Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Dashboard
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Pulecio Bazurto, María Otilia"

Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Desempeño laboral de los graduados del programa de Trabajo Social, del centro Regional Girardot, de la Uniminuto; durante el periodo 2008 – 2015
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-03-21) Bautista Ortiz, Nicole Daniela; Bolivar Torres, Jessica Paola; Roldán Guapacho, Norma Constanza; Pulecio Bazurto, María Otilia
    El presente proyecto de investigación realizado como opción de grado, aspirando a la titulación de Trabajadoras Sociales, se denomina “Desempeño laboral de los graduados del programa Trabajo Social, del Centro Regional Girardot, de la UNIMINUTO, durante el periodo 2008-2015”, desarrollado dentro del Semillero de investigación: “Reflexiones de la intervención del Trabajo Social desde el sector externo”; el cual tuvo como objetivo principal describir el desempeño laboral de los graduados del programa de Trabajo Social de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, Centro Regional Girardot, con el fin de contextualizar la formación académica de los estudiantes en formación en la actualidad, durante el periodo 2008-2015. Dicho estudio se encuentra soportado por las líneas de investigación denominada “Educación, transformación e innovación” la cual se enfoca en la búsqueda de la calidad del nivel educativo, teniendo en cuenta que si se quiere un mejor ser humano y una mejor sociedad, es necesario tener una buena educación logrando de esta manera transformaciones sociales y productivas. En segundo lugar la sub-línea del programa “Desarrollo profesional y disciplinar”, dentro de la cual se centran todos los proyectos de investigación científica o social relacionados con la creación de teorías propias y ajenas del Trabajo Social en el ámbito de la praxis del educando o del investigador cuya finalidad sea identificar la aplicación y correlación de los elementos teóricos en la práctica y su retroalimentación respectiva. Como sustento teórico para esta investigación, se consultaron autores propios de la profesión como Ezequiel Ander Egg, Tomas Fernández y Torres Díaz, de igual forma autores que sustentaran el seguimiento a graduados como Theodore Schultz y Lester Thurow con las teorías del capital humano y de la fila, seguido de autores que aportaron la percepción de los empleadores, tales como James Stoner , Gary Becker, Guillermo Campos , Idalberto Chiavenato ,adicionalmente se tuvo en cuenta la pertinencia del desempeño laboral en UNIMINUTO y el perfil profesional de los graduados a través del Plan Curricular del programa (PCP) y la evaluación por competencias según el Ministerio de Educación Nacional y el Observatorio Laboral para la Educación. Así mismo, fue pertinente aplicar la metodología propuesta por Arias Galicia Fernando, en su libro: Metodología de la investigación tercera edición; la cual se ejecutó mediante 6 etapas propuestas por el autor a las cuales se les dio desarrollo durante todo el documento, destacando las técnicas de recolección de información como la entrevista estructurada y la encuesta semi-estructurada, técnicas que fueron aplicadas a la población objeto de estudio, es decir 92 graduados del programa de Trabajo Social de UNIMINUTO , Centro Regional Girardot , y 10 empleadores de 10 instituciones públicas, privadas y mixtas a las que se encuentran vinculados laboralmente algunos de graduados. Con dichas técnicas y contrastadas con la teoría se pudo llegar los resultados y el análisis de los mismo en donde se describe cuantitativa y cualitativamente cada una de las respuestas otorgadas por esta población abordada, quienes permitieron la descripción laboral de los graduados del programa de Trabajo Social de UNIMINUTO en los periodos comprendidos del 2008 al 2015
  • No Thumbnail Available
    Item
    Estructuras teóricas, metodológicas y contextuales: “postura de la intervención e investigación en Trabajo Social”.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019) Martínez Suarez, Marisol; Pulecio Bazurto, María Otilia; Diaz Barbosa, Diana Carolina; Lara Mayorga, Nayibe
    La presente obra pretende proporcionar al lector un recorrido generalizado por algunas de las estructuras teóricas, metodológicas y contextuales que guían el ejercicio profesional en las diversas áreas de intervención. Además, el reconocimiento de aspectos legales, políticos e institucionales que favorecen los procesos de atención de las problemáticas humanas y sociales que se está llamado a abordar. Así mismo, es un ejercicio resultado de procesos investigativos, que pretende fortalecer las competencias cognitivas tanto de los profesionales en formación como de los Trabajadores Sociales, en pro de dar cumplimiento a los estándares de calidad propuestos por la educación superior en el país. Esperamos que le sea de gran ayuda y que le permita fortalecer y/o recordar los diversos contenidos que marcan las tendencias de la disciplina.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Fortalecimiento comercial de la práctica cestera mediado por las tics, como dispositivo de recuperación ancestral en Tocaima, Cundinamarca 2023
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2023-06-04) Santos Cediel, José René; Pulecio Bazurto, María Otilia
    Este proyecto de investigación fue realizado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, sede regional Girardot, Cundinamarca, el marco académico del semillero de investigación “SOMOS” del programa de Comunicación Social y Periodismo, en calidad de opción de grado -en monografía-. Se muestra en un primer momento la problemática identificada desde un panorama local, dado el flujo de ventas que se circunscriben a falta de la visibilización de los productos artesanales y la nula abundancia de turistas, afectando así, el sustento diario de los cesteros en el municipio de Tocaima, Cundinamarca. Seguidamente, para dar respuesta a la necesidad presentada, se conoció la percepción de oriundos y aledaños del Alto Magdalena, evidenciando el impacto que ha generado en los últimos años el reemplazo o alternativa del comercio tradicional por el comercio electrónico, dando a conocer la factibilidad de generar demanda dentro de las plataformas virtuales y así poder generar un realce de la cultura cestera y venta de sus productos. De manera que, a través de un E-Coomerce (página web) se dio el montaje, brindando el espacio para promocionar los productos. Dicho lo anterior, el desarrollo de la investigación se encuentra basado en referentes teóricos, que plantean la importancia del comercio electrónico o E-coomerce, el cual se ha convertido en un medio de subsistencia para las asociaciones de diversos sectores económicos, dado el valor simbólico de la cestería y el fortalecimiento de las (TIC) tecnologías de información y comunicación en los cesteros para el manejo de la página web. Por otra parte, la metodología realizada está fundamentada por una investigación mixta, realizando una triangulación de la información a través de una caracterización y una entrevista semiestructurada como técnicas de estudio aplicadas a la población cestera participante del municipio de Tocaima, Cundinamarca. Finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones basadas en la retroalimentación, donde encontrarán como resultado la ejecución y puesta en marcha de la página web a cargo de los cesteros.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Fortalecimiento de los servicios que brinda el centro día a la población de la tercera edad de la inspección de Cambao
    (2015) Álvarez Casas, Daniela; Barrero Mora, Katherine Lizeth; España García, Anngy Katherine; Pulecio Bazurto, Maria Otilia (Asesor); Pulecio Bazurto, María Otilia
    Una persona mayor a partir de los 60 años de edad, se encuentra expuesta a condiciones de vulnerabilidad, soledad, y aislamiento entre otros, que pueden convertir la vejez en una situación riesgosa por las dificultades sociales, familiares y económicas que se pueden presentar. Tanto es el caso de la población Adulto Mayor de la Inspección de Cambao del Municipio de San Juan de Rioseco, quienes no cuentan con la capacidad o habilidad para tratar de modificar tales circunstancias. Debido a esto, este proyecto de intervención, tiene como objetivo general Fortalecer los servicios que ofrece el Centro Día (Corambiental), ubicado dentro de la Inspección de Cambao del Municipio de San Juan de Ríoseco, con el fin de brindar una asistencia social que permita contar con herramientas efectivas, que promuevan el mejoramiento y el desarrollo integral del Adulto Mayor. Por otro lado, los referentes teóricos desarrollados dentro del marco conceptual de éste trabajo, permiten analizar el tema sobre la población Adulto Mayor, así como su proceso de envejecimiento a través, su relación y desvinculación con la sociedad, sus representaciones ante ella. De igual forma, se hace mención a la teoría de las redes sociales, expuesta por Mónica Rosa Chadi de Yorio quién en este caso específicamente, son quienes brindan intercambio de servicios tangible e intangible a la población objeto de estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta social de atencion integral para las personas con discapacidad de la inspección de Cambao
    (2015) Pineda Ortega, Zaida Carolina; Morales Esteban, Karen Liseth; Trujillo Docel, Luz Yamile; Velásquez Salguero, Ivonne Astrid; Pulecio Bazurto, María Otilia
    La discapacidad según la OMS “es toda restricción o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad de la forma, o dentro del margen, que se considera normal para un ser humano”. Dentro de la Inspección de Cambao, Municipio de San Juan de Ríoseco, la población con discapacidad es considerada como una de las más vulnerables, puesto que no cuenta con servicios de atención que garanticen su bienestar y mejore su calidad de vida. Dicha problemática social fue identificada por las estudiantes de Trabajo Social VIII semestre de la Corporación Universitaria Minuto de Dios, durante la ejecución del Proyecto Ingeniero a su Casa en la Inspección de Cambao, quienes al evidenciar las condiciones de vulnerabilidad de estas personas, decidieron aplicar un instrumento de recolección de información, con la finalidad de conocer las condiciones socio-económicas de la población con discapacidad.
  • No Thumbnail Available
    Item
    Propuestas de intervención para el bienestar social.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020) García Gómez, Adelia María; Mancera Ortiz, Luis Fernando; Rojas Bonilla, Yeimy Karina; Pulecio Bazurto, María Otilia; Díaz Barbosa, Diana Carolina; Grisales Velosa, Karen; Rodríguez Ríos, Sandra Milena
    Desde el Consultorio Social Minuto de Dios se construye nuevos espacios sociales logrados a través de la participación de los actores sociales, la autogestión y las distintas estrategias de bienestar social que se desarrollan desde las líneas de familia, persona mayor, discapacidad, mujer y género líneas propias del CSMD, que identifican problemas, necesidades y a su vez las posibles soluciones que se trabajan desde la intervención para llegar al bienestar social de los diferentes grupos poblacionales a través de la articulación de los sectores público y privados.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Reconociendo el que hacer profesional de los trabajadores sociales de la Uniminuto, Centro regional Girardot.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2017-05) Bautista Ortiz, Nicole Daniela; Bolívar Torres, Jessica Paola; Roldan Guapacho, Norma Constanza; Pulecio Bazurto, María Otilia
  • No Thumbnail Available
    Item
    Tejiendo memorias construyendo territorios: la práctica artesanal como producción de conocimiento y cultura.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO, 2024) García Villalba, Cristian; Ariza Rodríguez, Cindy Mariana; Pulecio Bazurto, María Otilia
  • No Thumbnail Available
    Item
    Tendencias disciplinares y profesionales en Trabajo Social en el contexto nacional
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2020-12-02) Carvajal Rivero, Jennifer Paola; Carrillo Daniel, Laura Melissa; Pulecio Bazurto, María Otilia
    El presente trabajo emerge del proyecto de investigación interno aprobado por la sede Cundinamarca Uniminuto y la Institución de Educación Superior ITFIP, como un trabajo interinstitucional que pretende proporcionar bases teóricas, metodológicas y contextuales al Trabajo Social, a partir de la identificación de las tendencias disciplinares y profesionales propias del contexto colombiano. Dicho propósito surge a partir de la necesidad de identificar de manera contextualizada las fundamentaciones disciplinares, como los enfoques, líneas de formación, desarrollo curricular, práctica profesional, y fundamentaciones profesionales direccionadas a reconocer los campos de acción, identidad profesional y perfil ocupacional, propuestos en los diferentes planes de formación que direccionan las universidades nacionales que ofrecen el programa de Trabajo Social. En coherencia con lo planteado, la propuesta cimienta su análisis teórico en el concepto de Trabajo Social aprobado por la Junta General de La Federación Internacional de Trabajadores Sociales - IFSW y la Asociación Internacional de Escuelas de Trabajo Social -ASSW en julio de 2014, quien afirma: El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social y el empoderamiento y la liberación de las personas. Los principios de justicia social, derechos humanos, responsabilidad colectiva y respeto a las diversidades, son fundamentales para el trabajo social. Respaldado por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y el conocimiento indígena, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para enfrentar los desafíos de la vida y mejorar el bienestar. (Federación Internacional de Trabajadores Sociales, 2020, párr.1). Cabe resaltar que en este concepto se reconoce que el trabajo social cuenta con una fundamentación teórica-metodológica que emana no solo de su propia naturaleza y objeto de intervención sino de los aportes brindados por las demás ciencias sociales; aspecto que permea de manera directa la construcción de las apuestas curriculares que direccionan las unidades académicas en el país. La pertinencia social de la propuesta radica en que a partir de los resultados obtenidos, no solo le será posible la reflexión curricular a las instituciones involucradas en el estudio, sino a las diversas Universidades que ofertan el programa, además, posibilita el reconocimiento de necesidades de formación, permitiendo resignificar el rol de las Universidades en relación con las tendencias de la disciplina/profesión, necesidades del sector productivo y estrategias de actuación profesional. El estudio se desarrolla bajo un método cualitativo, con una metodología de investigación documental de tipo descriptiva, cuyo proceso metodológico se centra en cinco pasos: selección del tema, acopio de la información, organización de los datos, análisis de los datos y redacción del informe. En cuanto a los resultados, se espera obtener la identificación de las apuestas disciplinares y profesionales propuestas por las unidades académicas que ofertan el programa a nivel nacional y que contribuyen al direccionamiento del quehacer profesional diferenciador de cada una de ellas.
  • No Thumbnail Available
    Item
    The intervention of the social worker in training from the praxeological approach
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO) Pulecio Bazurto, María Otilia; Martínez Suárez, Marisol
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Uso de las tic para el fortalecimiento en el quehacer del Trabajador Social UNIMINUTO.
    (Corporación Universitaria Minuto de Dios, 2019-01-15) Sánchez Torres, María Alejandra; Pulecio Bazurto, María Otilia
    Este proyecto de investigación realizado en la Corporación Universitaria Minuto de Dios, desde el semillero de investigación “Reflexiones de la intervención en Trabajo Social desde el sector externo”, en calidad de opción de grado -en monografía-. Dicha investigación, muestra en un primer momento la problemática identificada desde un panorama educativo en el saber y actuar profesional, seguidamente se justifica la idea desde un aspecto laboral, el cual apunta a fortalecer las competencias específicas de la población beneficiaria (graduados, estudiantes y demás profesionales de trabajo social). Además, para dar respuesta a la necesidad presentada, se conoció la percepción que tienen los graduados, docentes de la institución y empleadores de instituciones públicas y privadas en las que han laborado los profesionales en Trabajo Social. De manera que, a través de una herramienta tecnológica (página web) se brindan espacios de conocimientos teórico/metodológicos que requiere un profesional para desempeñarse en el mundo laboral. Este proyecto se encuentra basado en cuatro referentes teóricos, los cuales apuntan a plantear el quehacer profesional, las competencias laborales desde la educación superior y la forma en que estas se fortalecen a través de las (TIC) tecnologías de información y comunicación; y por último la importancia del aprendizaje continuo para los profesionales. Por otra parte, la metodología realizada está fundamentada por el autor Arias Galicia Fernando citado por Bernal (2010), en su libro Metodología de la investigación en su tercera edición; a su vez, se realiza una triangulación en el análisis de los resultados obtenidos en la investigación, a la luz de las teorías implementadas. Finalmente se encuentran las conclusiones y recomendaciones basadas en la retroalimentación de los resultados obtenidos por la investigadora.

Open DOAR | ROAR | Google Scholar | Creative Commons
Contáctanos: repositorio@uniminuto.edu
Corporación Universitaria Minuto de Dios | CRAII UNIMINUTO | Revistas Académicas

Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO 2024
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
Personería jurídica: Resolución 10345 del 1 de agosto de 1990 MEN

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Hosting & Support