas, actividades e investigaciones que tienen como fin, fundamentar la importancia de la elaboración de libros de dirección en la educación artística y la forma de implementarse en instituciones educativas a través de la propuesta de una herramienta pedagógica.Item Música y expresión corporal: propuesta de bienestar para el adulto mayor en los hogares geriátricos no estatales de la localidad 11 de suba, sector Niza(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2011) Baldion Clavijo, Paola; Lopez Rivera, Libardo; Rivera Torres, Nubia; Motta, Luis EduardoEl siguiente proyecto se fundamenta en la necesidad de ofrecer elementos artísticos a los programas para los Adultos mayores en los Hogares Geriátricos. Por lo tanto el problema es abordado desde la Educación artística y en particular desde los lenguajes de la música y la expresión corporal como pilares de una propuesta de bienestar para el Adulto mayor. La investigación realizada pretende mostrar algunos aspectos que permitan la reflexión sobre esta población como un campo de acción poco explorado por los docentes en Educación artística y en general por la Educación. La Educación artística en los Hogares Geriátricos puede ser una posibilidad de bienestar humano debido a los lenguajes expresivos que desarrolla; ya que, la Expresión Artística en el Adulto mayor puede posibilitar la manifestación de sus evocaciones, sentimientos, sensaciones y conocimientos a través de la vida. Los Hogares Geriátricos deben estar en condiciones de brindar espacios de formación cultural y artística al Adulto mayor, a partir del posicionamiento de la Educación artística en sus instituciones como opción de bienestar según lo decretan las leyes Colombianas frente al tema de bienestar social. De ahí la importancia de los lenguajes expresivos en el Adulto mayor, como una herramienta para la transmisión del legado cultural a las nuevas generaciones. Actualmente existen actividades culturales en algunos Hogares Geriátricos, pero son orientadas hacia la recreación, olvidando los procesos de desarrollo cognitivo y expresivo que están intrínsecos en la formación del adulto mayor.Item Los principios de la percepción visual en grado quinto de primaria: una experiencia con la fotografía(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2010) Amor Moreno, Myriam Amira; Martinez Gomez, Carlos Alberto; Santoyo, Santamaria Natalia; Sarmiento Corredor, Luis Alberto; Vivas Arango, Yenny Alexandra; Rivera Torres, NubiaMediante este proyecto se quiere lograr que los estudiantes de grado quinto del colegio República de China de la localidad decima de Engativa, realicen trabajos que involucren la experiencia con la fotografía, con la finalidad de obtener un análisis de los principios de la percepción visual de los niños, puesto que estas temáticas son poco trabajadas en el aula. El proyecto esta dividido en cuatro capítulos, donde el primer capitulo plantea el problema, la descripción del mismo y los objetivos que se quieren alcanzar con la ejecución del proyecto, las razones que dieron origen a la investigación y las investigaciones que se encontraron en relación con los pilares; que son los antecedentes; todo ello permitirá observar y analizar si estas temáticas han sido trabajadas anteriormente por otras personas y si la propuesta tiene viabilidad.Item Procesos de evaluación en la asignatura de artes plásticas en el grado tercero del colegio liceo psicopedagógico el Carmelo(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2009) Avila Castañeda, Bibiana; Rivera Torres, NubiaEsta investigación tiene como propósito indagar como se está evaluando en educación artística y más exactamente en la asignatura de artes plásticas. Se hace evidente que la evaluación en educación artística es un tema complejo porque no cuenta con fuentes teóricas que orienten de forma clara y objetiva dicho proceso, por tal motivo los estudiantes son calificados con juicios de valor poco adecuados, a esto se le suma el hecho que los docentesasignados a esta área casi nunca pertenecen al énfasis, incluso los conocimientos que llegan a tener frente a las artes plásticas o escénicas son escasos; hecho que agrava aún más la forma como se está evaluando. Por esta razón la presente investigación está dirigida a indagar cuales son los procesos de evaluación de la asignatura de artes plásticas en el colegio Liceo Psicopedagógico el Carmelo con el fin de ahondar en el tema, realizando observaciones de las clases y el registro de estas empleando herramientas como la entrevista dirigida a la docente y los diarios de campo en donde se registre lo observado en cada clase.Item Un sitio Web como generador de cibercultura al interior de la licenciatura básica con énfasis en educación artística de la Corporación Universitaria Minuto de Dios(2012) Gonzalez Angel, Sandra Helena; Moreno Mahecha, Daniel Eduardo; Rivera Torres, Nubia; Soler, SandraLa Corporación Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO como institución de educación superior posicionada como vanguardia en la transformación de la educación, encuentra la necesidad de implementar la Cibercultura al interior de la comunidad educativa de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística - (LBEA), por medio del diseño e implementación de su sitio web: educacionartistica.co Se pretende generar cibercultura mediante la interacción de la comunidad educativa a través del sitio web, con miras a generar gradualmente un colectivo inteligente en la medida en que el sitio se vaya adoptando. Se busca además, abordar la pedagogía de la Cibercultura, que propone unir los medios tecnológicos, dentro de los cuales se encuentran inmersos tanto la Cibercultura como los elementos del contexto educativo actual de los estudiantes y docentes, para generar no solo un espacio informativo, sino un espacio para el conocimiento y el aprendizaje significativo. La creación del sitio web de la licenciatura, espera hacer converger a la LBEA, y establecer un puente directo en la comunidad educativa, para complementar el conocimiento, el aprendizaje, la enseñanza actual y la utilización fundamentada de medios como la internet. De esta manera, se genera un espacio de participación y de construcción, en el que la comunidad educativa es un colectivo específico que propone, intercambia, se involucra y participa en el movimiento actual de transformación que está generando la web, la internet en la sociedad y más aún en el campo educativo.Item The role of didactics in artistic education(Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO) Castro, Ruth Kathia; Millán, Martha; Rivera Torres, Nubia; Motta, Luis Eduardo