Browsing by Author "Rivas Chaves, Sandra Johana"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Sistema de vigilancia epidemiológica para la prevención de trastornos musculoesqueléticos en los técnicos de reparación de la empresa CTLEO.(Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-03-18) Rivera Suárez, Paola Andrea; Rivas Chaves, Sandra Johana; Moreno Martin, Héctor Mauricio; Salamanca Rodríguez, Oscar DaríoLa presente investigación fue desarrollada con el fin de responder a la preocupación de la empresa CTLEO por el incremento significativo en el número de días perdidos por ausentismo y el incremento en el número de enfermedades laborales calificadas a causa de patologías de origen osteomuscular para el cargo de Técnico de Reparación. El objetivo de la investigación es crear una propuesta de un Sistema de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Trastornos Musculoesqueléticos (TME) para el cargo de “Técnico de Reparación”, elaborada a partir del análisis de la información recolectada mediante la aplicación de una encuesta de morbilidad sentida y las estadísticas de ausentismo que maneja la empresa donde se identifican los principales síntomas o diagnósticos de tipo osteomuscular presentes en la población y mediante el análisis de puesto de trabajo donde se identifican los factores de riesgo biomecánico presentes en estas actividades. Para la ejecución del proyecto se utilizó una metodología descriptiva de corte transversal, con un enfoque mixto, donde se manejaron datos cuantitativos (análisis de estadísticas de ausentismo y resultados de la aplicación de encuestas de morbilidad sentida) y cualitativos (análisis de puesto de trabajo). Con el desarrollo de la investigación se logró establecer que la mayor parte de la población evaluada (71%) ha presentado alguna dolencia especialmente en los segmentos corporales de espalda alta, espalda baja y manos; lo que estaría directamente relacionado con la edad promedio de los trabajadores y el tiempo de antigüedad en el cargo. Así mismo, se logró determinar que existen factores de riesgo biomecánico presentes en las actividades realizadas por los técnicos de reparación de llantas, los cuales corresponden a las posturas prolongadas que se realizan por más del 75% de la jornada laboral, las posturas forzadas específicamente en miembros superiores, el levantamiento manual de cargas con pesos que oscilan entre los 3 y los 16 kg y la vibración segmentada que aportan las herramientas de trabajo; presentes principalmente en las actividades de excavado, pulido y prensado de llantas. Finalmente, de acuerdo con los resultados obtenidos en la investigación, se recomienda a la empresa CTLEO implementar el Sistema de Vigilancia Epidemiológica propuesto por los investigadores y realizar un monitoreo permanente a las condiciones de salud de los trabajadores con el fin de establecer las mejoras que sean pertinentes para garantizar la eficacia del mismo; así mismo, es importante que se amplíe la investigación a todos los cargos de la empresa con el fin de lograr mayor cobertura en las actividades de prevención desarrolladas.