Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Restrepo Pineda, Jair Eduardo"

Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinantes sociales de la salud que afectan a las familias de los inmigrantes venezolanos en Medellín, Colombia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-19) Galeano Rivillas, Karen; Tabares Metaute, Diana Marcela; Restrepo Pineda, Jair Eduardo
    El propósito de esta investigación es examinar los determinantes sociales de la salud (DSS) que inciden en la situación de familias migrantes venezolanas en Medellín, Antioquia, a partir de las perspectivas y conocimientos de los hombres y las mujeres inmigrantes residentes en esta ciudad. La investigación se realizó bajo un enfoque cualitativo, exploratorio y descriptivo, utilizando entrevistas tanto a varones como a mujeres venezolanas inmigrantes, mayores de 18 años y que residían de manera permanente en la ciudad de Medellín. Los DSS identificados incluyen factores del contexto socioeconómico y político, en el que se evidencian políticas públicas restrictivas que obstaculizan el acceso a servicios de salud debida a las barreras administrativas para lograr la regularización de los migrantes. En relación con la posición socioeconómica, se observan empleos informales con bajos ingresos y condiciones laborales precarias, así como barreras administrativas que limitan el acceso a servicios sociales. Además, se destacan condiciones inadecuadas de habitabilidad, hacinamiento, exposición a entornos contaminados, alto consumo de sustancias psicoactivas y experiencias de discriminación y xenofobia, los cuales impactan negativamente la salud mental de los inmigrantes y sus familias. En conclusión, el análisis de los DSS requiere un abordaje integral e interseccional que promueva la equidad en el acceso a los servicios de salud, proteja la salud pública y fomente la integración y el bienestar de la población inmigrante.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Las dinámicas familiares cuando existe un hijo con discapacidad cognitiva dentro del hogar. El caso de las familias atendidas en la Corporación para niños especiales "El Progreso" del municipio de Marinilla.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-01-01) Posso Duque, Margarita; González Fonnegra, Diana Milena; Restrepo Pineda, Jair Eduardo
    La Corporación para Niños Especiales “El Progreso”, propende por el mejoramiento de la calidad de la vida de las personas en situación de discapacidad y sus familias, mediante acciones de prevención, habilitación, rehabilitación integral y equiparación de oportunidades (accesibilidad, integración escolar y laboral), ejecutadas en el plano personal, familiar y comunitario, con el compromiso de la familia, con un enfoque centrado en la inclusión, la atención a la diversidad y los derechos, de acuerdo con las condiciones de la población (El Progreso, s.p, 2008). El objetivo de esta investigación es analizar las dinámicas familiares para la atención de los hijos en situación de discapacidad cognitiva con dificultad en el aprendizaje entre los 11 y 14 años de edad que son atendidos en la Corporación para Niños Especiales El Progreso, ubicada en el municipio de Marinilla, departamento de Antioquia. Con este fin la pregunta de investigación que se formuló fue la siguiente: ¿Cuáles son las dinámicas familiares que se originan en los procesos de atención y cuidado a alguno de sus hijos entre los 11 y 14 años de edad en situación de discapacidad cognitiva con dificultad en el aprendizaje? Para dar respuesta a esta pregunta de investigación se propuso una investigación cualitativa de tipo hermenéutico interpretativo, basada en un diseño metodológico que se fundamentó en la aplicación de tres técnicas de intervención, las cuales fueron: la entrevista semiestructurada, el genograma y el mapa corporal. Los hallazgos generales fueron que la inclusión a los servicios educativos que decreta la Ley 1421 de 2017 no se están cumpliendo actualmente en la zona estudiada, ya que los centros educativos no cuentan con las adecuaciones y estrategias institucionales necesarias para asegurar la inclusión de las personas en situación de discapacidad., Igualmente se pudo evidenciar la exclusión de estas personas de otros escenarios sociales donde se relacionan, tales como la recreación, la salud, lo que afecta tanto al niño, niña o adolescente como a su familia en los aspectos emocionales. De otro lado, las dinámicas familiares pueden variar de diferentes formas para atender a os requerimientos del niño o adolescente con discapacidad cognitiva, estas variaciones en el ámbito familiar pueden ser en cuanto a la comunicación, la autoridad o las funciones y roles que ejerce cada miembro dentro del hogar, las cuales van a variar dependiendo de factores sociales, económicos y culturales de cada uno de los grupos familiares. Uno de los hallazgos más evidentes es el hecho de que las mujeres siguen asumiendo la mayor responsabilidad en la crianza y el cuidado de sus hijos, a lo largo de la historia al sexo femenino se le han otorgado estas funciones, ya que se consideran quienes deben encargarse de estas labores, sin embargo en el caso de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad 4 cognitiva no solo deben velar por la crianza de estos, sino que deben desarrollar las estrategias necesarias dentro del hogar para asegurar su desarrollo cognitivo y además propender por su inclusión social, situación que genera mayor demanda de tiempo, energía, habilidades y conocimientos por parte de las madres, quienes en algunos de los casos no cuentan con ninguno de estos aspectos, ya que deben trabajar, o por ejemplo, carecen de un nivel educativo que les permita colaborar de manera más eficiente con el proceso educativo de sus hijos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Educación para la globalidad: experiencias de internacionalización.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Moreno Vargas, María Fernanda; Puello Socarrás, Gregorio Enrique; Reina Zambrano, Juanita; Cárdenas Riaño, Fredy Esteban; Mendoza, Pilar; Hoyos Ensuncho, Maryluz; Alfredo Susunaga, José; Mendoza Sánchez, Pablo Andrés; Ortiz Tole, Bertha Alejandra; Rondón, Diego Andrés; Cuervo-Bejarano, William Javier; Membrillo-Hernández, Jorge; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Gallego Hurtado, Andrés Felipe; Meneses Castañeda, María Érica; Pabón Trujillo, Herminio; Mardones Rodríguez, Daniela; Herrera Merino, Carmen Gloria; Rueda Mahecha, Yohanna Milena; Bueno Pizarro, Natalia Andrea; Patiño Aristizábal, Julián Alfonso; Galvis Arcila, Sebastián
    Esta publicación propende por la gestión del conocimiento y le permite a otros miembros de la comunidad académica UNIMINUTO conocer algunas de las experiencias en internacionalización desde lo curricular, lo pedagógico, la investigación y la gestión. También visibiliza a nivel nacional e internacional el arduo trabajo de profesores, estudiantes, investigadores y gestores académicos-administrativos en el camino del fortalecimiento de la internacionalización institucional.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El mandato de la guerra: transformaciones del cuerpo como primer territorio en las mujeres firmantes del acuerdo de paz de las FARC-EP en la ciudad de Medellín, Antioquia
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2024-11-15) Lainez Soto, Paula Andrea; Restrepo Pineda, Jair Eduardo
    La siguiente investigación se pregunta por las transformaciones del cuerpo como primer territorio de las mujeres firmantes del acuerdo paz, de la ciudad de Medellín- Antioquia. Considera hacer el análisis por medio de las vivencias de cuatro mujeres en proceso de reincorporación. Esta se realizó desde un enfoque cualitativo y socio-critico, como miradas y postura desde el feminismo decolonial y comunitario; nutriéndose de información con diversas técnicas como: rastreos bibliográficos, observación participativa, historia de vida y asociación de palabras. La historia del conflicto armado en Colombia ha sido contada desde y por el hombre, es por ello que se busca dar voz a las mujeres que vivieron, percibieron y resistieran a una estructura militar y patriarcal como lo fueron las guerrillas Farc-Ep.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO – ENGIU y UniCrearte 2024.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO, 2024) Losada Vargas, Andrés Felipe; Garrido Raad, Dany Rachit; Puerto Moreno, Sergio Arley; Mendoza Sánchez, Pablo Andrés; Cristancho Ballesteros, Lizeth Alexandra; Molano Ramírez, María Fernanda; Suárez Ardila, Jeymy Ximena; Guarnizo Losada, María Alejandra; Puentes Luna, Oscar Leonardo; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Corredor García, María del Pilar; Palomeque Martínez, Julio Ulises; Avendaño Salgado, Cristian; Pino Ramos, Carlos Enrique; Perdomo Vargas, Iván Ricardo; Muñoz González, Alix Vanessa; Supelano Londoño, Mary Lizeth; Valbuena Reinoso, Ingry Paola; Meza Salcedo, Guillermo; Robles, Darwin Joaqui; Jurado Paz, Irina Margarita; Ortega Salas, Alba Lucy; Ruiz Hernández, Bernardo Augusto; Valderrama Cárdenas, Juan Carlos; Torres Roncancio, José Valerio; Bedoya Hinestroza, Luisa Fernanda; Serna López, Daniela; Latorre Sánchez, María Victoria; Hurtado Olaya, Paola Andrea; Orejarena Silva, Héctor Andrés; Sánchez Bermúdez, Yessica Ariani; Salcedo Domínguez, Rita Lucía; Calderón Rondón, Shirley Lizeth; Ríos Corredor, Yeraldín; Chaparro Prieto, Adriana Yeicy; Ávila Matias, Kelly Johana; Bermúdez Ceballos, Diana Yubely; Dueñas Gaitán, Félix Fernando; Miranda Moreno, Viviana Marcela; García Noguera, Luis Juan Carlos; Ariza Torres, Diana Milena; Chavarro Barrera, Diana Carolina; Herrera Pulgarín, José Julián; Marulanda Grisales, Natalia; Rey Vásquez, Elías Manaced; Pérez Rubio, Jairo Antonio; Morales Tique, José Hernando; Giraldo Gutiérrez, Jhonatan; Orozco Morales, Nathalia; Celis Murcia, Luz Mery; Osorio Ordoñez, Cristian Camilo; Ortiz Delgado, Claudia Patricia; Benítez Restrepo, Yony Andrés; Gaviria Rivera, María Adelaida; Álvarez Enciso, Leslly Paola; Checa Cundar, Pedro Camilo; García Cuarán, Ana Elsy; Moya Abaunza, Leidy Jaribeth; Palomino Andrade, Jorge Enrique; Riveros Mahecha, Sandra Liliana; Pedraza Vega, Gerardo; Neira Cárdenas, Maye Catalina; Aguilar Olivera, Albeiro Alberto; Solano Pérez, Julie Astrid; Moncaleano, Angelica María; Méndez Ortiz, Yeison Farid; Pérez Fernández, Blanca Johanna; Almanza Caro, Francia Milena; Gómez Giraldo, Cruz Elena; Baena Vallejo, German Arley; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Galeano Rivillas, Karen; Tabares Metaute, Diana Marcela; García Fernández, Ail; Rivera Soto, Emilsen; Barrera Liévano, Jhony Alexander; Parra Ramírez, Sandra Miyey; Rico Otalora, Byron Armando; Gómez Bonilla, Laura Rita; Andrade Restrepo, Lina María; Acosta Cifuentes, Alexandra Margarita; Solarte Solarte, Martha Lida; Solarte Solarte, Claudia Magali; Espinosa Zabala, José Augusto; Castellanos Muñoz, Adriana María; Parra Velásquez, Tania Fernanda; León Quitian, Alexander; Jiménez Castillo, Natalia Geraldine; Palacio Angulo, José Rafael; Jiménez Vacca, Diana Esperanza; Espinosa Bermúdez, Zulma; Silva Giraldo, Edward Johnn; Amaya Perea, Manaes; Castro Martínez, Edwin Mauricio; Rodríguez Calderón, Danna Valentina
    Las Memorias del Congreso Internacional de Formación en Investigación y Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO - ENGIU 2024 y UNICREARTE - Creación Artística y Cultural desde los Territorios van más allá de ser un simple registro de actividades. Constituyen un testimonio del esfuerzo colectivo y la visión innovadora que impulsa el sistema de investigación de UNIMINUTO, bajo la dirección de la Dirección Nacional de Investigación. Este evento fue recibido por la rectoría Centro – Sur, en la ciudad de Ibagué, los días 16 y 17 de mayo de 2024. En él se reunieron no solo los investigadores del sistema, sino también estudiantes y delegados de Instituciones de Educación Superior (IES) de la región, así como representantes del departamento del Tolima, todos unidos por su compromiso de construir un futuro justo, sostenible y transformador, fundamentado en los principios de la ciencia abierta para los territorios. Este encuentro fue concebido para reconocer y exaltar la labor incansable de nuestros grupos de investigación, cuyas trayectorias y aportes han sido fundamentales en el impulso de un desarrollo integral y sostenible, en consonancia con los principios fundacionales de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. Esta cuarta versión del ENGIU, más que un evento académico, se convirtió en un espacio que fortaleció el sentido de comunidad investigativa, reafirmando el compromiso con el bienestar social, económico y ambiental, y trascendiendo las fronteras del conocimiento para enfocarse en la acción transformadora que incide directamente en la realidad de los territorios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    ENGIU 2023 – Recopilación memorias del encuentro nacional de grupos de investigación UNIMINUTO.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2023) Montejo Ojeda, Elicer; Rojas Zapata, Andrés Felipe; Tenjo Cogollo, Manuel; Chaparro Africano, Adriana María; Prada Segura, Jasleidy Astrid; Corredor García, María del Pilar; Chavarro Barrera, Diana Carolina; Murcia Paredes, Lina Marcela; Ariza Torres, Diana Milena; Molina Molina, Ibeth Johana; Suárez Molina, Verónica Johana; Durán Sánchez, Carlos Alberto; Redondo Mendoza, Ciro Ernesto; Ariza Ruiz, Efrén Danilo; Moreno Munar, Andrea Patricia; Carreño León, Olga Lucia; Rubio Rodríguez, Gustavo Adolfo; Varón Romero, Ana María; Sánchez Castiblanco, Wilton Gerardo; Chaparro Zambrano, Liliana; Peña Vanegas, Eduardo; Londoño Cardozo, José; Cruz García, Darwin Alexis; Reina Monrroy, Javier Leonardo; Sánchez Roa, Ingrid Juliet; Juliao Vargas, Clara Stella; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Chaves-Manzano, Haydn Rodrigo; Fajardo Guevara, Carlos; Tovar Murcia, Eduardo; Serna Ospina, Sigifredo; Palacio Angulo, José Rafael; Quintero Cardona, Oscar Eduardo; Restrepo Sarmiento, Jhulianna; Londoño Cardozo, José; Micolta Rivas, Diana Carolina; Lugo Arias, Elkyn Rafael; Rico Fontalvo, Heidy Margarita; Lugo Arias, Néstor Alfonso; Bedoya Gallego, Diana Marcela; Reyes Sarmiento, Said; González Sánchez, Cindy Yurany; Portilla Rosero, Byron Enrique; Álvarez, Natalia Helena; Cardona Sánchez, Fernando; Fernández Fonseca, Edgar; Tarazona Galán, Héctor Orlando; Neira Parra, Jacqueline; Hernández Girón, Sonia Elizabeth; Cárdenas Castellanos, Luis Miguel; Cardona Gómez, Leonardo; Gonzalez Castillo, Felipe Alexander; Vargas Tocasuche, Sandra Milena; Pedraza Vega, Gerardo; Turizo Correa, Jorge Luis; Álvarez Barranco, Alba Luz; Ripoll Rivaldo, María; Peña Lapeira, Camilo José; Peña Meneses, Gilma Rocío; Vargas-González, Iván Darío; Molina Botache, Daniel; Castro Martínez, Edwin Mauricio; Mora Angarita, José Raúl; Rodríguez Calderón, Danna Valentina
    Las Memorias del Congreso Internacional de Formación en Investigación y Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO - ENGIU 2023, representan un compendio selecto de las actividades llevadas a cabo durante el evento que tuvo lugar los días 18 y 19 de mayo de 2023. Este encuentro estuvo dirigido a profesores e investigadores de UNIMINUTO, con el propósito de reconocer la trayectoria y el aporte de los grupos de investigación y de sus miembros en el desarrollo integral sostenible, conforme a la misión de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. El evento comprendió la presentación de diferentes ponencias que se incluyen en este documento de memorias, como un registro de los avances en las investigaciones que nutren y dinamizan el ecosistema de I+D+i+C de UNIMINUTO y que, reflejan la diversidad y el compromiso de los proyectos de investigación realizados por el equipo de profesores de la institución.
  • No Thumbnail Available
    Item
    La enseñanza de la lengua de señas colombiana como estrategia pedagógica para la inclusión educativa –Estudio de caso
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2018-01) Zambrano Valdivieso, Óscar Javier; Almeida Salinas, Orlando; Suárez Uribe, Edgar Andrés; Restrepo Pineda, Jair Eduardo
    El presente artículo surge como una oportunidad para estudiar la importancia de la enseñanza de la lengua de señas colombiana en cuanto estrategia pedagógica para la inclusión educativa, a través de un estudio de caso en la Corporación Universitaria Minutos de Dios –UNIMINUTO, Centro Regional Bucaramanga, que tuvo lugar entre 2015 y 2017. Teniendo en cuenta que el Estado fomenta la inclusión educativa a través de las instituciones de educación superior, resulta importante socializar la experiencia de UNIMINUTO en el proceso formativo de sus docentes en el al aprendizaje de la lengua de señas. El desarrollo de esta investigación obedeció a la metodología de estudio de caso, con un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y exploratorio, en el que se realizó una revisión sistemática de la información, a través de la detección, obtención y consulta de la literatura pertinente, guiado por la pregunta de investigación “¿En qué reside la importancia de enseñar la lengua de señas en Colombia como una estrategia pedagógica para la inclusión educativa? En conclusión, se realizó una inmersión teórico-práctica de formación en lengua de señas colombianas en niveles I y II, con cincuenta participantes, entre ellos profesores, administrativos y directivos vinculados a la Corporación Universitaria Minuto de Dios –UNIMINUTO, sensibilizando a los participantes sobre las características de la persona sorda y la comprensión de aspectos relacionados con el uso del lenguaje de señas colombiano (LSC) como lengua propia de la comunidad sorda.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Familias diversas por orientación sexual en Antioquia y en Eje Cafetero. Dinámicas y estructuras.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Jaramillo Jaramillo, Juliana
  • No Thumbnail Available
    Item
    La enseñanza de la lengua de señas colombiana como estrategia pedagógica para la inclusión educativa –Estudio de caso– (The teaching of the Colombian language of signals as pedagogical strategy for educational inclusion, case study)
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios) Zambrano Valdivieso, Óscar Javier; Almeida Salinas, Orlando; Suárez Uribe, Edgar Andrés; Restrepo Pineda, Jair Eduardo
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornada de Investigación de UNIMINUTO, Seccional Antioquia - Chocó.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander; Bolívar Osorio, Rosa María; Echeverri Álvarez, Jonathan; Lopera Arbeláez, Isabel; Suárez Cardona, Deisy Johanna; Montoya Cuellar, Laura Vanessa; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; López Lorduy, Andrea Carolina; González Gaviria, Maira Alejadra; Flórez Betancur, Katerine; Lopera Correa, Stiven; Mejía Ruiz, Gabriel Eduardo; Pérez Mendoza, Alejandro
    Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia - Chocó, así como dar a conocer los semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello - cidub- , con respecto a debates académicos y espacios de interlocución. Igualmente, permite que la comunidad educativa conozca los temas de investigación y las discusiones que se están dando entre los semilleros y grupos de investigación, para así buscar puntos de encuentro y sinergias entre los investigadores. Adicionalmente, el texto se convierte en una invitación para se vinculen otros investigadores, docentes, estudiantes e incluso otras instituciones a los procesos investigativos coordinados desde el CIDUB.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Memorias de investigación: Feria de Semilleros y Jornadas de Investigación de UNIMINUTO, Seccional Antioquia - Chocó.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Mosquera Mosquera, Aida Luz; Maya Zapata, Cleidy Tatiana; Bedoya Gallego, Diana Marcela; Chaves Chamorro, Diego Armando; Gómez Clavijo, Dora Nancy; Bedova Díaz, Hugo Alejandro; Martínez David, Isabel Cristina; Guerra Gómez, Jackeline María; Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Osorio Vasco, Jonathan; Florez Argumedo, Liz Iveth; Figueroa Zapata, Luz Aidé; Sierra Lopera, Luz Enith; Pulgarín Rodríguez, Maira Alejandra; Vanegas Cadavid, Mairena Marcela; Pareja Jiménez, Mariana; Vahos Sarrias, Martha Isabel; Bermúdez Quintero, Melisa; Mesa Osorio, Melissa; Barreto Cruz, Miguel Alejandro; Guacaneme Duque, Natalia; Marulanda Grisales, Natalia; Figueroa Duarte, Oswaldo; Martínez Guiral, Sahira Milena; Pérez Oquendo, Sandra Milena; Castaño Pulgarín, Sergio Andrés; Montoya Gallego, Solanlly; Castro Robledo, Yeimis Yohana; Villa Múnera, Diana Sofía
    Esta publicación busca divulgar investigaciones y producción académica en diferentes disciplinas, realizadas por estudiantes y docentes de UNIMINUTO Seccional Antioquia – Chocó, así como dar a conocer a los semilleros de investigación que participaron en la VI Feria de Semilleros, con el fin de visibilizar el trabajo que realiza el Centro de Investigación para el Desarrollo de UNIMINUTO Bello —CIDUB—, con respecto a debates académicos y espacios de interlocución.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Percepciones, imaginarios y conocimientos sobre diversidad sexual e identidad de género en los estudiantes del programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Sede Bello.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) López Lorduy, Andrea Carolina; Cortes Mesa, Johana; Restrepo González, Diego; Loaiza Flórez, Natalia; Restrepo Pineda, Jair Eduardo
  • No Thumbnail Available
    Item
    Salud sexual y psicosocial de hombres que tienen sexo con hombres en Colombia.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2021) Restrepo Pineda, Jair Eduardo; Mejía Toro, Wilber Arduai
    El presente trabajo se realizó a partir de los resultados obtenidos en la encuesta LAMIS (Latin American Men-who-have-sex-with-men Internet Survey), la cual tuvo como finalidad recoger datos autoinformados de HSH sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y otros aspectos relacionados con la salud sexual de esta población, entre ellos información sobre infecciones de transmisión sexual (ITS), prácticas sexuales, uso de sustancias psicoactivas, prevención y necesidades de atención médica, acceso y uso de servicios de salud, y asuntos relacionados con el estigma, la discriminación y la homofobia. Se empleó una encuesta en línea autodiligenciada por los participantes, difundida a través de medios virtuales como páginas web y redes sociales, además de contarse con la colaboración de diversas organizaciones sociales. La información presentada servirá para diseñar intervenciones preventivas que reconozcan la realidad y las especificidades de los HSH en Colombia, de manera que se conciban respuestas desde el sistema de salud y con la participación de la comunidad de forma pertinente y oportuna, en aras de garantizar la salud psicosocial y sexual de estos hombres en el país.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support