Browsing by Author "Rivera Cumbe Magnolia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Jóvenes rurales en su proceso de desarrollo profesional dentro de la Corporación Universitaria Minuto de Dios(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-03-21) Majey Briñez, Yhon Alexander; Rivera Cumbe MagnoliaEl presente trabajo está adscrito al Semillero de Investigación Observatorio de Innovación Social y Comunidades Rurales, liderado por la docente Magnolia Rivera Cumbe. Este grupo de trabajo se dedica a la investigación de problemáticas rurales de donde surgen diversas temáticas que ayudan a investigadores a fortalecer competencias y habilidades investigativas. Más específicamente la problemática que se escogió para el desarrollo de esta investigación en particular, fue el ámbito educativo superior, donde se tuvo como población objeto de estudio a 222 estudiantes rurales vinculados a las Corporación Universitaria Minuto de Dios, Uniminuto, en la modalidad distancia, pertenecientes indistintamente a las diferentes carreras y diferentes semestres que oferta la Universidad bajo esta metodología: psicología, administración financiera, administración en salud ocupacional y contaduría pública. El objetivo principal de esta investigación fue describir cuál es la expectativa principal de los estudiantes procedentes de las zonas rurales matriculados en Uniminuto Centro Regional Girardot (distancia 2017) frente a su formación profesional y si está relacionada con el desarrollo de su profesión en sus lugares de origen.Item Procesos de organización y desarrollo comunitario a partir del rol de las mujeres rurales en el escenario del conflicto armado interno del país. Estudio de caso vereda Alto Palmar municipio de Viotá - Cundinamarca(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-03-21) Mahecha Caicedo, María Alejandra; Mahecha Pérez, Angie Lorena; Rivera Cumbe MagnoliaEl presente trabajo de Investigación para optar por el título de Trabajadoras Sociales se llevó a cabo desde el Semillero Observatorio de Innovación Social y de Comunidades Rurales perteneciente a la Corporación Universitaria Minuto de Dios y liderado por la docente Magnolia Rivera Cumbe, bajo la temática Mujeres Rurales y Procesos de Organización y Desarrollo Comunitario, que representa para las estudiantes una forma de generar nuevos conocimientos y aprendizajes desde el área de Trabajo Social hacia el fortalecimiento de habilidades en temas de investigación, logrando así la obtención de resultados mediante la utilización de categorías de análisis tales como mujer rural, conflicto armado interno colombiano, organización comunitaria, y desarrollo comunitario, que permitieron comprender un fenómeno que se presenta en la Sociedad, en este caso, en la comunidad rural de la Vereda Alto Palmar del Municipio de Viotá Cundinamarca, principalmente con la población de mujeres, las cuales desarrollaron procesos de organización a nivel interno, importantes para su comunidad. Por medio de la aplicación de la metodología articulada al Centro Nacional de Memoria Histórica denominada Colcha de Retazos, se implementa en esta vereda con el Grupo el Progreso -objeto de investigación-, esta forma de recopilar información significativa a partir del rol cumplido por la mujer antes, durante y después del conflicto armado interno en los años 1998-2008, años en los que se intensificó esta situación, causando la evolución y la transformación de los roles de las mujeres para un mayor empoderamiento de procesos de organización y desarrollo. Estos procesos tuvieron lugar a través de la conformación de grupos que buscaban dar solución a problemáticas que se presentaron en su comunidad por medio de ideas, iniciativas y estrategias enfocadas hacia aspectos de liderazgo y participación, para involucrar a todos los miembros de la comunidad quienes son considerados como protagonistas y agentes constructores de su propio cambio. Esto con el fin de interpretar de manera objetiva cada una de las situaciones, por medio de relatos y experiencias de vida significativas para la reconstrucción de memoria, en una comunidad perteneciente al contexto colombiano que sufrió de manera violenta el conflicto armado interno.