Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Rivera Estrada, Jairo Esteban"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del estado actual de la intervención terapéutica en la esquizofrenia: una revisión documental
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-01) Beltrán Posada, Valentina; Franco Carvajal, Manuela; Gallo Henao, Juliana Andrea; Rivera Estrada, Jairo Esteban
    En el presente trabajo se realiza un recorrido acerca de la concepción de la esquizofrenia a través de la historia y los tratamientos aplicados para dicho trastorno, pasando por modelos de diversa índole hasta llegar a los que, en la actualidad, han mostrado mayor eficacia. Esto con el objetivo de analizar el estado actual de las intervenciones terapéuticas en la esquizofrenia. El tipo de estudio usado en esta investigación es de corte cualitativo con un alcance descriptivo y para su desarrollo se empleó una muestra teórico-conceptual, utilizando a su vez, un método de análisis de contenido, recopilando la información con una técnica de revisión teórica bajo el criterio de inclusión-exclusión y un diseño no experimental. Se consolida con esta revisión documental que los tratamientos que mayor eficacia han mostrado, en la actualidad, son aquellos que se centran en intervenir al individuo en su comunidad, considerando las múltiples esferas que conforman la vida de una persona y cómo estas se correlacionan e influyen en su proceso terapéutico. Destacando que estos tratamientos comunitarios hacen énfasis en restaurar la funcionalidad del sujeto, tanto en su esfera personal y social, tratando de disminuir los estigmas, como el pronóstico pobre, que se crean alrededor de una enfermedad mental como lo es la esquizofrenia. Sin embargo, se evidencia que hay más factores que afectan su tratamiento; específicamente en Colombia se encuentra que hay fallas en la implementación e inversión de las leyes de salud mental, promoción y prevención de la misma yen la formación de los profesionales de la salud. Empero, el TAC demuestra tener una capacidad de adaptación para su aplicación, dependiendo de su contexto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de intervención para mejorar los niveles de adaptación de los adultos mayores que se albergan en la Corporación Vive en Medellín
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021-05-26) Correa Toro, Daniela Estephania; Achury Velásquez, Jeniffer Tatiana; Areiza Vélez, Diana; Rivera Estrada, Jairo Esteban
    Este texto plantea un plan de intervención para mejorar los niveles de adaptación de cada uno delos adultos mayores actualmente albergados dentro la Corporación Vive,ubicada en la ciudad de Medellín. Dado que los usuarios presentan comportamientos negativos que dificultan la convivencia en el hogar;Durante el trabajo se deduce que dichos comportamientos son ocasionados por antecedentes de vida,resultando en afectaciones en cuanto a las relaciones interpersonales.Se propone entonces una serie de herramientas desde la teoría de las funciones del yo de Hartman;que consiste en el desarrollo de diez actividades que fortalecerán las funciones yoicas de cada usuario,consolidando las capacidades del “Yo”y fomentando la autoestima de sí mismo, a través del reconocimiento de los valores y cualidades, la aceptación de la realidad y de las metas que se ajusten a esta, además se enseñaran tácticas que les permita controlar estados anímicos que llegan a perturbar la tranquilidad de cada usuario. Lo que brindara a cada individuo una satisfacción consigo mismo.Así mismo se llevarán a cabo intervenciones con grupos focales a fin de adquirir información que posteriormente se pueda usar para desmitificar creencias, facilitando así la adaptación de cada persona a su nueva realidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Sesgos cognitivos representados en el medio de comunicación Q'hubo en cuanto alfenómeno del feminicidio: una revisión documental
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-05-26) Cardona Berrio, Angie Lorena; Cañola González, Camila; Saldarriaga Henao, Yasury; Rivera Estrada, Jairo Esteban
    Esta investigación busca dar respuesta al interrogante respecto a: la posible existencia de sesgos cognitivos en las noticias publicadas por el periódico Q’hubo referentes al fenómeno del feminicidio durante el año 2018, en la ciudad de Medellín.La población seleccionada para verificar dicha hipótesis es el medio de comunicación Q’hubo, el cual circula en la ciudad de Medellín, para dar respuesta a este cuestionamiento, se hizo uso de métodos de análisis tales como: análisis de contenido, generación de categorías emergentes (edad de las occisas, sector socio-económico donde ocurren los hechos, mecanismo de acción con el que se comete el crimen, clasificación del suceso según la publicación perpetrado masculino) cuestionamientos, hipótesis y sesgos cognitivos (efecto de arrastre, prejuicio del punto ciego, sesgo de confirmación, perjuicio de retrospectiva y falso consenso), por medio de los cuales se llegó a la conclusión de laexistencia de tres sesgos cognitivos conocido como “efecto de arrastre” “efecto forer” y “sesgo de confirmación”.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support